0 0
Read Time:4 Minute, 5 Second

???Enfrentamos una crisis mundial que nos afecta a todos, pero continuaremos trabajando para que en nuestro pa??s el impacto sea menor???, public?? en redes sociales el presidente del ??rgano Legislativo, Ernesto Castro, tras finalizar una sesi??n extraordinaria.

El Gobierno de Nayib Bukele present?? el s??bado varias reformas para ???paliar??? los efectos de la inflaci??n, que en 2021 fue superior a los registros de los ??ltimos 20 a??os, seg??n medios locales.

Los legisladores, sin estudiar previamente las medidas, aprobaron suspender el cobro de los cargos para el Fondo de Estabilizaci??n para el Fomento Econ??mico, conocido como impuesto de guerra, y la Contribuci??n para la Estabilizaci??n de las Tarifas, utilizado para subsidiar en parte el transporte p??blico.

Estos dos tributos reducir??n en 26 centavos de d??lar el precio del gal??n (3.8 litros) de gasolina.

Tambi??n se aprob?? la Ley Especial Transitoria para el Combate de la Inflaci??n de Precios de Productos B??sicos, que exonerar??a de impuesto de importaci??n a los alimentos.

Se espera que el Congreso se re??na nuevamente este domingo para aprobar otras medidas solicitadas por el Ejecutivo de Bukele.

El Salvador cerr?? enero pasado con una inflaci??n acumulada del 0.62 %, superior en 0.35 puntos porcentuales al ??ndice de enero de 2021, seg??n cifras de la Direcci??n General de Estad??sticas y Censos (Digestyc).

Seg??n datos del Banco Central de Reserva (BCR), El Salvador registr?? en enero pasado una variaci??n anual de la inflaci??n de aproximadamente el 6.5 %, mientras que en 2021 cerr?? con 6.11 %.

Decomiso de transporte

El presidente de El Salvador, Nayib Bukele, advirti?? este domingo que su Gobierno intervendr?? m??s unidades del servicio de transporte colectivo si ???se van a paro???, despu??s de que un empresario fue detenido por incrementar el pasaje y sus unidades son manejadas por militares.

Sin citar directamente ninguna ley o art??culo de la Constituci??n, el ministro de la Defensa, Ren?? Merino, public?? en Twitter que los autobuses y microbuses de la empresa a la que pertenece Miranda ???ser??n operados por el Estado para darle servicio de transporte a toda la poblaci??n???.

El presidente Bukele comparti?? un art??culo de la Constituci??n que se??ala que ???el Estado podr?? tomar a su cargo los servicios p??blicos cuando los intereses sociales as?? lo exijan???.

Sin embargo, este fragmento de la Constituci??n no aclara si el Estado prestar?? el servicio con sus propios medios o podr?? tomar los bienes privados de los concesionarios.

???Prepare m??s conductores Ministro (Merino), que si m??s transportistas se van a paro, habr?? que intervenir todas esas unidades tambi??n. Ni una tan sola unidad se quedar?? sin brindar el servicio???, a??adi?? Bukele en Twitter.

En la v??spera, las autoridades del Viceministerio de Transporte anunciaron la suspensi??n de los permisos y de un subsidio a 293 unidades de la empresa encabezada por Miranda.

La detenci??n de este empresario, que tambi??n es uno de los l??deres sector del transporte p??blico, se dio horas despu??s de que el Gobierno enviara al Congreso un paquete de reformas que buscan paliar la inflaci??n.

???Les dijimos a los transportistas: No jueguen con fuego. Pero no escucharon (???) solo tienen que respetar la ley cobrando el pasaje acordado y legal, solo eso???, public?? el presidente salvadore??o la noche del s??bado en redes sociales.

Entre las medidas, seg??n reportes de la prensa local, se encuentran penas de prisi??n por el aumento del precio del transporte p??blico sin autorizaci??n del Gobierno.

Tambi??n se busca la suspensi??n por tres meses de dos impuestos a los combustibles, que actualmente representan una carga de 16 y 10 centavos de d??lar por cada gal??n (3,78 litros).

Adem??s, se mantendr?? el subsidio al gas propano y se verificar?? que el precio del pasaje del transporte colectivo p??blico no se aumente.

Constituci??n proh??be la confiscaci??n

El presidente de la Asociaci??n Nacional de la Empresa Privada (ANEP) de El Salvador, Javier Sim??n, se??al?? este domingo que la Constituci??n del pa??s centroamericano proh??be la confiscaci??n.

Sim??n public?? esto en redes sociales en momentos en que el Gobierno ha tomado el control de unidades del transporte colectivo tras la detenci??n de un empresario por supuestamente incrementar las tarifas, pero que la Fiscal??a acusa de ???resistencia???.

De acuerdo con Sim??n, el art??culo 110 de la Constituci??n ???permite al Gobierno suspender el derecho de un privado a brindar un servicio p??blico, pero no lo faculta a confiscar sus bienes para brindar el servicio. Eso es confiscaci??n y lo proh??be expresamente el art??culo 106???.

Happy
Happy
0 %
Sad
Sad
0 %
Excited
Excited
0 %
Sleepy
Sleepy
0 %
Angry
Angry
0 %
Surprise
Surprise
0 %

Average Rating

5 Star
0%
4 Star
0%
3 Star
0%
2 Star
0%
1 Star
0%

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

− one = two