Se trata de una oportunidad valios??sima para los astr??nomos, pues el objeto pasar?? a unos 2 millones de kil??metros de nosotros.

El??asteroide 2001 FO32??se acercar?? a la??Tierra??este domingo 21 de marzo. Est?? catalogado como “potencialmente peligroso” seg??n la??NASA; concretamente, clasificado como NEA (Near Earth Asteroid) pha tipo Apolo.
???Esta tipolog??a de asteroides se caracteriza por tener una ??rbita con un semieje mayor superior a la ??rbita de la tierra,??y el perihelio es inferior a una unidad astron??mica. Si un asteroide, adem??s de ser un NEA tiene una distancia m??nima de intersecci??n con la????rbita??terrestre de inferior a 7,5 millones de kil??metros, entonces se considera potencialmente peligroso, ante la posibilidad de que en una de las pr??xima apariciones, su trayectoria cambie y pueda colisionar con la Tierra. Un requisito importante para que se consideren PHA (potentially hazardous asteroid, asteroide potencialmente peligroso)??es que tengan una magnitud absoluta de 22 o m??s brillante, lo cual implica un tama??o que podr??a provocar una fuerte impacto contra nuestro planeta???, explica a MUY el astr??nomo valenciano Amadeo Aznar.
Las ??rbitas de asteroides no son inalterables,??aclara el experto. ???En algunas ocasiones, los asteroides var??an su ??rbita debido a la influencia gravitatoria de otros cuerpos, como J??piter, por ejemplo. Es decir, al igual que usamos la fuerza gravitatoria de los planetas para propulsar nuestras sondas espaciales, a modo de catapultas gravitacionales, los??asteroides??tambi??n pueden recibir un impulso similar, que los dirijan en trayectoria de colisi??n contra nuestro planeta???.
De ah?? que sea una labor fundamental llevar a cabo un seguimiento detallado de ciertos asteroides considerados potencialmente peligrosos pues, de una aparici??n a otra, podr??an cambiar de rumbo y convertirse en una amenaza potencial.
??C??mo se lleva a cabo el seguimiento de asteroides como este?
???Este seguimiento se realiza con t??cnicas astrom??tricas, cuyo objetivo es medir la variaci??n en la posici??n del asteroide, de modo de cuando se tienen suficientes medidas, se pueda proyectar su ??rbita. Posteriormente, con modelos matem??ticos se predice cu??l ser?? la posici??n en las pr??ximas apariciones. Si de compara la posici??n te??rica (la que ofrece el modelo) con la posici??n real (obtenida con las observaciones telesc??picas) se puede cuantificar la perturbaci??n gravitatoria que ha sufrido, y por tanto, mejora el modelo de predicci??n???, contin??a Aznar.
Lo que sabemos hasta ahora
Se estima que 2001 FO32 tiene entre 440 y 680 metros de di??metro y su sobrevuelo el 21 de marzo es el m??s cercano que tendr?? este objeto con nuestro planeta, por lo que los cient??ficos planean aprender mucho sobre esta roca.
???Sabemos que se trata de un rotador lento, es decir, un asteroide que tiene un periodo rotacional de aproximadamente 39 horas???, explica el experto.
Se llevar??n a cabo??dos tipos de investigaciones destacadas??para comprender mejor el asteroide 2001 FO32. Las??observaciones de radar??proporcionar??n una mejor comprensi??n de la forma y el tama??o del asteroide gracias al??Deep Space Network,??cuyas antenas de radio se encuentran en California, Espa??a y Australia. Con suerte, incluso podr??amos llegar a conocer algunas caracter??sticas de la superficie aparte de su velocidad de rotaci??n y sus dimensiones m??s delimitadas. La segunda investigaci??n utilizar?? la??Instalaci??n del Telescopio Infrarrojo??(IRTF) de la NASA para estudiar las propiedades infrarrojas del asteroide y??estimar de qu?? est?? hecho el asteroide.
MuyIntesante