Los investigadores del nuevo estudio han recomendado realizar ensayos cl??nicos con el CBD para prevenir la COVID-19 bas??ndose en datos prometedores en animales.
“La gente no deber??a salir corriendo a comprar CBD en su dispensario favorito”, enfatiz?? Richard van Breemen, del equipo investigador de la Universidad de Oregon.
Las primeras investigaciones que sugieren que un popular compuesto no psicoactivo derivado de la marihuana podr??a ayudar a prevenir o tratar el COVID-19 justifican una mayor investigaci??n en ensayos cl??nicos rigurosos, afirman los investigadores.
Varios estudios de laboratorio sobre el cannabidiol, o CBD, han mostrado resultados prometedores, atrayendo la atenci??n de los medios de comunicaci??n.??Recientemente investigadores de la Universidad de Oregon,??hab??an encontrado en estudio de laboratorio que dos compuestos del c????amo, el ??cido cannabiger??lico, o CBGA, y el ??cido cannabidi??lico, CBDA, pod??an impedir que el coronavirus que causa la COVID-19 entre en las c??lulas humanas.
Cautela con tratamientos prometedores
No obstante, y a pesar de la atenci??n medi??tica actual, en el pasado, muchos otros posibles tratamientos de la COVID-19 que se mostraron prometedores en los tubos de ensayo, desde la hidroxicloroquina hasta varios f??rmacos utilizados para tratar el c??ncer y otras enfermedades, finalmente no mostraron beneficios para los pacientes de la COVID-19 una vez estudiados en ensayos cl??nicos.
Ahora, un equipo interdisciplinar de investigadores de??la Universidad de Chicago, dirigido por Marsha Rosner,??ha encontrado pruebas de que el cannabidiol, o CBD, un producto de la planta de cannabis, puede inhibir la infecci??n por el virus COVID-19 en c??lulas humanas y en ratones.
“Nuestros hallazgos no dicen que esto vaya a funcionar en los pacientes. Nuestros hallazgos son un argumento de peso para realizar un ensayo cl??nico”, afirm??.
CBD podr??a impedir que el virus haga copias de s?? mismo
Utilizando peque??as dosis de CBD altamente purificado que se aproximan a las que reciben los pacientes en un medicamento oral ya aprobado para la epilepsia grave, Rosner y sus colegas descubrieron que el CBD no imped??a que el coronavirus infectara las c??lulas en los tubos de ensayo.
Por el contrario, actuaba poco despu??s de que el virus entrara en las c??lulas, impidiendo que hiciera copias de s?? mismo, en parte a trav??s de los efectos sobre la prote??na inflamatoria interfer??n. Encontraron efectos similares en ratones infectados,??seg??n un informe publicado en??Science Advances.??
El equipo de Rosner est?? estudiando la posibilidad de realizar un ensayo cl??nico que probablemente se centrar??a en casos asintom??ticos o leves de COVID-19.
??Tasas m??s bajas de COVID-19?
Cuando examinaron un grupo de adultos con epilepsia grave, los investigadores descubrieron que los que tomaban el f??rmaco aprobado para el CBD presentaban tasas m??s bajas de COVID-19. Pero una mirada retrospectiva a un peque??o n??mero de pacientes no arroja informaci??n concluyente. S??lo los ensayos cl??nicos aleatorios pueden hacerlo, dijo Rosner.
“S?? que mi mensaje no es algo que la gente quiera o??r”, dijo.
THC no tiene ning??n efecto positivo sobre el virus
Su equipo descubri?? que peque??as dosis de tetrahidrocannabinol (THC) ???el ingrediente de la marihuana que provoca el subid??n???, ??cido cannabidi??lico (CBDA), cannabidivarina (CBDV), cannabicromina (CBC) y cannabigerol (CBG) no manten??an el virus fuera de las c??lulas ni evitaban su replicaci??n.
“No solo el THC no funcion??, sino que la combinaci??n con el CBD impidi?? que ??ste funcionara”, dijo Rosner.
Preocupaci??n por automedicaci??n con CBD
El equipo de Rosner est?? estudiando la posibilidad de realizar un ensayo cl??nico que probablemente se centrar??a en casos asintom??ticos o leves de COVID-19. Mientras tanto, le preocupa que los informes de los medios de comunicaci??n que exageran el potencial de los cannabinoides lleven a la gente a automedicarse con CBD, a dejar de usar mascarillas y a evitar las vacunas.
“Nos encantar??a poder decir espec??ficamente” que una determinada dosis de cannabinoides es ??til, dijo, pero en este momento, “los anticuerpos inducidos por las vacunas y los medicamentos de anticuerpos son mucho m??s eficaces para bloquear la infecci??n”, dijo Rosner.
En un estudio finalizado en Brasil con COVID-19, el CBD no tuvo ning??n efecto aparente.
No se sabe si dosis tan altas de CBD sean saludables
Por su parte, Richard van Breemen, del equipo de la Universidad de Oregon, dijo a Reuters que las dosis que su equipo prob?? no eran t??xicas para las c??lulas. Seg??n su equipo, a??n no est?? claro que dosis tan altas sean seguras para los humanos.
“Se quiere la dosis efectiva m??s baja posible”, dijo Rosner, debido a los posibles efectos secundarios ya que el f??rmaco se filtra a trav??s del h??gado.
El CBD que su equipo prob?? ten??a una pureza superior al 98 %, mientras que la pureza de los productos comerciales es muy inferior. “La gente no deber??a salir corriendo a comprar CBD en su dispensario favorito”, dijo.
Los productos de CBD se han generalizado en muchas formas y se han promocionado ???a menudo sin pruebas de ensayos cl??nicos??? como tratamientos para el dolor y otras dolencias.
Peque??os ensayos de CBD en humanos con COVID-19
En un estudio finalizado, los investigadores de Brasil asignaron al azar a 105 pacientes con COVID-19 leve o moderada para que recibieran CBD o un placebo durante 14 d??as junto con la atenci??n est??ndar. El CBD no tuvo ning??n efecto aparente, seg??n un informe??publicado en octubre en??Cannabis and Cannabinoid Research.
En un estudio de prueba de concepto en el Centro M??dico Sheba de Israel, los investigadores est??n asignando al azar a pacientes con COVID leve para que reciban CBD o un placebo.
Un ensayo en fase inicial en el Centro M??dico Rabin, tambi??n en Israel, pretende probar el efecto del CBD en pacientes graves o en estado cr??tico. Sin embargo, el doctor Moshe Yeshurun, l??der del estudio, dijo a Reuters que la captaci??n de participantes ha sido dif??cil porque la actual oleada de coronavirus impulsada por ??micron “est?? formada principalmente por pacientes con enfermedad leve o moderada”.
FEW (Reuters, Universidad de Chicago, DW, Science Advances)