Camiones esparciendo sacos y sacos de sal en la carretera para evitar que se congele, pero, ??por qu???

Todos los inviernos tenemos la misma estampa: camiones esparciendo sacos y sacos de sal en la carretera para evitar que se congele, pero, ??por qu?? motivo?
Lo que ocurre entre la sal (NaCl) y el agua (H2O) es pura qu??mica. La creencia popular dice que la sal derrite el hielo, pero no es exactamente eso lo que ocurre. Para entender bien el proceso hay que saber c??mo se forman las mol??culas de agua y las de sal.
La sal est?? formada por cristales de cloruro s??dico, los mismos ??tomos de sodio que de cloro, y se mantienen unidos por fuerza electrost??tica. El cloro cede un electr??n al sodio, quedando uno con carga positiva y otro negativa. Las mismas fuerzas act??an en la mol??cula de agua, que aunque en apariencia es neutra, sus componentes s?? tienen carga. El ox??geno tiene carga negativa y los dos ??tomos de hidr??geno positiva, por ello se mantienen unidos al ox??geno. Como ya se sabe, los signos opuestos se atraen.
Puentes de hidr??geno
Adem??s existe otra fuerza de atracci??n en el agua, los conocidos como ???puentes de hidr??geno???, que adem??s son los causantes de algunas de sus propiedades m??s interesantes. Se trata de la fuerza de atracci??n entre el ox??geno de una mol??cula y los hidr??genos de la otra. Cuando la temperatura supera los 0 grados, las mol??culas se mueven muy r??pido, y estos enlaces no tienen la fuerza suficiente para unirse del todo, manteni??ndose en estado l??quido. Sin embargo, por debajo de cero, su velocidad disminuye, form??ndose puentes de hidr??geno y solidificando.
Aqu?? es donde interviene la qu??mica de la sal. Cuando esta se disuelve en el agua los iones de sodio (positivo) y de cloro (negativo) quedan flotando, y uno atrae al hidr??geno y el otro al ox??geno, rompiendo los mencionados puentes de hidr??geno. Gracias a esto el agua no se solidifica, y el compuesto resultante tiene una temperatura de congelaci??n muy inferior al del agua normal, entorno a unos -21??C. De esta forma es m??s f??cil que las carreteras permanezcan sin apenas hielo durante el invierno, ya que las temperaturas no suelen ser tan bajas. Esta f??rmula es m??s eficaz cuando todav??a no hay hielo, es decir, es conveniente anticiparse a las heladas, pero si la previsi??n nos falla, tambi??n sirve el remedio. Tardar?? m??s en hacer efecto pero el final ser?? exactamente el mismo.
Ser??a un remedio ideal si no fuera por los inconvenientes que supone al medio ambiente. La sal que arrojamos a la calzada eleva los niveles del cloro y sodio del agua, yendo a parar a la tierra, el sustrato donde viven las plantas. De hecho, en algunos pa??ses est?? prohibido utilizar sal para evitar la congelaci??n de la calzada, e incluso est?? penado con importantes multas. Existen otras formas anticongelantes m??s limpias como el acetato de potasio o el acetato de calcio-magnesio, que no son perjudiciales. Su problema reside en el elevado coste que suponen frente a lo barato que es el uso de la sal.
MuyInteresante