El pa??s asi??tico tambi??n ha acusado a Estados Unidos de “azuzar las tensiones y crear p??nico” y de “echar m??s le??a al fuego”.
El ministro de Asuntos Exteriores de China, Wang Yi, mantuvo este s??bado una llamada telef??nica con su hom??loga alemana, Annalena Baerbock, en la que insisti?? en la oposici??n china a las sanciones en el conflicto entre Ucrania y Rusia, seg??n un comunicado publicado hoy por la Canciller??a china.
Seg??n Wang, “China se opone a las sanciones unilaterales que no tienen base en el derecho internacional”, dado que estas “no resolver??n los problemas, sino que crear??n otros nuevos”.
Wang asegur?? a Baerbock que China “est?? prestando mucha atenci??n” a la “situaci??n en Ucrania”, y que el pa??s asi??tico “apoya todos los esfuerzos para resolver pol??ticamente” el conflicto.
El canciller chino explic?? que “las preocupaciones leg??timas de seguridad de todos los pa??ses han de tomarse en serio”, si bien apuntill?? que “tras cinco rondas de expansi??n de la OTAN hacia el este, las demandas leg??timas de seguridad por parte de Rusia han de abordarse adecuadamente”, como vienen declarando en las ??ltimas semanas los diplom??ticos chinos.
Durante la conversaci??n telef??nica, que se produjo a iniciativa de la parte alemana seg??n la Canciller??a china, Wang asever?? que “la Guerra Fr??a termin?? hace mucho tiempo”, por lo que la OTAN “debe reconsiderar su propia posici??n y sus responsabilidades”, al tiempo que declaraba su apoyo al di??logo entre la Uni??n Europea, la OTAN y Rusia para “lograr la paz y la estabilidad en Europa”.
Dif??cil equilibrio
La llamada se produjo tras las charlas telef??nicas que Wang mantuvo este viernes con su hom??loga brit??nica, Liz Truss, y el alto representante de la Uni??n Europea (UE) para Asuntos Exteriores, Josep Borrell, en las cuales expres?? que “China no desear??a ver la situaci??n actual” y que “es absolutamente imperativo” que todas las partes “se moderen” para evitar que la situaci??n “se deteriore” o “se salga de control”.
Ese mismo d??a, Rusia utiliz?? su poder de veto para frenar en la ONU una resoluci??n contra su invasi??n de Ucrania, un texto que cont?? con el apoyo de una clara mayor??a del Consejo de Seguridad, pero ante el que se abstuvieron tres pa??ses, entre ellos China.
La potencia asi??tica, que ha evitado hasta el momento condenar las acciones rusas y sorteado el uso de la palabra “invasi??n”, mantiene un dif??cil equilibrio durante la crisis ucraniana, en la cual trata de combinar su apoyo a la soberan??a de todos los estados y a una soluci??n dialogada con un respaldo a las demandas de seguridad de Rusia.
En los ??ltimos d??as, el pa??s asi??tico tambi??n ha acusado a Estados Unidos de “azuzar las tensiones y crear p??nico” y de “echar m??s le??a al fuego” despu??s de que el presidente estadounidense, Joe Biden, anunciase que proveer??a de armas a Ucrania y que impondr??a sanciones a Rusia.
mg (efe, Reuters)