Unos investigadores analizaron el cr??neo de “Big John”, el triceratops m??s grande jam??s descubierto, y concluyeron que sus heridas fueron provocadas tras un combate hace al menos 66 millones de a??os.
El triceratops m??s grande y caro del mundo, el “Big John”.
Un estudio publicado por??la revista Scientific Reports asegura??que las??lesiones en el cr??neo de “Big John”, el??triceratops m??s??caro, grande y famoso alguna vez descubierto, pudieron haberse producido en un combate con otro ejemplar de su misma especie??hace aproximadamente 66 millones de a??os.
El triceratops (Triceratops horridus) es una especie de dinosaurio con tres cuernos (dos a los lados de la cabeza y otro en el morro, similar a los que exhiben los rinocerontes actuales) y una gran gala ??sea, una plataforma situada en la parte posterior del cr??neo parecida a un volante que rodea al cuello.
Una funci??n que a??n no est?? clara
Tradicionalmente, los investigadores han sugerido que este volante ??seo era una defensa del animal contra las heridas de otros triceratops y, de hecho, la literatura cient??fica popular a menudo muestra a estos animales enfrentados en combate.
Sin embargo, las teor??as m??s recientes plantean que, dada la gran cantidad de vasos sangu??neos que irrigaban la piel de esa zona, esta pudo haber tenido una funci??n termorreguladora o simplemente un cometido est??tico (para el cortejo sexual o mostrar dominancia).
En este estudio, el bi??logo de la Universidad de Chieti-Pescara Ruggero D’Anastasio y su equipo examinaron este esp??cimen de triceratops conocido como “Big John”, que fue encontrado en 2014 en la formaci??n geol??gica del Cret??cico Superior llamada Hell Creeken, en Dakota del Sur.https://www.youtube.com/embed/i3tu-gZNZKw?wmode=transparent
Una lesi??n traum??tica
Se estima que al morir, “Big John” ten??a unos 60 a??os, pesaba cerca de seis toneladas y presentaba una lesi??n traum??tica en el cuello.
En su estudio, D’Anastasio constat?? una abertura similar al ojo de una cerradura en el hueso escamoso derecho. La superficie ??sea alrededor de la marca era irregular y presentaba dep??sitos de hueso en forma de placa, que, seg??n los autores, podr??an haberse formado tras una inflamaci??n (posiblemente una infecci??n).
El equipo tambi??n analiz?? las muestras tomadas de la parte m??s grande de la marca y encontr?? que el tejido ??seo de alrededor era poroso y con muchos vasos sangu??neos en comparaci??n con el tejido ??seo m??s alejado de la marca, lo que para los autores sugiere que se trata de un hueso reci??n formado.
El da??o habr??a sido provocado por otro triceratops
Para los autores, estas caracter??sticas en conjunto indican que la marca fue causada por una lesi??n traum??tica, pero que el hueso se estaba curando en el momento de la muerte de “Big John”.
De hecho, sugieren que la lesi??n fue causada por el cuerno de otro triceratops y que ocurri?? al menos seis meses antes de la muerte de “Big John”. Conforme a estos resultados, los mecanismos que subyacen al proceso de curaci??n en los dinosaurios parecen ser similares a los de los mam??feros, concluye el estudio.
“Big John” es el esqueleto f??sil del triceratops m??s grande que se ha encontrado hasta ahora, y tambi??n el m??s caro. Despu??s de ser exhibido durante unos meses,??sali?? a subasta y fue adquirido por un coleccionista??por 6,6 millones de euros (unos 7,7??millones de d??lares).
JU (efe, nature.com, nytimes.com)