0 0
Read Time:2 Minute, 22 Second

M??s de 200 diplom??ticos y funcionarios estadounidenses en diferentes pa??ses han padecido esos extra??os s??ntomas, detectados por primera vez en la capital cubana en 2016.

El presidente de Estados Unidos, Joe Biden, orden?? que su equipo de seguridad nacional identifique para finales de este mes a aquellos funcionarios estadounidenses que tienen m??s riesgo de sufrir el conocido como “s??ndrome de La Habana”.

En una carta a seis miembros de su gabinete, Biden nombr?? adem??s a un encargado de coordinar la respuesta del gobierno estadounidense a esos extra??os s??ntomas, que han sufrido desde hace un lustro decenas de diplom??ticos estadounidenses en varios pa??ses del mundo.

Se trata de Maher Bitar, que ejerce como director s??nior de programas de inteligencia en el Consejo de Seguridad Nacional (NSC) de la Casa Blanca, y que ahora sumar?? a esa funci??n la de “coordinador intragubernamental en lo relativo a los incidentes an??malos de salud”, confirm?? a la agencia Efe una fuente oficial.

Bitar, que es palestino, fue uno de los asesores legales que ayudaron a los congresistas dem??cratas durante el primer juicio pol??tico contra el expresidente Donald Trump (2017-2021).

Hace un a??o se incorpor?? al NSC y desde entonces ha estado al frente de la coordinaci??n de informaci??n de inteligencia delicada procedente de distintas agencias del gobierno estadounidense.

El ??ltimo presupuesto de defensa estadounidense, que Biden firm?? en diciembre, obligaba al presidente a nombrar a un coordinador de la respuesta del gobierno a los misteriosos incidentes, que se encargar?? de dirigir las investigaciones al respecto y la atenci??n a las v??ctimas.

Biden orden?? adem??s en su carta que, “como tarde el 25 de febrero de 2022”??su gobierno emita nuevas “directrices sobre los elementos de su fuerza laboral que se consideran bajo riesgo de exposici??n a los incidentes an??malos de salud”.

En concreto, las agencias que deben identificar a esos funcionarios vulnerables son el Departamento de Estado, el de Defensa, el de Justicia y el de Seguridad Nacional; adem??s de la Agencia Central de Inteligencia (CIA) y la Oficina de la Directora Nacional de Inteligencia, Avril Haines.

M??s de 200 diplom??ticos y funcionarios estadounidenses destinados a diferentes pa??ses han padecido s??ntomas del “s??ndrome de la Habana”, llamado as?? por ser en esa ciudad donde se detectaron por primera vez los extra??os problemas de salud en 2016.

Los afectados por esos incidentes -registrados en pa??ses como Cuba, China, Austria y Colombia, adem??s de en Washington- padecieron s??ntomas similares a los de las lesiones cerebrales, con mareos, dolores de cabeza y falta de capacidad de concentraci??n, que en algunos casos extremos les han forzado a retirarse. 

gs (efe, Federal News Net)

Happy
Happy
0 %
Sad
Sad
0 %
Excited
Excited
0 %
Sleepy
Sleepy
0 %
Angry
Angry
0 %
Surprise
Surprise
0 %

Average Rating

5 Star
0%
4 Star
0%
3 Star
0%
2 Star
0%
1 Star
0%

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

+ eighteen = twenty seven