
Mar??a Isabel Escobar Quintana ocupa un lugar importante en la historia guatemalteca, como la primera mujer en el pa??s que obtuvo el t??tulo universitario de m??dico y cirujano. Su biograf??a ya se encuentra en la Wikipedia.
Ella era la doctora Mar??a Isabel Escobar Quintana
Los datos biogr??ficos aportados a la Wikipedia, narran que la profesional de la medicina guatemalteca naci?? en Solol??, el 7 de julio de 1911 y falleci?? el 24 de abril de 2001.
Obtuvo los t??tulos de Maestra de Educaci??n Primaria y Bachiller en Ciencias y Letras en 1930, en el Colegio Minerva de Quetzaltenango, donde destac?? en concursos de oratoria. Se gradu?? en 1942 de la Universidad de San Carlos de Guatemala (en ese momento con el nombre de Universidad Nacional), con la tesis “Consideraciones de la sulfamidoterapia en general y su aplicaci??n en pediatr??a”.
Despu??s de graduarse obtuvo una beca del Comit?? Latinoamericano de Pediatr??a, con la que pudo realizar estudios de especializaci??n en la universidad de Nueva York y en Baltimore, Maryland.???
Siempre estuvo interesada en la pediatr??a, por lo que trabaj?? en la Asociaci??n Pedi??trica de Guatemala, desempe??ando cargos en Junta Directiva y ocupando tambi??n la presidencia (1959-1960), de la cual fue nombrada posteriormente como socia de honor.
La doctora Escobar Quintana tambi??n labor?? en el hospital San Juan de Dios y en la Sociedad Protectora del Ni??o.

Sus aportes al gremio m??dico
Fue fundadora del Colegio M??dico de Guatemala y de la Asociaci??n de Mujeres M??dicas de Guatemala, en la que fungi?? como la primera presidenta (1966). Tambi??n particip?? en la creaci??n de la Asociaci??n Guatemalteca de Mujeres Universitarias -AGMU- y fue reconocida por la Asociaci??n de Luisiana como una de las 100 mujeres m??s sobresalientes, junto a Marie Curie y Margaret Thatcher, entre otras.
Por su trabajo y aportes, la doctora Escobar Quintana recibi?? las distinciones: Orden del Hermano Pedro (1981), Orden Rodolfo Robles, Orden Dolores Bedoya de Molina y la condecoraci??n Olimpia Altuve.
Wikipedia, un espacio para resaltar a guatemaltecas destacadas
Stephanie Burckhard organiza las actividades de la Editatona. Soy502 convers?? con ella y cont?? que el proyecto se encarga de formar a las wikipedistas en la redacci??n y edici??n de art??culos en la plataforma de Wikipedia, para divulgar hallazgos que se producen en Guatemala.
Tambi??n coment?? que esto permite crear una cultura de investigaci??n y respaldo de fuentes, transformar a usuarias en creadoras de contenido cient??fico y de otros temas. Adem??s, de profundizar en el uso de herramientas digitales.
De esta manera, Editotana invita a nuevas personas para contribuir en Wikipedia y as?? visibilizar el rol de la mujer en los ??mbitos acad??mico, social, econ??mico y cultural de Guatemala. Tambi??n, busca reducir la brecha de g??nero en los contenidos que se comparten en la plataforma de internet.
Soy502