La Comisi??n de Asuntos Electorales ha discutido y analizado los planteamientos de reformas a la Ley Electoral y de Partidos Pol??ticos (LEPP), entre las que se encuentra la votaci??n de diputados por nombre y apellido. La diputada que preside esa sala de trabajo la considerada positiva, pero descart?? que sea aprobada para su aplicaci??n en el pr??ximo evento electoral.
La diputada Sandra Lorena De Le??n Teo del bloque Bienestar Nacional (BIEN), presidenta de la Comisi??n de Asuntos Electorales, indic?? que es ??bastante positiva ese tipo de elecci??n?? y refiri?? que analizan a profundidad la propuesta para que ??a la hora de votar no se cometan errores??.
Sin embargo, ve ??un poco dif??cil?? que se aplique para el pr??ximo proceso electoral que se desarrollar?? en 2023; ??estamos a la vuelta de la esquina?? agreg??.
LA JUSTIFICACI??N
De Le??n Teo puntualiz?? que antes de elegir diputados por nombre y apellido es necesario capacitar a la poblaci??n para evitar ??un proceso electoral nulo??, porque esto implicar??a muchas fotograf??as en una papeleta en la que se debe emitir el sufragio.
La diputada detall?? que son 46 propuestas las que actualmente se discuten en esa sala de trabajo y considera que hay entre un ??65% a un 70% de viabilidad de aprobarse??; puntualiz?? que los planteamientos son por ??la forma del contenido?? de la LEPP, las cuales en su mayor??a se consideran como positivas.
LA PROPUESTA DEL VOTO POR NOMBRE Y APELLIDO
La propuesta fue presentada el pasado 27 de julio por el diputado, Jos?? Alberto Rivera N??jera del bloque Compromiso, Renovaci??n y Orden (CREO) y plantea sustituir el art??culo 33 de la propuesta presentada por el TSE.
De acuerdo con el diputado con esa iniciativa busca que ??el ciudadano conozca y se sienta representado?? y espera a que a esta propuesta se sumen m??s legisladores en su apoyo.
Contempla que el art??culo 203 Ter de la LEPP, el cual establece el voto para diputados distritales y diputados por listado nacional, se realice con listados ???desbloqueados???.
??Para el efecto, cada partido propondr?? a sus candidatos a diputados en un orden establecido por el n??mero m??ximo conforme a la cantidad de diputados asignados al distrito electoral. Los nombres de los candidatos se pondr??n en la boleta de voto en el orden propuesto?? se Lee.
En el cuarto p??rrafo la propuesta busca establecer lo siguiente: ??la boleta electoral deber?? tener casillas de marcaci??n a la par de los nombres de los candidatos y de sus respectivas fotos de forma individual para que el ciudadano pueda marcar y votar de forma diferenciada e individual. El voto de cada ciudadano ser?? por un ??nico candidato de un solo partido pol??tico??.
OTROS PLANTEAMIENTOS
La iniciativa n??mero 5886 que contiene 46 art??culos, planteada por los magistrados del TSE contempla, por ejemplo, la reactivaci??n del transfuguismo.
En noviembre del a??o pasado la Comisi??n de Asuntos Electorales del Congreso recibi?? otra iniciativa de reformas a la Ley Electoral y de Partidos Pol??ticos. La propuesta contiene 24 art??culos y fue presentada por los diputados de la bancada Humanista, Rudio Lecsan M??rida y Douglas Rivero, la cual se enfoca en temas de controles y responsabilidades vinculados al financiamiento electoral.
LahoraGT