Dos expresidentes de Honduras, Juan Orlando Hern??ndez y Porfirio Lobo Sosa, son acusados en EE. UU. de haber recibido sobornos del Cartel de Sinaloa. En M??xico, al menos dos expresidentes podr??an tener destino similar.
La imagen dio la vuelta al mundo. El 15 de febrero, el expresidente de Honduras??Juan Orlando Hern??ndez, quien apenas termin?? su mandato en enero, fue arrestado en un operativo policiaco realizado en Tegucigalpa.
Sali?? de su domicilio con un chaleco antibalas, fue esposado de pies y manos, y trasladado a una prisi??n donde espera la extradici??n solicitada por el Departamento de Justicia de Estados Unidos. Lo acusan de narcotr??fico, corrupci??n y tr??fico de armas.
En realidad, su futuro estaba ya previsto desde el 31 de marzo de 2021, cuando su hermano Juan Antonio Hern??ndez, mejor conocido como “Tony Hern??ndez???, exmiembro del Congreso Nacional de Honduras, fue sentenciado a cadena perpetua en la Corte de Distrito Sur en Nueva York, acusado de los mismos cargos.
Seg??n el Gobierno de Estados Unidos, los dos hermanos, miembros del Partido Nacional de Honduras, hicieron sus carreras pol??ticas pactando con el crimen organizado.
Juan Antonio “Tony” Hern??ndez, hermano del exmandatario de Honduras y tambi??n acusado en EE. UU.
Del 2 al 18 de octubre de 2019, se llev?? el juicio contra Tony. El Jurado lo declar?? culpable. En el escrito presentado el 21 de marzo del 2021 por la Fiscal??a, dio sus argumentos para solicitar al juez la sentencia de cadena perpetua.
En el documento, del cual tengo copia, se afirma que Juan Antonio junto con su hermano Juan Orlando realizaron “una conspiraci??n de narcotr??fico violenta patrocinada por el Estado”. Se acusa que ambos recibieron millonarios sobornos de la poderosa organizaci??n mexicana Cartel de Sinaloa y de una organizaci??n de tr??fico de drogas de Honduras conocida como Cachiros, entre otras.
“Por m??s de quince a??os, el acusado (Tony) corrompi?? las instituciones democr??ticas de Honduras para enriquecerse, transportando al menos 185.000 kilogramos de coca??na, una asombrosa cantidad de veneno que ayud?? a importar a los Estados Unidos. Para lograr este asombroso nivel de distribuci??n de drogas, el acusado comandaba miembros fuertemente armados del Ej??rcito hondure??o y la Polic??a Nacional???”, afirm?? la Fiscal??a.
“???vendi?? ametralladoras y municiones a los narcotraficantes, algunas de las cuales obtuvo del Ej??rcito de Honduras, controlaba laboratorios de coca??na en Colombia y Honduras; sobornaba a los pol??ticos, incluyendo presidentes pasados ??????y el actual de Honduras (Juan Orlando); y ayud?? a causar al menos dos asesinatos”. Con ello Tony, habr??a ganado m??s de 138,5 millones de d??lares.
En el expediente 1:15 cr 379 abierto contra Tony??en la Corte de Distrito Sur de Nueva York, del cual tengo copia, vienen los pormenores de la historia de corrupci??n. La narraci??n siguiente est?? basada en documentos que forman parte de ese expediente por el que Tony ya fue sentenciado.
Narcopol??tica
Los primeros contactos de Tony con el mundo criminal fueron en 2004. Su amigo Carlos Toledo lo present?? con el narcotraficante V??ctor Hugo D??az Morales, alias “El Rojo”, quien a su vez trabajaba para un pez m??s gordo: H??ctor Emilio Fern??ndez Rosa, alias “Don H”.
De 2004 a 2010, Tony proporcion?? informaci??n sensible a la organizaci??n de “Don H” para ayudarlo a evitar que su droga fuera confiscada y, a cambio, recib??a pagos procedentes de las ganancias derivadas de la venta de dicha droga.
Para “Don H” era un espl??ndido negocio, gracias a la informaci??n de Tony pod??a cruzar cargamentos de coca??na que iban de los 500 a mil kilos cada uno.
En 2008, Tony se convirti?? en proveedor de coca??na de los narcotraficantes locales “El Rojo” y Fernando Josue Chang Monroy. La droga era procesada en un laboratorio de su propiedad ubicado en Colombia. Gracias a sus contactos con la Polic??a Nacional, incluyendo su propio primo Mauricio Hern??ndez Pineda, quien era polic??a, Tony conoc??a las rutas m??s seguras para traficar la droga y contaba con la complicidad de oficiales del Gobierno de Honduras. Con estas facilidades cre?? su propia marca de coca??na: “TH”.
La coca??na de Tony ten??a una pureza del 99 por ciento, por lo que Chang Monroy decidi?? traficar esa droga a la Ciudad de M??xico para que el Cartel de Sinaloa la llevara a Estados Unidos.
Anabel Hern??ndez, periodista mexicana y autora de esta columna.
En ese mismo a??o, 2008, Tony conoci??, en una reuni??n del Partido Nacional de Honduras, a Am??lcar Alexander Ardon Soriano, quien era alcalde de El Para??so. Ard??n Soriano combinaba sus actividades pol??ticas con el tr??fico de droga.
“En la misma ??poca, Porfirio Lobo Sosa pidi?? a Ard??n Soriano por $2 millones (de d??lares) para apoyar su campa??a a la presidencia (de Honduras) y la campa??a de Juan Orlando Hern??ndez para reelegirse en el Congreso”, se??ala el expediente judicial.
Ard??n Soriano entreg?? el dinero a Lobo Sosa, “a cambio de protecci??n en el narcotr??fico y un puesto para su hermano Hugo, en el Gobierno de Lobo Sosa”.
En 2009, se llev?? a cabo una reuni??n en la sede del Partido Nacional en San Pedro Sula, en la que estaba presente Juan Orlando Hern??ndez. Ah??, Lobo Sosa confirm?? a Ard??n Soriano que recibi?? el mill??n de d??lares. Juan Orlando instruy?? a Ard??n Soriano para “decir a todos los alcaldes y candidatos del Partido Nacional que voten la boleta de todos los congresistas para que podamos tener la mayor??a dentro del Congreso”, se??ala el expediente judicial.
Lobo Sosa asegur?? a Ard??n Soriano que, “si ganaba el Partido Nacional”, sus operaciones de narcotr??fico quedar??an protegidas porque la Fiscal??a no lo iba a investigar. Y le ofreci?? que, de ganar las elecciones, le dar??a a su hermano Hugo Ard??n Soriano el cargo de administrador de Fondo Vial.
Seg??n las leyes de Honduras, dicho fondo tiene como objetivo asegurar el sostenimiento financiero y la ejecuci??n del servicio de mantenimiento de la red vial de ese pa??s.
Para reunir m??s fondos, Tony tambi??n pidi?? dinero a “El Rojo” para la campa??a presidencial de Lobo Sosa y la campa??a para congresista de su hermano Juan Orlando. A cambio, le prometi?? que no habr??a decomisos de coca??na y no habr??a detenciones, y que le proporcionar??an informaci??n de m??s calidad y de mayor importancia para llevar a cabo el tr??fico de droga.
En 2009, Tony pidi?? dinero a la organizaci??n de tr??fico de drogas m??s violenta en Honduras, conocida como Chachiros, quienes aportaron a las campa??as de Lobo Sosa y Juan Orlando Hern??ndez al menos medio mill??n de d??lares.
El ascenso al poder
En 2009, hubo un??golpe de Estado contra el entonces presidente de Honduras, Manuel Zelaya. Ese mismo a??o, Lobo Sosa fue electo Presidente de Honduras y Juan Orlando Hern??ndez fue reelecto congresista y fue nombrado presidente del Congreso.
Gracias a la protecci??n pol??tica, Tony multiplic?? sus cargamentos de tr??fico de coca??na. Los transportaba a trav??s de Panam??, Costa Rica y Nicaragua, y arribaban a Honduras, a la regi??n llamada “Gracias a Dios”.
Porfirio Lobo, tambi??n expresidente de Honduras, es se??alado de recibir pagos de grupos criminales.
En 2012, siendo Lobo Sosa presidente de Honduras y Juan Orlando jefe del Congreso, viajaron a Estados Unidos. Ese Gobierno quer??a que Honduras cambiara su ley para permitir la extradici??n de hondure??os, lo cual hasta ese momento estaba prohibido. No hab??a tratado de extradici??n.
Para quedar bien con el Gobierno de EE. UU., Juan Orlando impuls?? las reformas en el Congreso y legaliz?? la extradici??n de narcotraficantes hondure??os a ese pa??s. Ir??nicamente, gracias a esa ley, ahora ??l mismo ser?? extraditado.
En aquella ??poca, el Gobierno estadounidense lo consideraba un aliado. En poco tiempo, su nombre pas?? a la lista de enemigos.
En 2012, Tony decidi?? que ??l mismo quer??a incursionar en la pol??tica. Compiti?? por el Partido Nacional de Honduras y gan??. Por ese periodo, en vez de traficar directamente la coca??na, rent?? sus helic??pteros al narcotraficante “El Rojo” para que ??l lo hiciera.
Sobornos de “El Chapo” al expresidente de Honduras
En 2012, en la frontera entre Honduras y Guatemala, fue robado un importante cargamento de coca??na propiedad del Cartel de Sinaloa, entonces comandado por los narcotraficantes mexicanos Ismael “El Mayo” Zambada y su socio Joaqu??n Guzm??n Loera, alias “El Chapo”.
“El Chapo” reclam?? a Ard??n Soriano el robo. Para evitar un problema mayor, Tony recomend?? a Ard??n hablar con el presidente de Honduras, Lobo Sosa. Para resolver la situaci??n, orden?? el env??o a dicha frontera 120 soldados armados hasta los dientes, no para proteger a los ciudadanos, sino para proteger los cargamentos de droga. El Cartel de Sinaloa qued?? conforme.
En 2013, “El Chapo”, quien se supone era uno de los narcotraficantes m??s buscados en el mundo, viaj?? al poblado Esp??ritu, en Cop??n, Honduras, para reunirse con Tony y otros narcotraficantes locales, incluido el Cartel Valle.
Ah??, “El Chapo??? pidi?? protecci??n para los cargamentos del Cartel de Sinaloa en la frontera entre Honduras y Guatemala, estrat??gica para el trasiego de drogas a M??xico.
Tony dijo a “El Chapo” que, si su hermano ganaba la presidencia, pod??a darle protecci??n a sus cargamentos, as?? como protecci??n para el Cartel Valle y Ard??n Soriano. Guzm??n Loera le ofreci?? un mill??n de d??lares para apoyar la campa??a presidencial de Juan Orlando.
“El Chapo” Guzm??n, hoy preso, presuntamente pag?? por proteccion a los expresidentes de Honduras.
En ese mismo 2013, Tony se reuni?? de nuevo con “El Chapo”, los integrantes del Cartel Valle y Ard??n Soriano, en la localidad El Para??so, y les inform?? que su hermano hab??a aceptado el pago.
Ah??, Tony reiter?? su promesa de proteger los cargamentos de droga en todo el territorio de Honduras, si su hermano ganaba la elecci??n presidencial. Fue entonces cuando El Chapo entreg?? a Tony un mill??n de d??lares en efectivo.
Juan Orlando Hern??ndez gan?? las elecciones en 2013 y en enero de 2014 tom?? posesi??n como presidente. Pero, tras su llegada al poder, comenz?? a incumplir sus acuerdos y arrest?? a integrantes del Cartel Valle, porque estos hab??an intentado asesinarlo. Eso molest?? a “El Chapo”, el pago del Cartel de Sinaloa hab??a sido para proteger a todos sus socios.
En 2015, Ard??n Soriano y Tony abordaron el delicado tema con Juan Orlando Hern??ndez. El entonces presidente de Honduras reconoci?? haber recibido el soborno, pero dijo que no estaba obligado a nada y que estaba dispuesto devolver el dinero al Cartel de Sinaloa.
Era demasiado tarde para dar un paso atr??s. Ahora, est?? arrestado esperando su extradici??n.
??Siguen expresidentes mexicanos?
En M??xico, hay un refr??n que dice: “Cuando veas las barbas de tu vecino cortar, pon las tuyas a remojar”. La historia de los dos hermanos de Honduras podr??a servir de advertencia a pol??ticos en M??xico, como los expresidentes Felipe Calder??n y Enrique Pe??a Nieto, emanados del Partido Acci??n Nacional y el Partido Revolucionario Institucional respectivamente.
Durante el juicio llevado a cabo contra “El Chapo” en la Corte de Distrito Este de Nueva York, a fines de 2018 y principios de 2019, su abogado de defensa Jeffrey Litchman afirm?? que “El Mayo” Zambada, l??der del Cartel de Sinaloa, hab??a pagado sobornos a los expresidentes de M??xico Felipe Calder??n y Enrique Pe??a Nieto, a cambio de protecci??n.
“Voy a decir esto con m??s ??nfasis”, afirm?? Lichtman en noviembre de 2018, cuando inici?? el juicio de “El Chapo”, “el presidente actual (Pe??a Nieto) y el expresidente de M??xico (Calder??n) recibieron cientos de millones de d??lares en sobornos de El Mayo, de acuerdo con los testigos del Gobierno”.
Actualmente, en Nueva York, est?? bajo proceso el ex Secretario de Seguridad P??blica Genaro Garc??a Luna, acusado de narcotr??fico y corrupci??n. Si se lleva a cabo su juicio, podr??an salir a relucir los detalles de esos sobornos a los expresidentes mexicanos. Si es as??, ??tendr??an el mismo futuro que Juan Orlando Hern??ndez?
DW