Marte ha proporcionado respuestas a algunos de los grandes enigmas de la ciencia, provocando un profundo impacto en la cultura e impulsando de modo decisivo el avance de la ciencia. Las pr??ximas d??cadas ser??n cruciales para su exploraci??n.

Ha llegado el momento. Despu??s de siete meses y medio de viaje, el planeta rojo aparece inmenso a trav??s de la escotilla de la nave. Los tripulantes lo ven tan cercano que sienten que pueden tocarlo con sus manos.
Ese es el objetivo. A una velocidad de m??s de 20 000 km/h, la nave debe iniciar una serie de maniobras de frenado que permitir??n su aterrizaje en Marte. Son los siete minutos de terror que desde la Tierra se vivir??n en diferido. Sin embargo, los tripulantes los vivir??n, por vez primera en la historia, en directo.
Primero, la entrada en la atm??sfera marciana y el frenado producido por la fricci??n con el escudo t??rmico hasta velocidades supers??nicas. Despu??s, el despliegue de los grandes paraca??das. Estos frenar??n todav??a m??s la nave hasta que, finalmente, el encendido de retrocohetes permitir?? el aterrizaje suave en la superficie marciana.
En ese instante, una vez apagados los motores y con el polvo todav??a deposit??ndose alrededor de la nave, se habr?? producido el hito hist??rico de la llegada del ser humano a otro mundo. La humanidad estar?? en Marte.
Este breve relato, que parece de ciencia ficci??n, est?? pr??ximo a hacerse realidad. Los miembros de la primera tripulaci??n que viajar?? a otro planeta ya han nacido. Los preparativos para la exploraci??n humana de Marte ya han comenzado. De hecho, se prev?? que los seres humanos pongan pie en su superficie en un par de d??cadas. javascript:falsejavascript:false
??Para qu???
??Por qu?? ir a Marte es tan importante? ??Qu?? sentido tiene la exploraci??n humana del planeta rojo?
La respuesta es clara. En la actualidad se considera que Marte es el m??s habitable de los planetas a nuestro alcance. Esto lo convierte en el mejor escenario para confirmar la existencia de vida fuera de la Tierra. En pocas palabras, en Marte podr??a hallarse la respuesta al enigma de la vida.
Su exploraci??n, primero a trav??s del telescopio y despu??s por medio de naves en ??rbita y robots en la superficie, ha mostrado un planeta fascinante. A pesar de tener la mitad del tama??o de la Tierra, este hermano menor de nuestro planeta cuenta con accidentes geogr??ficos colosales, los mayores del Sistema Solar.
Tiene el volc??n m??s grande, Olimpus Mons, con una altitud de 23 kil??metros. Tambi??n el mayor sistema de ca??ones, Valles Marineris, con una profundidad m??xima de 7 kil??metros y una longitud que recorre un cuarto del ecuador marciano. Adem??s, cuenta con la mayor cuenca de impacto conocida, Vastitas Borealis, que ocupa el 40% de su superficie.
Es precisamente esta cuenca, que ocupa las zonas m??s septentrionales del planeta, la que establece una clara diferencia entre ambos hemisferios. Por un lado, las denominadas tierras bajas del norte; por otro, las tierras altas del sur.
Es lo que se conoce como dicotom??a marciana, una distinci??n claramente visible entre el hemisferio norte, deprimido respecto al nivel cero marciano (o datum) y pr??cticamente sin cr??teres; y el hemisferio sur, m??s elevado y plagado de cr??teres.
A??n se desconoce el motivo por el que Marte es un planeta con dos caras. Ahora bien, la ausencia de cr??teres en las tierras bajas podr??a deberse a la presencia en el pasado de un gran oc??ano que protegi?? la superficie de los impactos.
La presencia de agua l??quida en el Marte primitivo se deduce tambi??n de los cauces secos observados in situ o desde ??rbita. Tambi??n la confirmaci??n de la existencia de lagos que rellenaron cr??teres, como el caso del cr??ter Gale, lugar de estudio del rover Curiosity de NASA.
Hasta la fecha, este ha sido, sin duda, el hallazgo m??s importante de la exploraci??n rob??tica marciana. Confirma que Marte y la Tierra fueron bastante parecidos, contando ambos con abundante agua l??quida en su superficie. La aparici??n de la vida en la Tierra en ese entonces nos lleva a plantear la posibilidad de que tambi??n pudiera haberse iniciado en Marte.

Metano en la atm??sfera del planeta rojo
Otro de los grandes hallazgos en Marte, aunque todav??a debe ser confirmado, ha sido la detecci??n de metano en su atm??sfera.
En la terrestre, pr??cticamente la totalidad del metano es de origen biol??gico. Procede de organismos metan??genos, aunque tambi??n de procesos geol??gicos, como la serpentinizaci??n.
La presencia de metano en Marte, por tanto, se podr??a interpretar como resultado de la existencia de vida, pasada o presente.
Actualmente, el estudio del origen del metano marciano es uno de los grandes retos de la astrobiolog??a. Por el momento, la detecci??n se ha producido solo en la superficie. Concretamente con los instrumentos a bordo del rover Curiosity. Aun as??, no se ha detectado en la alta atm??sfera, lo que es extra??o.
Lo esperable ser??a que el metano detectado al nivel del suelo se acumulara en la atm??sfera. Que fuera captado por los sensibles instrumentos a bordo de las naves en ??rbita antes de que la radiaci??n solar lo destruyera por fotodegradaci??n en un proceso que tarda varios siglos.
Debe de haber un mecanismo, a??n por descubrir, que destruye r??pidamente el metano en la superficie y no le permite acumularse en la atm??sfera en la cantidad suficiente como para ser detectado desde la ??rbita.
El hallazgo m??s reciente relativo a Marte ha sido la confirmaci??n de que todav??a mantiene cierta actividad s??smica. Los m??s de 480 terremotos detectados hasta el momento por el sism??grafo a bordo de la plataforma InSight son la prueba inequ??voca de que el planeta rojo a??n conserva un coraz??n palpitante. Tambi??n se ha constatado que el campo magn??tico global del planeta es mayor de lo esperado. Esto refuerza la idea de esa mayor actividad.
Tales descubrimientos est??n ayudando a dilucidar el proceso que sufri?? Marte en el pasado. Aquel que hizo que pasara de ser un planeta con una atm??sfera presumiblemente m??s densa que la actual, unas temperaturas m??s templadas y abundante agua l??quida en su superficie, a ser el planeta fr??o, seco y ??rido que es en la actualidad.
El gran desembarco rob??tico de 2021
Todos estos hallazgos hacen de Marte el principal objetivo astrobiol??gico en la actualidad. Todav??a m??s si contamos con las tres misiones que llegar??n al planeta rojo a lo largo del mes de febrero de 2021. Cada una de ellas constituye un hito para las agencias espaciales y los pa??ses que las env??an.
- La misi??n Emirates Mars Mission (EMM), tambi??n conocida como Hope (Esperanza, en ingl??s), es la primera misi??n interplanetaria de una naci??n ??rabe. Se trata de un orbitador cuyo principal objetivo ser?? el estudio de la atm??sfera marciana.
- La misi??n Tianwen-1 (b??squeda de la verdad celestial, en chino) es la primera misi??n china. Consta de un orbitador y un rover, denominado HX-1. El primero realizar?? estudios del campo magn??tico y gravitatorio. El segundo, analizar?? rocas y suelo y registrar?? valores ambientales.
- La misi??n estadounidense Mars 2020 consiste en un rover, el quinto que env??a la NASA a Marte. Bautizado como Perseverance, es pr??cticamente un gemelo del rover Curiosity. Su aterrizaje, previsto para el 18 de febrero, tendr?? lugar en el cr??ter Jezero.
La zona de aterrizaje es un antiguo delta fluvial. Se trata de un lugar ideal para buscar evidencias de vida pasada en Marte, el objetivo principal de la misi??n. Adem??s, se recolectar??n por vez primera muestras de suelo que quedar??n selladas y ser??n tra??das a la Tierra en una misi??n futura.
Tambi??n se probar??n diferentes tecnolog??as para preparar la futura exploraci??n humana del planeta rojo. Es el caso de la obtenci??n de ox??geno a partir del di??xido de carbono atmosf??rico. Tambi??n la prueba de un ingenio volador, un peque??o helic??ptero bautizado como Ingenuity.
No cabe duda de que Marte, aunque guarda celosamente sus secretos, ha proporcionado respuestas a algunos de los grandes enigmas de la ciencia. De hecho, ha provocado un profundo impacto en la cultura e impulsando de modo decisivo el avance de la ciencia en los ??ltimos siglos. Las pr??ximas d??cadas ser??n cruciales para su exploraci??n.
Observado, imaginado y explorado, se acerca, finalmente, el momento en el que sea visitado por la humanidad en busca de vida.
Con el polvo ya depositado y el rumor apagado de los motores, habr?? llegado el momento de poner el pie en Marte. Tras hollar su superficie, nos convertiremos en una especie planetaria. Habremos dado el paso definitivo para desentra??ar el enigma de la vida.
MuyInteresante/EFE