
En noviembre de 2020, fue impuesto un confinamiento en Reino Unido. Nadie pod??a salir de casa, excepto para actividades esenciales, como ir al mercado. Poco a poco, las tasas de infecci??n empezaron a bajar en el pa??s, excepto en Kent.
A pesar de las estrictas reglas contra el movimiento de personas, la covid-19 continu?? avanzando en ese condado en el sureste de Inglaterra y los hospitales se llenaron r??pidamente de personas infectadas.
En Sud??frica, en octubre de 2020, una nueva ola de covid-19 comenz?? repentinamente a invadir la provincia de Eastern Cape.
La tasa de personas infectadas era mucho m??s alta que en otras ??reas del pa??s, donde el n??mero de casos se estaba estabilizando despu??s del primer brote de covid-19.
En la ciudad brasile??a de Manaos, una crisis sin precedentes alcanz?? su punto m??ximo el 15 de enero, cuando los hospitales abarrotados se quedaron sin ox??geno.
La ciudad, capital del estado Amazonas, ya muy afectada por la primera ola de covid-19, estaba experimentando una nueva explosi??n de la enfermedad.
En los tres casos, nuevas variantes, m??s contagiosas, jugaron un papel importante en el caos provocado por las altas tasas de infecciones y hospitalizaciones.
Y la tendencia es que contin??en ocurriendo otras mutaciones mientras el virus est?? en circulaci??n.
Seg??n los investigadores entrevistados por BBC News Brasil, hay cuatro se??ales de advertencia particularmente importantes para monitorear nuevas variantes:
- Aumento de hospitalizaciones
- Evidencia de reinfecci??n
- Cambios en los s??ntomas y la gravedad de la enfermedad
- Cambios en los grupos de edad m??s infectados.
Estar atento a estas pistas para identificar mutaciones peligrosas lo antes posible es esencial para evitar que se propaguen y mitigar el da??o.
Los principales riesgos son que el virus se vuelva m??s letal, m??s contagioso y m??s resistente a las vacunas y al sistema inmunol??gico humano.
1. Aumento de hospitalizaciones
Una de las principales se??ales de alerta sobre la posibilidad de una nueva variante en una zona es que ocurra un aumento brusco de hospitalizaciones y muertes por covid-19.
En ese caso, los investigadores primero verifican si hay una explicaci??n humana.

Por ejemplo, si el gobierno local relaj?? las reglas de contacto social en las semanas previas al brote o si ocurri?? poco despu??s de la temporada navide??a.
Si no hay una explicaci??n razonable para que una zona experimente un aumento repentino de las infecciones, es una se??al de advertencia sobre la posibilidad de que una variante m??s contagiosa circula en esa regi??n.
Fue esta “luz amarilla” la que llev?? a los cient??ficos de Sud??frica a movilizar esfuerzos para identificar cambios gen??ticos en el coronavirus que circula en la provincia de Eastern Cape.
Si bien todo el pa??s estaba experimentando una estabilizaci??n en las infecciones a principios de octubre de 2020, casi tres meses despu??s del m??ximo de la primera ola de covid-19 all??, la ciudad de Nelson Mandela Bay estaba experimentando un aumento exponencial de las hospitalizaciones.
En noviembre, investigadores de la Universidad de KwaZulu-Natal en Durban, Sud??frica, secuenciaron el virus de personas infectadas en esa ciudad y encontraron que era una variante con 20 mutaciones, un n??mero considerado alto para Sars-CoV-2.
Pronto, la covid-19 se propag?? nuevamente por todo el pa??s, provocando una nueva ola con un pico de infecci??n mayor que el primero.
La alta tasa de infecci??n llev?? a los cient??ficos a sospechar que ser??a una versi??n m??s contagiosa del virus.

Luego identificaron dos mutaciones de especial preocupaci??n que m??s tarde se encontrar??an en la variante descubierta en Manaos: la N501Y y la E484K.
Ambas mutaciones est??n localizadas en la “espiga” de Sars-CoV-2, como se le llama a la prote??na que sirve como punto de conexi??n entre el coronavirus y las c??lulas del cuerpo humano.
La N501Y hace que el virus sea m??s contagioso, mientras que la E484K evita la acci??n de los anticuerpos neutralizantes, que se ubican entre la espiga y las c??lulas humanas para evitar que el virus se multiplique.
Esta ??ltima mutaci??n preocupa especialmente a los cient??ficos porque parece reducir la eficacia de las vacunas y se sospecha que facilitan la reinfecci??n en personas que ya fueron contagiadas por el virus original.
Aqu?? es donde entra la segunda se??al de advertencia sobre la presencia de nuevas variantes.
2. Incidencia de reinfecciones
Si una localidad comienza a notar un aumento en las infecciones de personas que dicen haber contra??do covid-19 anteriormente, este es otro factor de alerta de la posible presencia de variantes, especialmente si el nuevo contagio se ha producido en un per??odo corto de tiempo.
La investigaci??n realizada por la agencia de salud p??blica del gobierno brit??nico, Public Health England, encontr?? que la mayor??a de las personas que ha contra??do covid-19 (83%) tiene inmunidad durante al menos cinco meses.
Si un n??mero considerable de personas que ya han sido infectadas comienzan a dar positivo por covid-19, puede ser que haya una variante en circulaci??n capaz de eludir los anticuerpos producidos por el sistema inmunol??gico despu??s de una primera infecci??n.
La reinfecci??n por otra variante es una de las hip??tesis investigadas para explicar el aumento en las hospitalizaciones y muertes ocurridas en enero en Manaos, Brasil.

La ciudad ya hab??a sufrido mucho por la primera ola de la enfermedad. Y una investigaci??n publicada en la revista Science el 9 de diciembre estim?? que el 76% de la poblaci??n ya habr??a contra??do covid-19.
En teor??a, este n??mero (si es correcto) ser??a un porcentaje suficiente para generar la llamada inmunidad de grupo, cuando el elevado n??mero de personas con anticuerpos es capaz de detener la circulaci??n de la enfermedad porque al virus se le dificulta encontrar personas vulnerables y pierde fuerza.
Pero en enero, los hospitales de la capital amaz??nica comenzaron a llenarse r??pidamente hasta el punto que la estructura de salud p??blica se vio desbordada y decenas de personas murieron por falta de ox??geno.
Una hip??tesis para este nuevo pico en casos de covid-19 es que parte de ellos se debi?? a reinfecciones por la variante P.1, que circulaba en Manaos en ese momento.
El vir??logo Felipe Naveca, quien particip?? en la secuenciaci??n de esta variante, explica que es dif??cil confirmar casos masivos de reinfecci??n, pues el paciente debe someterse a dos pruebas de covid-19 con resultados positivos en un intervalo de 90 d??as, adem??s de secuenciar dos cepas diferentes del virus.
“Esto muchas veces no se logra porque la persona busca atenci??n m??dica al final de la infecci??n. Pero creo que hay varios casos de reinfecci??n. Tenemos algunos por confirmar”, dijo el investigador, quien forma parte del Instituto Le??nidas & Maria Deane (ILMD / FioCruz).
3. Cambio en los s??ntomas y la gravedad
Otro signo de la posible aparici??n de una variante es un cambio constante en los s??ntomas de quienes dan positivo en la prueba de covid-19 o un aumento significativo en los casos graves de la enfermedad.
Estos factores indicar??an la presencia de mutaciones que interact??an de forma diferente con las c??lulas humanas, provocando reacciones distintas a las provocadas por la cepa original del coronavirus.

Por ahora, no hay evidencia concluyente de que las variantes encontradas en Manaos, Sud??frica y Reino Unido provoquen s??ntomas diferentes o sean m??s agresivas.
Pero debido a que son m??s transmisibles, pueden aumentar r??pidamente el n??mero de personas infectadas, provocando altas tasas de internamientos en los hospitales y m??s muertes.
Adem??s, debido a que pueden asegurar una uni??n m??s eficaz de las part??culas del virus en la c??lula humana y evitan la acci??n de los anticuerpos, las mutaciones N501Y y E484K terminan produciendo cargas virales m??s altas en los infectados.
Y las cargas virales altas est??n relacionadas con condiciones m??s graves de la enfermedad.
“Los estudios indican que estas variantes permiten que el virus se conecte a la c??lula de una manera m??s eficiente y s??lida. Y que m??s virus se adhieran a cada c??lula. Entonces, tenemos una mayor tasa de reproducci??n del virus en el cuerpo”, explica el vir??logo Julian Tang, de la Universidad de Leicester, Reino Unido.
La investigaci??n preliminar publicada por el gobierno brit??nico el 22 de enero estim?? que la variante encontrada en Kent (Reino Unido) podr??a ser hasta un 30% m??s mortal que el virus original.
Seg??n el estudio, entre 1.000 personas de 60 a??os infectadas por la variante antigua, posiblemente 10 morir??n. Con la variante identificada en Kent, ese n??mero se eleva a 13.
4. Cambio en el grupo de edad infectado
Finalmente, otro signo a observar es un eventual contagio m??s acelerado entre personas de grupos de edad poco afectados por la cepa original del coronavirus.
Es decir, si m??s ni??os y adolescentes comienzan a infectarse o presentan casos m??s severos de covid-19, esto ser??a indicativo de una variante con mutaciones capaces de mejorar la conexi??n entre la prote??na espiga del virus y los receptores de las c??lulas de los j??venes.
Los estudios indican que los ni??os se ven menos afectados por el coronavirus porque tienen menos receptores en el pulm??n capaces de reconocer y conectarse a la prote??na espiga.

Sigue sin haber estudios concluyentes sobre el impacto de las variantes en los ni??os.
Pero el gobierno brit??nico ya ha dicho que hay evidencia de una mayor transmisi??n de la variante de Reino Unido entre los ni??os.
Esto ayudar??a a explicar la rapidez con la que esta variante se extendi?? por todo el territorio, convirti??ndose en el virus dominante en Inglaterra.
Ante la sospecha de que el virus estar??a infectando a m??s ni??os y j??venes, el primer ministro, Boris Johnson, orden?? el cierre de las escuelas al menos hasta el 8 de marzo.
La reapertura depender?? de las tasas de vacunaci??n entre la poblaci??n m??s vulnerable.
??C??mo frenar la aparici??n de nuevas variantes?
Si bien el virus est?? circulando con tasas de transmisi??n significativas, existe el riesgo de que surjan nuevas variantes, se??ala la microbi??loga Ana Paula Fernandes, investigadora del Centro de Tecnolog??a en Vacunas y Diagn??stico de la Universidad Federal de Minas Gerais (Brasil).
“Cuantas m??s personas infectadas haya en una poblaci??n, mayor es la posibilidad de que aparezca una variante”, dice Fernandes, quien tambi??n es coordinadora de la red nacional de diagn??stico, que une a diferentes universidades e institutos de investigaci??n de Brasil para responder a la pandemia.
“Sin medidas de contenci??n y sin una amplia cobertura de vacunaci??n, puede surgir una variante que eluda completamente las vacunas. Esto es una preocupaci??n”, agrega.
BBC News