El vocero del Departamento de Estado, Ned Price, neg?? que el reciente viaje de una misi??n a Caracas suponga un debilitamiento del opositor Juan Guaid??, considerado por Washington como presidente interino.
Estados Unidos “no ha cambiado de rumbo” en su pol??tica respecto a Venezuela tras el reciente viaje de una delegaci??n de alto nivel a Caracas para reunirse con el presidente Nicol??s Maduro, asegur?? el portavoz del Departamento de Estado, Ned Price.
En una rueda de prensa, Price rechaz?? que el viaje, el primero de alto nivel de funcionarios estadounidenses a Caracas en a??os, suponga un debilitamiento del opositor Juan Guaid??, considerado por Washington como presidente interino de Venezuela.
“No ha habido un cambio de rumbo en nuestro reconocimiento de Guaid?? como presidente interino”, remarc?? Price.
El vocero estadounidense dijo que la visita de la delegaci??n de Washington tuvo como objetivo asegurar la liberaci??n de ciudadanos estadounidenses “err??neamente detenidos” en Venezuela, y “urgir al r??gimen de Maduro a volver a la mesa de negociaci??n” en M??xico con la oposici??n para “restaurar la democracia”.
En este sentido, insisti?? en el “respaldo” de EE.UU. a una “soluci??n negociada” en Venezuela.
La pasada semana fueron liberados los estadounidenses Jorge Alberto Fern??ndez, detenido en febrero de 2021, y Gustavo Adolfo C??rdenas, exdirectivo de Citgo -filial de la petrolera estatal venezolana Pdvsa en EE.UU.-, quien estuvo encarcelado cuatro a??os y cuatro meses en Venezuela.
Su liberaci??n se produjo tres d??as despu??s de que viajara a Caracas una delegaci??n estadounidense de alto nivel, encabezada por el asesor presidencial Juan Gonz??lez, que se reuni?? con Maduro.
Adem??s de la situaci??n de los exdirectivos de Citgo, las conversaciones se centraron -seg??n la Casa Blanca- en la “seguridad energ??tica” global, en un contexto de fuerte subida de los precios de la energ??a tras la invasi??n rusa en Ucrania.
En los ??ltimos d??as, los medios estadounidenses han asegurado que la administraci??n del presidente Joe Biden eval??a la posibilidad de levantar parte de las sanciones petroleras a Venezuela para que el pa??s caribe??o aumente su oferta petrolera, lo que podr??a ayudar a aliviar las presiones al alza sobre el precio del barril de crudo en los mercados internacionales.
Estados Unidos, bajo la presidencia de Donald Trump (2017-2021), impuso duras sanciones econ??micas contra Venezuela en 2019, entre ellas a las exportaciones de petr??leo, el principal motor econ??mico venezolano, que Biden ha mantenido desde su llegada a la Casa Blanca en enero de 2021.
gs (efe, reuters)