0 0
Read Time:4 Minute, 58 Second

El 0.01 por ciento de los colegios privados en el departamento de Guatemala han recibido la visita de inspectores para verificar que no realicen cobros indebidos a los padres de familia en el inicio del ciclo escolar 2022.

Son 5 mil 446 centros educativos privados los que hay en esta jurisdicci??n, de ellos, ??nicamente 56 tuvieron la supervisi??n conjunta del personal de la Direcci??n de Atenci??n y Asistencia al Consumidor (Diaco) y del Ministerio de Educaci??n (Mineduc). Los datos corresponden al 31 de enero.

Dos semanas atr??s se estableci?? una mesa interinstitucional para desarrollar operativo, luego de una reuni??n en el Congreso de la Rep??blica y en la que se acord?? que la Procuradur??a de los Derechos Humanos (PDH) dar??a acompa??amiento, sin embargo, est?? no ha sido notificada de las visitas que ya se realizaron a los establecimientos privados.

Carlos V??squez, vocero de la Diaco, mencion?? que por el momento se ha dado cobertura a establecimientos de las ??reas departamentales de Guatemala Norte, Sur, Oriente y Occidente.

En el recorrido los supervisores encontraron casos de padres de familia que ten??an pendiente el pago de colegiaturas. Relacionado a cobros indebidos por parte de los establecimientos privados hay un caso particular, un colegio del ??rea de Guatemala Oriente que ped??a Q200 por estudiante para entregar una bolsa con insumos como mascarillas, alcohol en gel y bolsas de basura.

A partir de la intervenci??n de la Diaco y del Mineduc se logr?? que el centro educativo devolviera el dinero a quienes hab??an hecho el pago, pero tambi??n que quitar?? esa disposici??n.

???El esp??ritu de la Diaco es lograr restituir los derechos de los padres de familia y de los estudiantes. Hemos entendido que la conciliaci??n nos permite la inmediata restituci??n de esos derechos, y de los bienes, si es que hubo alg??n cobro o adquisici??n, eso lo priorizamos???, indic?? V??squez.

Quejas recibidas

Hasta el 31 de enero la Diaco daba seguimiento a 35 quejas relacionadas a colegios privados, las cuales recibi?? de manera directa, y otras 12 que el Mineduc le traslad?? para ser atendidas.

Las disconformidades de los padres de familia van desde mala atenci??n por parte del personal de los establecimientos, como la no entrega de papeler??a a los estudiantes. Tambi??n se quejan por la exigencia de la compra del uniforme y su uso durante las clases virtuales, uso de plataformas en l??nea, y otros cobros indebidos.

El Mineduc public?? el pasado 25 de enero que los ??nicos cobros autorizados son la inscripci??n y las cuotas mensuales, y que est?? prohibido imponer pagos adicionales a los padres de familia, como adquisici??n de mascarillas con el logotipo del centro educativo, alcohol en gel y otros insumos de bioseguridad y las pruebas de covid-19. No est?? permitido solicitar la compra de los productos a una empresa espec??fica.

Las quejas por cobros indebidos pueden hacerse al Mineduc a trav??s de los supervisores educativos de ??rea, que la trasladan a la direcci??n departamental. Tambi??n a trav??s del buz??n creado para este fin.

En el caso de la Diaco hay cuatro rutas, una es a trav??s del centro de llamadas 1544; en l??nea por el sitio??www.diaco.gob.gt; puede realizarse de manera presencial en las sedes departamentales o en el libro de quejas. Para darle seguimiento a una queja, esta debe ir respaldada con el nombre de quien hace la denuncia, su n??mero de identificaci??n, el nombre del colegio que violenta los derechos del padre de familia o estudiante como consumidor y lo que se solicita como reparaci??n.

Debe estar fundamentada, pues al momento de que la Diaco visita el establecimiento y no hay pruebas que respalden la queja, el proceso puede desvanecerse, refiri?? el vocero de la instituci??n, sin embargo, en los casos que est??n sustentados ???la prioridad es la conciliaci??n??? entre el colegio y los padres de familia.

Bajo alcance

De acuerdo con V??squez, las supervisiones a los centros educativos continuar??n durante febrero. En los departamentos hay 50 personas de la Diaco que realizan dicho trabajo, pero tambi??n deben monitorear otras 22 l??neas de trabajo, en las que se incluye inspecci??n a mercados, gasolineras, el cumplimiento de la ley de apoyo social temporal al gas propano, as?? como de la verificaci??n de los precios de la canasta b??sica, que abarca abarrotes, granos b??sicos, entre otros productos.

Los hallazgos de las supervisiones realizadas en los departamentos no se incluyen por el momento, pues el grueso de colegios privados est?? en la capital, en donde la vigilancia por parte de la Diaco y el Mineduc avance es pausado.

De esa cuenta, Miguel Colop, director de Auxiliaturas de la PDH, es de la opini??n que las supervisiones deber??an de acelerarse, pues las clases en los colegios comenzaron de manera oficial hace dos semanas.

???Es una cantidad m??nima la que han alcanzado, porque recordemos que el inter??s superior del ni??o bajo esos par??metros y esos derechos deben de observarse a cabalidad. Son 5 mil colegios y que se haya supervisado menos del uno por ciento es muy poco???, refiri?? Colop.

De la misma opini??n es el diputado Carlos Barreda, que ve ???lento??? el proceso de supervisi??n en los centros educativos, y con poca cobertura tanto de la Diaco como el Mineduc para llevarlo a cabo. ???Esperamos que en estos 15 d??as logren apretar para evitar esos abusos que se est??n dando en los colegios privados???, dijo.

Ser?? este lunes 7 de febrero que los representes de la Diaco, el Mineduc y la PDH lleguen de nuevo al Congreso de la Rep??blica para presentar el informe de hallazgos y sanciones producto de esos operativos conjuntos.

PrensaLibre

Happy
Happy
0 %
Sad
Sad
0 %
Excited
Excited
0 %
Sleepy
Sleepy
0 %
Angry
Angry
0 %
Surprise
Surprise
0 %

Average Rating

5 Star
0%
4 Star
0%
3 Star
0%
2 Star
0%
1 Star
0%

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

sixty eight − = sixty seven