El Fondo Monetario Internacional (FMI) inst?? a El Salvador a “eliminar la??calidad de moneda de curso legal” del bitc??in??y manifest?? su “preocupaci??n” por la emisi??n de bonos respaldados con la criptomoneda.
El FMI inform?? que el Directorio Ejecutivo del organismo concluy?? este 24 de enero??la consulta del art??culo IV con El Salvador, en la que se analiz?? el abordaje a la pandemia y la implementaci??n del bitc??in como m??todo de pago. El Salvador se convirti?? a inicios de septiembre en un laboratorio mundial de las criptomonedas con la adopci??n del bitc??in como moneda de curso legal.
Al respecto, el FMI se??al?? que “la adopci??n de una criptomoneda como moneda de curso legal implica graves riesgos para la integridad financiera y del mercado, la estabilidad financiera y la protecci??n del consumidor y puede ocasionar pasivos fiscales contingentes”.
Por eso, inst?? a las autoridades a “limitar el alcance de la ley Bitcoin eliminando su calidad de moneda de curso legal”, adem??s manifest?? su preocupaci??n sobre “los riesgos asociados a la emisi??n de bonos respaldados por bitc??in”.
El Salvador prev?? emitir bonos bitcoin entre febrero y marzo de 2022, seg??n lo revel?? recientemente el ministro de Hacienda, Alejandro Zelaya, quien espera que dicha “estrategia tenga ??xito”. El presidente Nayib Bukele anunci??, el 21 de noviembre del 2021, el proyecto denominado Bitcoin City, financiado inicialmente con bonos de dicha criptomoneda, por lo que el Gobierno emitir?? bonos bitc??in por 1.000 millones de d??lares.
El FMI se??al?? la importancia de promover la inclusi??n financiera y reconoci?? que los medios digitales de pago -como la billetera electr??nica Chivo Wallet– pueden tener un rol. Sin embargo, enfatiz?? en la necesidad de fortalecer la regulaci??n y la supervisi??n de ese nuevo ecosistema y de bitc??in.
Por otra parte, el Directorio Ejecutivo advirti?? que “las vulnerabilidades fiscales -derivadas de la elevada relaci??n entre la deuda p??blica y el PIB- se han agudizado durante la pandemia y requieren acciones inmediatas”. Subray?? que “las grandes y crecientes necesidades de financiamiento est??n limitando el crecimiento a mediano plazo y resaltaron la necesidad de implementar reformas fiscales estructurales”.
La entidad recalc?? la “importancia de otras reformas estructurales para fomentar un crecimiento inclusivo y respaldaron los esfuerzos para reducir la delincuencia, la burocracia y los costos de la energ??a, y por promover la inversi??n en infraestructura y el gasto social, incluyendo en salud y educaci??n”.
“La pandemia interrumpi?? diez a??os de crecimiento, pero El Salvador se est?? recuperando con rapidez. Una demanda externa vigorosa, remesas resilientes y la s??lida gesti??n de la pandemia -con la ayuda de un desembolso en el marco del Instrumento de Financiamiento R??pido aprobado en abril de 2020- est??n respaldando una r??pida reactivaci??n”, a??adi?? el directorio del FMI.
ama (efe, afp)