Dos candidatos tienen inter??s en dirigir el rumbo de la Asociaci??n Nacional de Municipalidades de la Rep??blica de Guatemala (ANAM) para los pr??ximos dos a??os: Juan Carlos Pellecer, alcalde de San Juan Sacatep??quez y Jos?? Francisco Mej??a, de El J??caro, El Progreso, de acuerdo con Miguel Ovalle, actual presidente de la ANAM.
La ANAM anunci?? la convocatoria para la Asamblea Nacional Ordinaria el pr??ximo 29 de enero de 2022 para elegir a la Junta Directiva para el periodo 2022-2024. La cita ser?? en el Hotel Westin Camino Real, a las 9:00 horas.
A la actividad esperan la presencia de m??s de 300 alcaldes, aunque el qu??rum requerido de acuerdo con los estatutos de la asociaci??n es integrar la asamblea con la tercera parte de las 340 municipalidades asociadas, es decir, 113 jefes ediles o un sustituto. La elecci??n de Junta Directiva se gana con la mayor??a de votos, explic?? Ovalle.

Para el futuro presidente de la ANAM, contar con el apoyo del mandatario de la Rep??blica es vital para ejecutar los proyectos de infraestructura. Pero, a diferencia de hace dos a??os, cuando el presidente Alejandro Giammattei apoy?? abiertamente al candidato Ovalle -como lo asegur?? ??l mismo- esta vez no lo har?? con ninguno.
???La ANAM realiza su proceso de elecci??n de manera democr??tica e independiente del Organismo Ejecutivo. La Presidencia respeta ese proceso enmarcado en la autonom??a municipal y se mantiene al margen del mismo, sin condicionar el apoyo del gobierno central a quien resulte electo en ese proceso???, inform?? Comunicaci??n Social de la Presidencia.
De acuerdo con fuentes conocedoras del tema, que hay un balance de fuerzas. Mientras Pellecer cuenta con el apoyo de Giammattei, se sabe que varios jefes ediles se inclinan para apoyar a Mej??a, alcalde de El J??caro.
Diario La Hora intent?? contactar a los dos alcaldes participantes para la presidencia de la ANAM pero no respondieron las llamadas ni los mensajes.

PATROCINIO
La organizaci??n de esta asamblea tendr?? un costo estimado de Q400 mil a Q500 mil, pues incluye el alojamiento para la mayor??a de alcaldes, quienes se hospedar??n en hoteles de la zona 10. Sin embargo, cuentan con el financiamiento de varias empresas y bancos que los patrocinan y a quienes les interesa ofrecer sus servicios. ???Se instala un ??rea comercial con stands que tienen un costo de Q10 mil???, seg??n el presidente de ANAM.
Por otro lado, el funcionamiento de esta asociaci??n se basa en los aportes gremiales de cada municipio consistentes en Q3 mil mensuales, cifra que se elev?? a partir de la presidencia de Edwin Escobar, quien ofreci?? subir esta cuota (antes de Q1 mil) para ofrecer asesor??a legal y t??cnica, lo cual no se cumpli??, asegura la fuente.
PARTICIPACI??N DE LA ANAM
La ANAM tiene incidencia en varias instituciones del sector p??blico en donde participa. Entre estas la junta directiva del Instituto Nacional de Electrificaci??n; la vicepresidencia del Instituto de Fomento Municipal; la Presidencia en el Plan de Prestaciones del Empleado Municipal; participaci??n en la Junta Directiva del Instituto Nacional de Bosques; en el Registro de Informaci??n Catastral; en el Consejo Nacional de Seguridad Alimentaria y Nutricional, as?? como en la Comisi??n del C??lculo Matem??tico de Secretar??a de Planificaci??n (Segeplan) para la distribuci??n del Situado Constitucional.
Analistas cr??ticos de la actual gesti??n de Ovalle consideran que ??ste ha cedido el control de la asociaci??n a entes no municipalistas: empresarios, constructores e incluso otros personajes. Estos han dispuesto cobrar a los alcaldes, con el ofrecimiento de elevarles el presupuesto asignado del Situado Constitucional.
???En a??os anteriores era com??n que alcaldes pagaban para que se elevara la asignaci??n de un municipio, pero era un proceso m??s vulnerable; ahora se tienen m??s criterios de asignaci??n presupuestaria???, explica la fuente que conoce esta organizaci??n.

??QUI??NES SON?
En marzo pasado, el alcalde Juan Carlos Pellecer reconoci?? que ???hacke????? a vecinos inconformes con quienes mantiene un problema por distribuci??n de agua potable. Esto fue en una entrevista con un medio local. En agosto de 2019 fue absuelto por extorsi??n y asociaci??n il??cita por un caso de patrulleros que oper?? en Ciudad Quetzal y colonias de ese municipio.
Francisco Mej??a es el actual presidente del Plan de Prestaciones del Empleado Municipal. Es su tercer periodo al frente de la alcald??a de El J??caro.
LaHora