El objetivo es reforzar la presencia de anticuerpos entre los ciudadanos de uno de los pa??ses con mayor tasa de vacunaci??n del mundo. Ecuador, en tanto, declar?? obligatoria la inmunizaci??n.
Las autoridades sanitarias de Chile, uno de los pa??ses con mayor tasa de vacunaci??n del mundo, anunciaron este jueves (23.12.2021) que comenzar??n a aplicar una cuarta dosis de la vacuna contra el SARS-CoV-2 a partir de mediados de febrero, con el objetivo de mantener en alto nivel la presencia de anticuerpos. Chile tiene controlada la pandemia desde hace meses, con tasas de positividad en las ??ltimas semanas por debajo del 2 por ciento.
“A partir de la segunda quincena de febrero, tenemos presupuestado comenzar con esta cuarta dosis. Los estudios demuestran que hay una ca??da en la tasa de anticuerpos, pero que existe una memoria inmunitaria que puede ser reactivada con un nuevo refuerzo”, dijo el ministro chileno de Salud, Enrique Paris. Para ello se usar?? un “esquema heter??logo”, que consiste en combinar distintas vacunas y que ha demostrado “ser exitoso”, agreg?? Paris en una rueda de prensa.
Poco m??s tarde, el presidente de Chile, Sebasti??n Pi??era, anunci?? que la vacunaci??n tiene como objetivo “proteger la salud y la vida de nuestros compatriotas??? y adelant?? que “ya tenemos aseguradas las vacunas necesarias para esa cuarta dosis???, que ser?? inoculada inicialmente en los grupos m??s vulnerables, como ancianos y enfermos cr??nicos, adem??s de personal de salud. Luego se har?? extensiva al resto de la poblaci??n.
Vacuna obligatoria en Ecuador
“Las personas no vacunadas tienen un riesgo de fallecer 40 veces mayor que las personas vacunadas”, alert?? el ministro Paris, quien record?? que “si no tienen anticuerpos hay una mayor posibilidad de enfermarse. Se ha demostrado que una tercera dosis, no estamos hablando de la cuarta, mejora la respuesta inmunitaria ante la nueva cepa ??micron???.
Chile ha desplegado una de las estrategias de vacunaci??n m??s exitosas del mundo, que alcanza al 91 por ciento de la poblaci??n objetivo con dos dosis, en su mayor??a con la vacuna china Sinovac y la alemana de BioNTech/Pfizer, pero tambi??n con AstraZeneca y CanSino. El 6 de diciembre pasado comenz?? a vacunar a ni??os desde los tres a??os y desde hace meses los ciudadanos disfrutan de amplias libertades, sin municipios en cuarentena.
En tanto, el gobierno de Ecuador decret?? la obligaci??n de vacunarse contra el SARS-CoV-2. Por medio de un comunicado oficial del Ministerio de Salud P??blico, se explic?? que “esta decisi??n se tom?? debido al estado epidemiol??gico actual, es decir, el aumento de contagiados y a la circulaci??n de nuevas variantes de ???preocupaci??n’, como ??micron”. Asimismo, obedece “a la tendencia internacional que muestra la rapidez del contagio y la presi??n a los servicios de salud que tienen alta demanda en hospitalizaci??n???.
DZC (EFE, AFP)