Los 2.2 millones de alemanes de menos de 60 a??os que recibieron la primera dosis de la vacuna de AstraZeneca ser??n inoculados para completar la pauta con la f??rmula de BioNTech/Pfizer o con la de Moderna.
El ministro alem??n de Sanidad, Jens Spahn, y los responsables de esta cartera en los 16 estados federados tomaron este mi??rcoles 14 de abril,??la decisi??n de forma un??nime con respecto a esta vacuna que ha estado rodeada de dudas y pol??mica??desde el primer momento en Europa.a
La decisi??n sigue a la recomendaci??n en este sentido de la Comisi??n Permanente de Vacunaci??n (Stiko) de Alemania, emitida a principios de abril.
El presidente de la Conferencia de Responsables de Sanidad, el b??varo Klaus Holetschek, asegur?? en una rueda de prensa que cualquiera de las dos f??rmulas basadas en RNA modificado es ???una buena base??? para proteger de forma efectiva a la poblaci??n.
La decisi??n trata de poner fin a la pol??mica en torno a los casos de trombosis detectados principalmente entre personas j??venes y sanas a las que se les administr?? la vacuna contra el covid-19 de AstraZeneca.
Tras la suspensi??n temporal de la vacuna en Alemania -y gran parte de los pa??ses de la UE- este preparado volvi?? a inyectarse en personas de m??s de 60 a??os tras la recomendaci??n de la Agencia Europea del Medicamento (EMA).
En un limbo quedaron las personas de menos de 60 a??os que hasta la suspensi??n hab??an recibido la primera dosis de este preparado, entre ellos muchos profesores y profesionales esenciales.
La decisi??n de cambiar de vacuna para la segunda dosis no est?? libre de dudas. La Organizaci??n Mundial de la Salud (OMS) no ha recomendado este paso ante la ausencia de datos sobre sus posibles riesgos y su efectividad contra el coronavirus.
La medida tendr?? repercusiones en la campa??a de vacunaci??n, que hab??a empezado con gran lentitud y problemas log??sticos y que aspiraba a acelerarse este abril con la llegada de m??s partidas y la incorporaci??n de los m??dicos de cabecera.
EFE