Un equipo internacional de investigadores public?? recientemente un??estudio??en la revista Environmental Science & Technology, en el que advierten que los niveles de contaminaci??n qu??mica del planeta ya provocan le desestabilizaci??n de los ecosistemas y, por lo tanto, constituyen una??grave amenaza??para los humanos y el resto de seres vivos.
Si bien existen muchos tipos diferentes de contaminaci??n provocada por los humanos que afectan a la Tierra, la qu??mica es una de las m??s peligrosas.
Entre los peores contaminantes de este tipo est??n los pl??sticos, pues son??extremadamente duraderos??y se han detectado en los rincones m??s aislados del mundo, como el fondo del oc??ano o las??cimas??de las monta??as.

De acuerdo con los investigadores, otros 350.000 productos qu??micos sint??ticos (incluidos pesticidas, compuestos industriales y antibi??ticos) tambi??n constituyen una seria fuente de preocupaci??n, pues entre todos han posibilitado que la contaminaci??n qu??mica cruce un “l??mite planetario“, el punto en el que los cambios provocados por el hombre en la Tierra son tan impactantes que generan reacciones en cadena desestabilizadoras.
“Ha habido un aumento de??50 veces??en la producci??n de productos qu??micos desde 1950 y se prev?? que se??triplique??nuevamente para 2050″,??explic?? a??The Guardian??Patricia Villarrubia-G??mez, coautora del estudio y asistente de investigaci??n en el Centro de Resiliencia de Estocolmo (Suecia). “El ritmo al que las sociedades est??n produciendo y liberando nuevos productos qu??micos al medio ambiente??no es consistente??con permanecer dentro de un espacio operativo seguro para la humanidad”, precis??.
Por su parte, Sarah Cornell, profesora asociada e investigadora principal del Centro de Resiliencia, se??al?? que “durante mucho tiempo, la gente ha sabido que la contaminaci??n qu??mica es algo malo”, pero que “no han estado pensando en ello a nivel mundial”.
Los investigadores determinaron que la tasa de producci??n de productos qu??micos est?? aumentando r??pidamente y su liberaci??n al medio ambiente ocurre a mucha m??s velocidad que la capacidad de las autoridades para rastrear o investigar los impactos.
Un largo camino por recorrer
“Hay evidencia de que las cosas apuntan en la direcci??n equivocada en cada paso del camino”, advirti?? la profesora Bethanie Carney Almroth de la Universidad de Gotemburgo. “Por ejemplo, la masa total de pl??sticos ahora excede la masa total de todos los mam??feros vivos. Eso para m?? es una indicaci??n bastante clara de que hemos cruzado un l??mite. Estamos en problemas, pero hay cosas que podemos hacer para revertir algo de esto”, a??adi??.
Entre las amenazas que ya se han abordado de forma masiva y efectiva est??n los clorofluorocarburos, qu??micos responsables de la destrucci??n de la capa de ozono que ya se han prohibido en la mayor??a de pa??ses.
No obstante, los cient??ficos concluyen que a??n existe una gran cantidad de compuestos qu??micos en uso y que solo una peque??a fracci??n de estos ha sido evaluada para determinar su seguridad.