Un nuevo estudio de impacto de salud ha cuantificado las ciudades europeas con mayor n??mero de muertes por los efectos de la contaminaci??n atmosf??rica. Urbes espa??olas, belgas, francesas e italianas, entre ellas Brescia o Madrid, encabezan esta siniestra clasificaci??n.

Que la contaminaci??n mata es un hecho contrastado. La OMS calcula que m??s de 7 millones de personas mueren cada a??o a causa de la inhalaci??n de agentes contaminantes, especialmente en pa??ses con menor renta per c??pita. Pero los habitantes de los pa??ses desarrollados, donde existen regulaciones m??s estrictas, tampoco est??n exentos de esta amenaza.
Europa tiene una las normativas sobre emisiones m??s exigentes del planeta, pero el aire contaminado contin??a causando estragos entre la poblaci??n. As?? lo ha comprobado una nueva investigaci??n llevada a cabo de manera conjunta por el Instituto Salud Global de Barcelona, el Instituto de Salud P??blica y Tropical de Suiza y la Universidad de Utretch. https://13692367a8eb7bf143df6f8147654447.safeframe.googlesyndication.com/safeframe/1-0-37/html/container.html
El estudio ha estimado por primera vez la carga de mortalidad atribuible a la contaminaci??n del aire en m??s de 1.000 ciudades europeas. Las urbes espa??olas, belgas, francesas e italianas encabezan el ranking de decesos asociadas a la inhalaci??n de agentes contaminantes medidos en concentraci??n di??xido de nitr??geno (NO2) y de part??culas PM 2,5 (aquellas originadas por la oxidaci??n del di??xido de azufre y el de nitr??geno y su interacci??n con el amon??aco (NH3).

Di??xido de nitr??geno y part??culas PM 2,5
Brescia y B??rgamo son las ciudades con mayor carga de mortalidad atribuible a la contaminaci??n por part??culas PM 2.5, mientras que Madrid y Amberes son las primeras de la lista en n??mero de muertes por inhalaci??n de di??xido de nitr??geno (NO2). Los resultados completos se han publicado recientemente en la revista especializada The Lancet Planetary Health.
El estudio, elaborado con datos de 2015, ha concluido que las urbes con mayores concentraciones de poblaci??n, como Par??s, Madrid, Barcelona, Mil??n, Bruselas o Amberes, son tambi??n las que cuentan con un mayor ??ndice de mortalidad, aunque algunas ciudades vecinas tambi??n se ven afectadas, pues sus habitantes tienen una mayor probabilidad de usar los veh??culos privados para desplazarse a los grandes n??cleos de poblaci??n cercanos, explican en el estudio.
Adem??s han comprobado que si todas las urbes analizadas cumplieran con los niveles de PM2,5 y NO2 recomendados por la OMS se podr??an evitar entre 51.000 y 900 muertes prematuras cada a??o respectivamente por cada una de estas causas. Y si adem??s redujesen la contaminaci??n a los niveles de las ciudades con concentraciones m??s bajas, se evitar??an todav??a m??s muertes: 124.729 por la primera causa y 79.435 por la segunda.
???Hemos observado una gran variabilidad de resultados entre las distintas ciudades analizadas. Los peores datos de mortalidad asociada a NO2, un gas t??xico asociado fundamentalmente al tr??fico rodado”, explica en un comunicado Sasha Khomenko, investigadora de ISGlobal y primera autora del estudio.

La experta apunta que las ciudades con una mayor carga de mortalidad se encuentran en la regi??n italiana de la Llanura Pardana, en el sur de Polonia y en el este de la Rep??blica Checa, donde abundan estas part??culas en suspensi??n, emitidas no solo por veh??culos motorizados, sino tambi??n por otras fuentes, como pueden ser la industria, la calefacci??n dom??stica o la quema de carb??n y madera.
Por ejemplo, en la ciudad italiana de Brescia, que encabeza la clasificaci??n en PM 2,5, el porcentaje de muertes prematuras causadas por estas estas part??culas finas contaminantes pueden llegar a un m??ximo del 15%. mientras que Madrid esa cifra alcanza un 7%, seg??n detalla Khomenko. En ambos casos se trata de muertes que podr??an evitarse reduciendo el nivel de emisiones.
- 10 ciudades con mayor carga de mortalidad atribuible part??culas PM 2,5
- Brescia (Italia)
- B??rgamo (Italia)
- Karvin?? (Rep??blica Checa)
- Vicenza (Italia)
- Uni??n Metropolitana de Alta Silesia (Polonia)
- Ostrava (Rep??blica Checa)
- Jastrzebie-Zdr??j (Polonia)
- Saronno (Italia)
- Rybnik (Polonia)
- Hav??rov (Rep??blica Checa)
El estudio en cuesti??n no solo analiza las ciudades m??s contaminantes. Tambi??n ha elaborado un listado con las ciudades con menor incidencia de muertes debido a la contaminaci??n. Reikiavik, (Islandia), Tromso (Noruega) y Umea (Suecia) encabezan la clasificaci??n de muertes atribuibles a las part??culas PM2,5, mientas que Tromso (Noruega), Umea (Suecia) y Oulu (Finlandia), lo hacen con respecto a los decesos causados por NO2 .
- 10 ciudades con mayor carga de mortalidad atribuible part??culas asociada al NO2
- Madrid (??rea metropolitana) (Espa??a)
- Amberes (B??lgica)
- Tur??n (Italia)
- Par??s (??rea metropolitana) (Francia)
- Mil??n (??rea metropolitana) (Italia)
- Barcelona (??rea metropolitana) (Espa??a)
- Mollet del Vall??s (Espa??a)
- Bruselas (B??lgica)
- Herne (Alemania)
- Argenteuil – Bezons (Francia)
“Este es el primer estudio que estima la carga de mortalidad debida a la contaminaci??n del aire a nivel de ciudades en Europa- apunta Nieuwenhuijsen, autor s??nior del estudio y director de la Iniciativa de Planificaci??n Urbana, Medio Ambiente y Salud de ISGlobal, quien advierte asimismo de que la concentraci??n m??xima permitida de NO2 y PM2,5 deber??a ser revisada para proteger mejor la salud de la poblaci??n.
La investigaci??n, apuntan desde IsGlobal, es el primero de una serie de estudios destinados a estudiar el impacto en la salud de diversos factores ambientales propios de la vida urbana, como la contaminaci??n del aire, el ruido, la falta de acceso a espacios verdes o el efecto isla de las olas de calor. Estas clasificaciones, apuntan desde la organizaci??n, se han elaborado a partir de una puntuaci??n de carga de mortalidad asignada a cada ciudad, mientras que las puntuaciones se han calculado con un algoritmo que tiene en cuenta las tasas de mortalidad, el porcentaje de mortalidad evitable y los a??os de vida perdidos por cada contaminante del aire.
NationalGeographic