0 0
Read Time:2 Minute, 16 Second

Las observaciones del fen??meno permitieron estimar que el volumen de la llamarada fue similar o incluso mayor al de la propia estrella.

Un equipo de investigadores espa??oles public?? recientemente un??estudio??en la revista Nature en el que aseguran haber registrado en detalle la “erupci??n” de una estrella magn??tica que en apenas??3,5 milisegundos??liber?? tanta energ??a como la que produce el Sol a lo largo de 100.000 a??os.

Entre las estrellas de neutrones (objetos que pueden contener medio mill??n de veces la masa de la Tierra en un di??metro de solo 20 kil??metros) destaca un peque??o grupo con el campo magn??tico m??s intenso conocido: los magnetares.

Hasta ahora, se han detectado solo 30 de estos extra??os objetos c??smicos, caracterizados por sufrir violentas erupciones de las que se sabe muy poco debido a su car??cter inesperado y a su corta duraci??n.

Astr??nomos explican cu??ndo y c??mo morir?? el Sol

Sin embargo, los astr??nomos del Instituto de Astrof??sica de Andaluc??a (IAA) han logrado medir distintas oscilaciones (o pulsos) que se produjeron durante los instantes de mayor energ??a de un magnetar. Dichas oscilaciones constituyen un elemento crucial para comprender las erupciones gigantes de energ??a de las tambi??n llamadas magnetoestrellas.

“Incluso en un estado inactivo, los magnetares pueden ser 100.000 veces m??s luminosos que nuestro Sol”,??explic????Alberto Castro-Tirado, investigador del IAA y autor principal del estudio. “En el caso del destello que hemos estudiado,??GRB200415, que se produjo el 15 de abril de 2020 y que dur?? solo alrededor de??una d??cima de segundo, la energ??a que se liber?? es equivalente a la energ??a que irradia nuestro Sol en??100.000 a??os“, agreg??.

Las observaciones del fen??meno, detectado por el instrumento ASIM a bordo de la Estaci??n Espacial Internacional, permitieron estimar que el volumen de la llamarada fue similar o incluso mayor al de la propia estrella de neutrones.

No se sabe con seguridad qu?? provoca estos eventos c??smicos extremos, pero los investigadores creen que podr??a deberse a inestabilidades en la magnetosfera de los magnetares o a “terremotos” producidos en su corteza.

“Esta erupci??n ha proporcionado un componente crucial para comprender c??mo se producen las tensiones magn??ticas dentro y alrededor de una estrella de neutrones”, se??al?? Castro-Tirado, que concluye que “el monitoreo continuo de magnetares en galaxias cercanas ayudar?? a comprender este fen??meno y tambi??n allanar?? el camino para aprender m??s sobre las r??fagas de radio r??pidas, a d??a de hoy uno de los fen??menos m??s enigm??ticos de la astronom??a“.

Happy
Happy
0 %
Sad
Sad
0 %
Excited
Excited
0 %
Sleepy
Sleepy
0 %
Angry
Angry
0 %
Surprise
Surprise
0 %

Average Rating

5 Star
0%
4 Star
0%
3 Star
0%
2 Star
0%
1 Star
0%

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

− 2 = four