1 0
Read Time:2 Minute, 40 Second
Hace 19 millones de a??os, las poblaciones mundiales de tiburones descendieron hasta dejar s??lo al 10 % de ellos en el planeta, y nadie sabe porqu??.

La ciencia guard?? silencio sobre su desaparici??n por a??os. Nunca antes se hab??a hablado sobre los restos f??siles de los tiburones prehist??ricos que, de una manera aparentemente inexplicable, sufrieron una merma dram??tica hace 19 millones de a??os. Abruptamente, hasta el 90 % de la poblaci??n en la Tierra se desvaneci??. Su causa de muerte sigue sin conocerse.

Inc??gnitas prehist??ricas

Foto: Getty Images

Desde hace 400 millones de a??os, los tiburones existen en los oc??anos del planeta. En este tiempo, han logrado adaptarse a los cambios en sus ecosistemas y establecerse. Es por esto que los cient??ficos no se explican c??mo, hace 19 millones de a??os, las poblaciones mundiales descendieron hasta dejar s??lo al 10 % de ellos.

???Es un gran misterio???, dice Elizabeth Sibert, paleobi??loga y ocean??grafa de la Universidad de Yale. ???[Los tiburones] Han pasado por el infierno y han vuelto???. A partir del estudio que, junto con su equipo public?? en??Science, la experta podr??a haber??descubierto la causa de esta merma significativa.??Sibert asegura que este fen??meno es multifactorial.

Una de las causas, sin duda, fue el impacto del asteroide en la Pen??nsula de Yucat??n, que termin?? con la diversidad biol??gica de la Tierra. Con esto, entre un 30 y 40 % de las especies de tiburones se perdieron para siempre. Esto sucedi?? hace 66 millones de a??os, y despu??s, estos animales disfrutaron de un ???dominio oce??nico??? por un buen rato. Un aumento en el di??xido de carbono global cambiar??a ese panorama.

Un planeta m??s caliente

Foto: Getty Images

Con el aumento en el di??xido de carbono en la atm??sfera, la temperatura planeta se volvi?? sofocante. Este cambio tambi??n lleg?? a los oc??anos, y diversas especies no pudieron adaptarse a esta nueva calidez. El equipo de Sibert logr?? rastrear estas modificaciones en los sedimentos de arcilla roja debajo del Pac??fico, que marcan ???un cap??tulo nuevo??? en la historia natural de los tiburones.

A partir de las escamas y dientes fosilizados de algunos ejemplares prehist??ricos, los investigadores se dieron cuenta de que la proporci??n de peces y tiburones se mantuvo de 100 a 1 por un periodo largo en aquel pasado remoto. El problema fue que ocurri?? s??bitamente. Antes de esto, las cifras contrastan: la distribuci??n entre peces y tiburones era de 5 a 1. Seg??n los autores del estudio, el evento de extinci??n fue selectivo, pero definitivo.

A pesar de que??no hay un evento clim??tico que pueda se??alarse espec??ficamente??como causa de una desaparici??n tan masiva de tiburones, es posible que diversas especies hayan cedido a las modificaciones en el ambiente. Sin poderse adaptar,??nunca lograron restablecerse en los oc??anos. Lo mismo pas?? con otras especies antiguas, de las que ni siquiera existen registros.

NationalGeographic

Happy
Happy
0 %
Sad
Sad
0 %
Excited
Excited
0 %
Sleepy
Sleepy
0 %
Angry
Angry
0 %
Surprise
Surprise
100 %

Average Rating

5 Star
0%
4 Star
0%
3 Star
0%
2 Star
0%
1 Star
0%

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

forty − thirty two =