0 0
Read Time:8 Minute, 27 Second

La Rep??blica Federal de Centroam??rica fue un pa??s que existi?? hace dos siglos por alrededor de 15 a??os.

Guatemala, Honduras, El Salvador, Nicaragua y Costa Rica, los cinco pa??ses que este mi??rcoles celebran los 200 a??os de su independencia de Espa??a, formaron parte del experimento, mientras que Panam?? sigui?? su propio rumbo al interior de la Gran Colombia.

Si existiera hoy, la Rep??blica Federal de Centroam??rica ser??a una naci??n de 46 millones de habitantes con un territorio de 423.000 kil??metros cuadrados.

Ser??a la s??ptima econom??a m??s grande de Am??rica Latina y el Caribe despu??s de Brasil, M??xico, Argentina, Chile, Colombia y Per??.

Su Producto Interno Bruto (PIB) llegar??a a unos??US$200.000 millones.

Si incluy??ramos a un sexto pa??s, Panam??, en este ejercicio de ficci??n hist??rica, el poder del bloque unificado ser??a mucho mayor.

En la actualidad, los seis pa??ses son el exportador m??s grande de pi??as y de cardamomo a nivel mundial, el segundo mayor exportador de bananos y el tercer exportador de caf??, seg??n un estudio publicado este a??o por la Secretar??a de Integraci??n Econ??mica Centroamericana (SIECA).

Mapa de la Rep. Federal de Centro Am??rica
Pie de foto,Este es el territorio que conform?? la Rep??blica Federal de Centroam??rica entre 1823 y 1838.

??C??mo funcionar??a pol??ticamente esta Rep??blica Federal de Centroam??rica? Nadie lo puede saber.

Aquella naci??n tuvo un paso tan fugaz como sorpresivo por la historia del continente que todas las especulaciones sobre cu??l habr??a sido su destino actual son posibles.

Sin embargo, si hay algo que le sigue intrigando a los historiadores, es una pregunta formulada exactamente al rev??s: ??c??mo fue posible que provincias tan distintas se pusieran de acuerdo para crear una sola naci??n?

Qu?? pas?? con el sue??o de crear un solo pa??s

Durante la colonia, los territorios de Am??rica Central formaban parte de la Capitan??a General de Guatemala, conocida tambi??n como Reino de Guatemala.

El Reino de Guatemala inclu??a en aquella ??poca lo que hoy conocemos como Costa Rica, Nicaragua, Honduras, El Salvador y Guatemala, adem??s de dos de las actuales provincias paname??as y el estado mexicano de Chiapas.

Tras la independencia de la corona espa??ola el 15 de septiembre de 1821, la zona fue anexada a lo que entonces se llamaba Primer Imperio Mexicano, encabezado por Agust??n de Iturbide.

Un par de a??os despu??s, Iturbide fue derrocado. La mayor parte de ese imperio se convirti?? en M??xico, mientras que los territorios al sureste se independizaron.

Mural sobre Moraz??n
Pie de foto,El hondure??o Francisco Moraz??n ha pasado a la historia como el rostro de la Rep??blica Federal de Centroam??rica.

Fue as?? como en julio de 1823 las provincias rebeldes firmaron un Acta de Independencia Absoluta de M??xico y Espa??a y en 1824 adoptaron oficialmente el nombre de Rep??blica Federal de Centroam??rica y proclamaron su Constituci??n.

El rostro visible de esta rep??blica, que con el paso de los a??os fue convertido en un ??cono del unionismo y en una especie de “Sim??n Bol??var de Centroam??rica”, fue el hondure??o Francisco Moraz??n, quien temin?? fusilado.

En medio del caos y las pugnas entre distintas facciones pol??ticas, finalmente la Rep??blica Federal de Centroam??rica vio su extinci??n en 1838, cuando sesionaba por ??ltima vez el Congreso, le dice a BBC Mundo el acad??mico Mario V??zquez, del Centro de Investigaciones sobre Am??rica Latina y el Caribe (CIALC), de la Universidad Aut??noma de M??xico (UNAM).

Era una ??poca en que se enfrentaban liberales, conservadores, centralistas, federalistas. Una ??poca donde adem??s de las distintas visiones pol??ticas, estaban en pugna los intereses espec??ficos de cada territorio.

“Ten??an todo para dividirse”

“Hab??a profundas fracturas de intereses provinciales. Ten??an broncas desde la ??poca colonial y fuertes pleitos por los recursos porque era una regi??n pobre”, explica V??zquez, autor del libro “La Rep??blica Federal de Centro Am??rica: territorio, naci??n y diplomacia”.

Escudo de la Rep??blica Federal de Centroam??rica
Pie de foto,Escudo de la Rep??blica Federal de Centroam??rica

En paralelo, agrega, exist??a un gran conflicto contra la capital, que estaba en Guatemala. “Sent??an que pasaron del dominio espa??ol al dominio mexicano, y del dominio mexicano a la hegemon??a guatemalteca“.

En medio de los m??ltiples conflictos, estaba la permanente tensi??n entre los que quer??an mantener la unidad y los que quer??an seguir su propio rumbo.

A las presiones internas se sumaban las tensiones externas, como los conflictos de la naci??n con M??xico, con Colombia y hasta con Inglaterra por Belice.

“El Reino Unido, que era su principal socio comercial, no reconoce a la Rep??blica Federal de Centroam??rica. Nunca recibi?? a un embajador”, cuenta V??zquez, que agrega que las probabilidades de que la naci??n se extendiera en el tiempo eran m??nimas.

“Ten??an todo para dividirse y muy poco para permanecer unidos como naci??n”.

Timeline independencia

“Si esa rep??blica existiera hoy, quiz??s ser??a un pa??s menos pobre. Quiz??s se podr??a comparar con Ecuador, con una diversidad ??tnica muy grande”, aventura el historiador.

“Podr??amos imaginar que Centroam??rica unida ser??a un pa??s m??s pr??spero, m??s viable, pero no lo sabemos”.

??Para qu?? ha servido la independencia?

Alberto Mora Rom??n, investigador del Programa Estado de la Naci??n (PEN), vinculado a las universidades p??blicas de Costa Rica, responde la pregunta sobre c??mo ser??a hoy la Rep??blica Federal de Centroam??rica con otra pregunta.

“??Para qu?? le sirve a los pa??ses centroamericanos ser independientes hoy? Lamentablemente en la mayor parte de los pa??ses esa independencia no ha servido para construir las bases s??lidas para que la gente viva mejor”.

Mapa de Centroam??rica

“Las condiciones de rezago que tienen los pa??ses centroamericanos en relaci??n con otros pa??ses de Am??rica Latina y del mundo evidencia que la autonom??a no ha sido bien gestionada”.

Sin embargo, para saber si esos pa??ses estar??an mejor si fueran una sola naci??n, “habr??a que aventurarse en el ??mbito de las predicciones y de las ciencias ocultas”.

“El hecho de que cada uno de los pa??ses haya podido hacerse cargo de la conducci??n de sus destinos, con sus aciertos y desaciertos, ha generado tambi??n oportunidades”, como por ejemplo el caso de Costa Rica, apunta Mora.

Puerto en Costa Rica
Pie de foto,El Producto Interno Bruto (PIB) de una Cebtroam??rica unida llegar??a a unos US$200.000 millones.

“M??s lento que las carabelas de Col??n”

Los cinco miembros de la extinta Rep??blica Federal de Centroam??rica tienen -desde 1960- un Mercado Com??n Centroamericano (MCCA) que incluye una zona de libre comercio y un arancel externo com??n para la mayor??a de los productos.

Fuentes consultadas por BBC Mundo que prefirieron conservar el anonimato dicen que pese a los esfuerzos, la integraci??n econ??mica ha sido demasiado lenta y se??alan que lo que realmente requiere la regi??n es una uni??n aduanera, algo que en la pr??ctica est?? muy lejos de concretarse.

“Un cami??n se mueve m??s lento entres los pa??ses centroamericanos que las carabelas de Col??n”, apuntan.

Por otro lado, existe un parlamento com??n, el Parlacen, creado en la d??cada de los 80, cuya atribuci??n actual solo es formular recomendaciones.

??Por qu?? hay que integrarse?

Los pa??ses que pertenecieron a la Rep??blica Federal de Centroam??rica -adem??s de Panam??, Belice y Rep??blica Dominicana- se coordinan a trav??s de un mecanismo llamado Sistema de la Integraci??n Centroamericana (SICA).

“Tenemos que integrarnos por nuestra condici??n de pa??ses peque??os, con poca poblaci??n, y tambi??n porque somos pa??ses fuertemente entrelazados por din??micas del desarrollo que trascienden nuestras fronteras”, dice el investigador Alberto Mora, quien es el coordinador de investigaci??n del “Informe Estado de la Regi??n”, una publicaci??n acad??mica que analiza peri??dicamente los temas vinculados con Centroam??rica.

Un ejemplo de los desaf??os que trascienden los l??mites nacionales, dice el experto, es la coordinaci??n para manejar los desastres naturales.

Inundaciones en Honduras
Pie de foto,Inundaciones en Honduras causadas por el hurac??n Eta.

Otra ??rea donde la integraci??n entre los pa??ses es fundamental, agrega, se relaciona con la geopol??tica del narcotr??fico, porque “Centroam??rica es el corredor natural por el cual fluyen las drogas desde Am??rica del Sur hacia Estados Unidos y por donde retornan los flujos de dinero a los centros de producci??n”.

Entre los avances tangibles de la integraci??n, dice el investigador, est?? la compra conjunta de medicamentos.

“Eso le ha generado un ahorro a los pa??ses de US$90 millones entre 2011 y 2019, porque les permiti?? mejorar los m??rgenes de negociaci??n con los proveedores”.

Pero sin duda la integraci??n no es f??cil.

“Hay una enorme dispersi??n de acciones. Muchas de ellas sin adecuado financiamiento y dependientes de la cooperaci??n internacional. Eso afecta los resultados”, sostiene Mora.

Desde su perspectiva, una de las mayores deudas que tiene actualmente la integraci??n regional es el fortalecimiento de la democracia y de la estabilidad pol??tica. “Sin eso todo lo dem??s comienza a hacer agua”.

Y eso est?? directamente relacionado con el problema hist??rico de los altos niveles de violencia que han afectado a la regi??n. “Hay pa??ses d??biles en el control de su territorio y en la protecci??n del derecho a la vida”.

A final de cuentas, argumenta, “las acciones para mejorar en materia social, econ??mica y ambiental pasan por una institucionalidad robusta que genere estabilidad”.

BBC news

Happy
Happy
0 %
Sad
Sad
0 %
Excited
Excited
0 %
Sleepy
Sleepy
0 %
Angry
Angry
0 %
Surprise
Surprise
0 %

Average Rating

5 Star
0%
4 Star
0%
3 Star
0%
2 Star
0%
1 Star
0%

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

seventeen − = fifteen