El menor de edad es originario de Quetzaltenango y fue abandonado por un coyote en Texas, con los n??meros de tel??fono de sus parientes en Estados Unidos.
Un traficante de personas, conocido como coyote, abandon?? a un ni??o guatemalteco de 6 a??os en la frontera entre??M??xico??y??Estados Unidos, luego de que reci??n hab??an cruzado ilegalmente por el ??rea de??Texas.
Un comunicado de prensa del??Ministerio de Relaciones Exteriores (Minex), detalla que el menor de edad fue localizado a orillas del R??o Grande, en el sector de Eagle Pass, Texas, fronteriza con M??xico.
El documento a??ade que agentes de la??Patrulla Fronteriza??de EE. UU. localizaron al menor guatemalteco no acompa??ado el pasado 12 de marzo, a orillas del R??o Grande, que separa a la ciudad de Eagle Pass, Texas, EE. UU. de Piedras Negras, M??xico.
A??ade que al ni??o le localizaron n??meros de tel??fono de contacto de familiares quienes radican en EE. UU.
El comunicado a??ade que luego que autoridades migratorias de EE. UU. informaron de la localizaci??n del ni??o guatemalteco, la misi??n Consular de Guatemala acudi?? a la estaci??n de la Patrulla Fronteriza para entrevistar al menor, que se constat?? que proven??a de??Quetzaltenango.
Explicaron que se constat?? que el ni??o se encontraba en buen estado de salud y que se le proporcion?? una mochila con ropa y juguetes.
Familiares en EE. UU. no responden
Las autoridades del Minex confirmaron que no se logr?? contactar telef??nicamente a los contactos que el menor portaba pero que seguir??n tratando ubicarlos.
???Luego de la entrevista consular, el ni??o fue trasladado a un centro de procesamiento para menores en la ciudad de Uvalde, Texas, en donde nuestro Consulado en McAllen le dar?? seguimiento y acompa??amiento durante todo su proceso migratorio???, dice el comunicado.
???El Ministerio de Relaciones Exteriores reafirma su compromiso de velar por la seguridad y el bienestar de los connacionales, al tiempo que reitera un llamado a los guatemaltecos para que no se dejen sorprender por mensajes equivocados que promueven la migraci??n irregular, ya que arriesgan su patrimonio, salud y vida por los peligros que encuentran en el trayecto, especialmente los ni??os, ni??as, adolescentes y mujeres por ser los m??s vulnerables???, concluye el comunicado.