El presidente de Estados Unidos, Joe Biden, orden?? desclasificar miles de documentos sobre el asesinato del expresidente John F. Kennedy en 1963.
El presidente estadounidense John Fitzgerald Kennedy pronuncia un discurso ante el R??mer de Fr??ncfort el 25 de junio de 1963.
Los Archivos Nacionales de Estados Unidos liberaron este jueves (15.12.2022) miles de documentos secretos sobre el asesinato??del presidente John F. Kennedy??en 1963.
La Comisi??n Warren, que investig?? el ataque a balazos al carism??tico presidente de 46 a??os, determin?? que fue obra de un exfrancotirador de la Marina, Lee Harvey Oswald, que actu?? solo.
Sin embargo, esa conclusi??n formal fue insuficiente para sofocar la especulaci??n de que un complot m??s siniestro estuvo detr??s del asesinato del 35?? presidente de los Estados Unidos, el 22 de noviembre de 1963.
Retenci??n del 3 % de los documentos
Seg??n los Archivos,??se hicieron p??blicos 13.173 documentos,??pero la Casa Blanca impidi?? la publicaci??n de algunos miles m??s invocando razones de seguridad nacional. Dijo que el 97 % de los registros, que suman aproximadamente cinco millones de p??ginas, han sido liberados.??
El presidente Joe Biden coment?? en un memorando que se seguir?? reteniendo una cantidad “limitada” de documentos. Las solicitudes anteriores para retener documentos provinieron de la Agencia Central de Inteligencia (CIA) y de la polic??a federal (FBI).
“El aplazamiento temporal continuo de la divulgaci??n p??blica de dicha informaci??n es necesario para protegernos contra un da??o identificable a la defensa militar, las operaciones de inteligencia, la aplicaci??n de la ley o la conducci??n de las relaciones exteriores”, dijo.
Los estudiosos de Kennedy han dicho que es poco probable que los documentos que a??n se conservan en los archivos contengan revelaciones explosivas o pongan fin a las teor??as conspirativas sobre el asesinato.??
Lee Harvey Oswald
Oswald fue asesinado a tiros dos d??as despu??s de matar a Kennedy por el propietario de un club nocturno, Jack Ruby, cuando lo trasladaban de la c??rcel de la ciudad.
Un n??mero significativo de los archivos publicados el jueves se relacionan con Oswald, sus viajes internacionales y contactos en las semanas, meses y a??os previos al asesinato de Kennedy. Oswald desert?? a la Uni??n Sovi??tica (URSS) en 1959 pero regres?? a Estados Unidos en 1962.
Entre los documentos publicados el jueves figura uno de 1990 que relata el interrogatorio de un exoficial de la KGB que dijo que Oswald fue reclutado por la KGB despu??s de desertar, pero que lo consideraban “un poco loco e impredecible”.
El oficial afirm?? que la KGB no tuvo m??s contacto con Oswald despu??s de que regres?? a Estados Unidos y sufr??a de depresi??n. La KGB “nunca le encarg?? que matara al presidente Kennedy”, asegur??.
Otro documento, de 1991, cita una fuente diferente de la KGB seg??n la cual Oswald “en ning??n momento fue un agente controlado por la KGB”, aunque esta “lo vigilaba de cerca y constantemente mientras estaba en la URSS”.
La industria de la conspiraci??n
Cientos de libros y pel??culas, como el filme de 1991 de Oliver Stone “JFK”, han alimentado la industria de la conspiraci??n, se??alando con el dedo a los rivales de la Guerra Fr??a, la Uni??n Sovi??tica o Cuba, la mafia e incluso al vicepresidente de Kennedy, Lyndon Johnson.
La publicaci??n de los documentos cumple con una ley del Congreso del 26 de octubre de 1992 seg??n la cual los registros de asesinatos que se encuentran en los Archivos Nacionales se publiquen en su totalidad 25 a??os despu??s.
Miles de documentos relacionados con el asesinato de Kennedy en los Archivos Nacionales se publicaron bajo la presidencia de Donald Trump estaba en el cargo, pero el exmandatario tambi??n retuvo otros por motivos de seguridad nacional.
FEW (AFP, EFE)