Las partes han anunciado un acuerdo para negociar una deuda de 44.500 millones de d??lares a cambio de una reducci??n del d??ficit de las cuentas p??blicas, pero deben seguir conversando.
La directora general del Fondo Monetario Internacional (FMI), Kristalina Georgieva, afirm?? que no hay una “alternativa” a un acuerdo para sacar a Argentina de su espiral de inflaci??n y pobreza.
“Nuestro enfoque principal es sacar a Argentina de este camino muy peligroso de alta inflaci??n”, afirm?? a la prensa.
“Sabemos que la inflaci??n es un impuesto a los pobres” y en este momento roza el 50%, afirm?? la directora del FMI, quien insisti?? en que el tipo de cambio en el mercado negro respecto al oficial “est?? en el lugar equivocado”.
La semana pasada, Argentina y el FMI anunciaron que hab??an llegado a un acuerdo de principios para renegociar una deuda de 44.500 millones de d??lares a cambio de una reducci??n del d??ficit de las cuentas p??blicas, pero todav??a tienen que seguir negociando
“Concentr??monos en alcanzar un acuerdo y despu??s en apegarnos a ??l”, afirm?? Georgieva. Porque “??cu??l es la alternativa? La alternativa es nada” y sin ??l, se??al??, la situaci??n seguir??a deterior??ndose, “aumentando continuamente la pobreza, incluida la pobreza infantil”.
El acuerdo de principios alcanzado por el gobierno del presidente Alberto Fern??ndez Fern??ndez con el FMI supone la reducci??n progresiva del d??ficit fiscal, el control de la inflaci??n, la revisi??n de la pol??tica cambiaria y monetaria, entre otros puntos, y ser?? revisado trimestralmente por el Fondo.
Georgieva afirm?? que se trata de un “programa pragm??tico” y que si es necesario se ajustar?? sobre la marcha. “En otras palabras, si podemos hacer m??s, haremos m??s, lo que ayude a Argentina a enfrentar los problemas estructurales m??s importantes”.
Argentina se compromete a reducir su d??ficit fiscal a 0,9% del Producto Interno Bruto en 2024, con metas de 1,9% en 2023 y de 2,5% en 2022, seg??n el gobierno. Prev?? adem??s un crecimiento en 2022 de 5.000 millones de d??lares de las reservas internacionales, que actualmente ascienden a poco m??s de 38.000 millones.
Una vez que se termine de perfilar el acuerdo, debe ser ratificado por el Congreso argentino y aprobado por el directorio ejecutivo del FMI.
Georgieva se neg?? a especular sobre lo que suceder??a si el Congreso argentino lo rechazara.
gs (afp, efe)