1 0
Read Time:4 Minute, 51 Second

El origen de la fecha est?? estrechamente ligado a los movimientos obreros de finales del siglo XIX y principios del XX.

Miembros de la Liga Sindical de Mujeres (WTUL) de Nueva York posan con una pancarta en ...

Miembros de la Liga Sindical de Mujeres (WTUL) de Nueva York posan con una pancarta en favor de la jornada de 8 horas.

Fotograf??a de Kheel Center Cornell University Library

El 8 de marzo,??D??a Internacional de la Mujer,??es una jornada que, para muchos, significa rendir homenaje y hacer regalos a las mujeres. Sin embargo, la fecha celebrada desde hace m??s de un siglo tiene sus or??genes lejos de las fiestas y los regalos, y est????marcada por la lucha, fuertes??movimientos de reivindicaci??n pol??tica y??laboral, huelgas, marchas y persecuciones.

As?? lo explica el art??culo 8 de marzo: conquistas y controversias (2001), escrito por la soci??loga Eva Alterman Blay y publicado en la revista Estudos Feministas. Seg??n la autora, profesora em??rita de la Facultad de Filosof??a, Letras y Ciencias Humanas de la Universidad de S??o Paulo (USP), la propuesta del D??a Internacional de la Mujer surgi?? de una dirigente comunista alemana en 1910, lo que termin?? de consolidar una lucha que comenz?? con los movimientos obreros a finales del siglo XIX y principios del XX. 

Hoy, la fecha??representa una??reivindicaci??n mundial por la igualdad??de derechos entre mujeres y hombres.??

La relaci??n entre los movimientos obreros y el D??a de la Mujer

De acuerdo al art??culo de Blay, quien tambi??n fue la creadora del primer curso de grado y posgrado sobre la mujer en la USP,??el origen del??D??a de la Mujer??se remonta a los movimientos obreros de finales del siglo XIX??y principios del XX, principalmente en Estados Unidos y Europa.??

En un contexto de industrializaci??n temprana de las f??bricas, los trabajadores (que en su mayor??a eran mujeres y ni??os) celebraron??sucesivas manifestaciones para exigir??mejores condiciones de trabajo??y salarios, jornadas laborales m??s cortas y la prohibici??n del trabajo infantil.??

En Estados Unidos, por ejemplo, el movimiento obrero estuvo liderado por sectores de la miner??a, del ferrocarril, de la tejedur??a y la confecci??n, en una econom??a industrial inestable y marcada por las crisis. A su vez, muchas f??bricas cerraban las puertas de los establecimientos durante las horas de trabajo, tapaban los relojes y controlaban las idas a los ba??os para desmovilizar el atractivo de las organizaciones y monitorear la permanencia de los trabajadores.

En 1903,??en este escenario, surgi?? la Liga Sindical Femenina, una organizaci??n de trabajadoras asalariadas estructurada por??mujeres??socialistas, sufragistas y profesionales liberales norteamericanas.??El ??ltimo domingo de febrero de 1908, las mujeres de este sindicato celebraron una manifestaci??n denominada “D??a de la Mujer”, reivindicando el derecho al voto y mejores condiciones laborales. El acto se repiti?? al a??o siguiente en Manhattan donde se reunieron 2000 personas.??

Mujeres cient??ficas. De pie: Miss Nellie A. Brown. De izquierda a derecha: Srta. Lucia McCollock, Srta. ...

Mujeres cient??ficas. De pie: Miss Nellie A. Brown. De izquierda a derecha: Srta. Lucia McCollock, Srta. Mary K. Bryan, Srta. Florence Hedges.

Fotograf??a de Biblioteca del Congreso de Washington

8 de marzo: Revoluci??n Rusa y D??a de la Mujer 

A principios del siglo XX, paralelamente a las protestas norteamericanas, las trabajadoras organizaron movimientos en diversas partes del mundo, como Berl??n (Alemania), Viena (Austria) y San Petersburgo (Rusia). 

Tal como informa la publicaci??n de Blay, un momento destacado fue la participaci??n de la alemana Clara Zetkin, miembro del Partido Comunista Alem??n, en el II Congreso Internacional de Mujeres Socialistas, que tuvo lugar en 1910, en Copenhague, Dinamarca. En aquella ocasi??n,??Zetkin propuso la creaci??n de un D??a Internacional??de la??Mujer??sin definir una fecha precisa.??

Posteriormente, la fecha se celebr?? por primera vez el 19 de marzo de 1911 en Austria, Dinamarca, Alemania y Suiza. Sin embargo, Blay se??ala otros acontecimientos que acabaron consolidando la fecha actual del D??a de la Mujer. 

Uno de ellos fue el incendio que asol?? la f??brica Triangle Blouse Company, en Nueva York, el 25 de marzo de 1911. En aquella ??poca, la empresa empleaba a 600 trabajadoras, en su mayor??a mujeres jud??as e inmigrantes italianas, con edades comprendidas entre los 13 y los 23 a??os. 

El d??a del incendio, algunas puertas de la f??brica, que ocupaba los tres pisos superiores de un edificio de diez plantas, estaban cerradas para impedir que los trabajadores salieran a la huelga. Murieron 146 personas de las cuales 125 eran mujeres y 21, hombres. 

Pero el momento m??s importante, considerado por la especialista en su art??culo, fue una huelga organizada por las obreras rusas de la industria del tejido, celebrada con el apoyo de los obreros metal??rgicos. 

El 8 de marzo de 1917 (23 de febrero en el calendario juliano, a??n adoptado por Rusia en aquella ??poca), unas 90 000 trabajadoras se manifestaron contra las malas condiciones de trabajo, el hambre, la participaci??n rusa en la Primera Guerra y el zar Nicol??s II. La protesta se conoci?? como “Pan y Paz” y fue considerada como uno de los primeros momentos de la Revoluci??n Bolchevique. 

Despu??s de estos acontecimientos, indica art??culo, el 8 de marzo fue elegido constantemente como d??a conmemorativo de la mujer, y se consolid?? en las d??cadas siguientes. Sin embargo, el D??a Internacional de la Mujer solo naci?? oficialmente en 1975, cuando la Organizaci??n de las Naciones Unidas (ONU) declar?? la fecha e inaugur?? una “nueva etapa del feminismo”.

Happy
Happy
0 %
Sad
Sad
0 %
Excited
Excited
0 %
Sleepy
Sleepy
0 %
Angry
Angry
0 %
Surprise
Surprise
0 %

Average Rating

5 Star
0%
4 Star
0%
3 Star
0%
2 Star
0%
1 Star
0%

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

four + two =