0 0
Read Time:4 Minute, 32 Second

El d??ficit habitacional asciende a 1 mill??n 600 mil unidades y con la nueva ley se vislumbra como una oportunidad de alquiler con opci??n a compra.

En Guatemala existen aproximadamente 18 empresas de leasing inscritas en Guatecompras y 19 adicionales para un estimado de 37 empresas. (Foto Prensa Libre: Shutterstock)En Guatemala existen aproximadamente 18 empresas de leasing inscritas en Guatecompras y 19 adicionales para un estimado de 37 empresas.

El leasing inmobiliario es una de las opciones que tambi??n generan liquidez con la adquisici??n de bienes inmuebles con opci??n a compra de viviendas, bodegas, edificios, oficinas, entre otros.

Los tipos de leasing que menciona la ley son financieros, operativo, inmobiliario, y en ese ??ltimo se vislumbra una ventana de oportunidad para el tema de vivienda social, seg??n explic?? Fernando Basterrechea, presidente de GCF Leasing.

???A trav??s del leasing es posiblemente la ??nica opci??n de poder agenciar de viviendas dignas a las personas de la econom??a informal y poder bancarizarlos en el mediano plazo mejorando la calidad de vida de las familias y disminuyendo el d??ficit habitacional que supera 1 mill??n 600 mil soluciones habitacionales???, refiri?? el especialista.

El leasing o arrendamiento con opci??n a compra, est?? dirigido a personas o familias, previamente calificadas, que no poseen los medios econ??micos suficientes para el pago de un enganche en la adquisici??n de vivienda, pero que tengan la capacidad para el pago de una cuota mensual en concepto de renta los primeros meses y hasta completar el monto de enganche, y decidir continuar pagando ya como futuros propietarios del inmueble.

Antonio Malouf, ministro de Econom??a, afirm?? que es una opci??n viable porque es una alternativa para poder cubrir el d??ficit habitacional que existe en el pa??s.

El funcionario dijo que la instituci??n est?? trabajando de la mano con la Gremial de Corredores de Bienes Ra??ces porque han observado que es una alternativa adicional a la renta y a la compra, y para quienes no tienen opci??n de vivienda, la pueden tener a trav??s del leasing como un instrumento financiero, puedan llegar a cubrir las primeras cuotas o para el enganche, y poder as??, alquilar con opci??n a compra.

Adem??s, es un modelo m??s seguro para el inversionista porque para cubrir ese d??ficit habitacional es necesario que los inversionistas puedan tener m??s proyectos donde al tener las reglas claras puedan trabajar en conjunto los desarrolladores con las inmobiliarias.

Ventajas y Desventajas

Seg??n la firma Arrend los beneficios del leasing habitacional son los siguientes:

  • Se adecua al flujo de efectivo del cliente.
  • Gasto es deducible del pago del Impuesto Sobre la Renta (ISR).
  • Existe una libertad de acceso a otras fuentes para financiarse ya que su financiamiento no se ve reflejado en el sistema bancario.
  • El cliente recibe facturas mensuales por el pago del mismo, la renta inicial es del 20 por ciento, los plazos son desde siete hasta 15 a??os.
  • Permite diferir el pago del Impuesto al Valor Agregado (IVA).
  • Reducci??n de pagos de impuestos sobre activos, y se pueden realizar aportes extraordinarios.

Algunas de las desventajas son: la propiedad queda inscrita a nombre de la instituci??n financiera, por lo tanto, el comprador queda en calidad de arrendatario, y no es propietario hasta que no cancele la ??ltima cuota y el valor de la opci??n de compra.

En caso de que ya no logre pagar el arrendatario se puede llegar a perder tanto el contrato de arriendo, como la futura opci??n de compraventa, y con ello todos los pagos ya efectuados, ya que al ser el inmueble de propiedad de la instituci??n financiera no hay una ejecuci??n hipotecaria, por lo que es m??s expedito para dicha instituci??n disponer del inmueble como para venderlo a un tercero.

Basterrechea dijo que el leasing es ???un traje a la medida???, y por esa raz??n es importante que los corredores de bienes inmuebles asesoren al cliente y le consulten para qu?? lo quiere y as?? ofrecer el leasing m??s adecuado a sus requerimientos, porque debe inscribirse en el Registro General de la Propiedad.

Las personas que trabajan en la econom??a informal tienen capacidad de pago y por lo general, no son sujetos de cr??dito, pero si por dos o tres a??os las empresas arrendadoras asumen el riesgo de financiarlos para que puedan generar su r??cord crediticio, luego cuando la persona ya est?? bancarizada permitir?? trasladarla al sistema financiero de manera  formal.

Leasing operativo

Durante el foro sobre la importancia de la Ley de leasing para el desarrollo de la industria en Guatemala organizado por la C??mara de Industria y su impacto en la industria resalt?? que la adquisici??n de activos por medio de leasing representa solo un 4.9% del total de recursos para inversi??n -Q10 mil millones-, y se estima que en las Pymes ese porcentaje podr??a crecer a un 15 por ciento, en comparaci??n de pa??ses industrializados que alcanza a un 60% de la cartera de cr??dito total.

En las industrias el leasing que m??s les conviene es el ???operativo???, m??s que el ???financiero???, porque brinda la ventaja de renovar equipo por uno m??s moderno y con mejor tecnolog??a, que le ahorrar?? en gastos de operaci??n, y mantiene la disponibilidad de una flota en un 90%, dijo Francisco Reyes, director General en Kenworth de Centroam??rica.

PrensaLibre

Happy
Happy
0 %
Sad
Sad
0 %
Excited
Excited
0 %
Sleepy
Sleepy
0 %
Angry
Angry
0 %
Surprise
Surprise
0 %

Average Rating

5 Star
0%
4 Star
0%
3 Star
0%
2 Star
0%
1 Star
0%

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

forty two + = fifty two