La lluvia de estrellas Eta Acu??ridas se acerca. Te contamos cu??l es mejor d??a para observarlas y d??nde debes mirar en el cielo nocturno.
Esta??lluvia de meteoros??es visible desde el 21 de abril hasta aproximadamente el 20 de mayo cada a??o, y??este a??o, el d??a de m??xima afluencia de meteoros ser?? el jueves 6 de mayo,??aunque los d??as de antes y despu??s de este pico tambi??n ser??n claramente visibles hasta llegados casi final de mes.
El espect??culo nos depara hasta 50 estrellas fugaces por hora en el cielo nocturno, seg??n los astr??nomos.??Podr??an ser m??s si asumimos condiciones perfectamente oscuras, sin??contaminaci??n lum??nica, sin??nubes??y ubicados en el radiante, es decir,??el punto desde el que parecen emanar los meteoros,??directamente sobre nuestras cabezas. Con un radiante de baja altitud, la cantidad de Eta Acu??ridas que probablemente veremos deber??a ser menor, unos 20 por hora m??s bien; pero sigue siendo una gran oportunidad para disfrutar de las c??lidas noches de??primavera??y observar un poco las estrellas mientras esperamos la caza de meteoros. En este caso,??el radiante de las Eta Acu??ridas est?? en la constelaci??n de Acuario, de ah?? que lleve el nombre de la estrella m??s brillante de la constelaci??n, Eta Aquarii.
Para las personas en latitudes medias a norte, el radiante no ser?? muy alto en el cielo, por lo que deber??a poder detectar los meteoros en el horizonte sur. Los observadores en el hemisferio sur tendr??n la mejor vista y ver??n la lluvia radiante en el norte.
Tal y como recuerda la??NASA, ???la constelaci??n de Acuario, hogar del radiante de las Eta Acu??ridas, est?? m??s arriba en el??cielo??en el hemisferio sur que en el hemisferio norte???.
La Luna estar?? en su fase menguante durante el pico de la lluvia, por lo que??no deber??a ser un obst??culo para disfrutar de estas estrellas fugaces.
Los restos del cometa Halley son los encargados, en esta ocasi??n, de ofrecernos el evento astron??mico de mayo. Posteriormente, la Tierra pasar?? por la trayectoria de Halley alrededor del Sol por segunda vez en octubre, lo que generar?? la lluvia de meteoros Ori??nidas, que alcanza su punto m??ximo alrededor del 20 de octubre.
El cometa Halley tarda alrededor de 76 a??os en hacer una revoluci??n completa alrededor del Sol. La pr??xima vez que ser?? visible desde la Tierra ser?? en 2061.
Unos consejos para observar la lluvia de estrellas
Utiliza la sombra de la??Luna.??Localiza alg??n lugar que te ofrezca una gran extensi??n de cielo para ver los meteoros; un ??rea de meseta con monta??as altas para bloquear la luna funcionar??a bien o, a unas malas, si??ntate a la sombra de un edificio. Instalado en la sombra de la luna, y lejos del resplandor de las luces de la ciudad,??la noche se oscurecer?? mientras los meteoros se iluminan.
A ser posible evita las luces de la ciudad. Un ??rea amplia y abierta o incluso una carretera rural solitaria, ser??n sitios de excepci??n para contemplar la lluvia de estrellas.
Recuerda que no necesitas binoculares ni telescopio. Son visibles a simple vista, as?? que lo m??s c??modo es acostarse boca arriba y mirar hacia arriba; tendremos una vista m??s amplia del cielo sin sufrir tensi??n en el cuello.
La pr??xima gran lluvia de estrellas ser?? la de las??Perseidas,??en agosto, con m??s de 100 meteoros por hora en su punto m??ximo, muy brillantes y r??pidos.
MuyInteresante