0 0
Read Time:11 Minute, 48 Second
Epidemi??logos e inmun??logos creen que incluso con los esfuerzos de la vacunaci??n, el umbral para vencer al COVID-19 parece estar fuera de alcance. Por qu?? alcanzar la inmunidad de reba??o puede ser una idea alejada ante el surgimiento de nuevas variantes

La clave de la inmunidad colectiva es que, incluso si una persona se infecta, hay muy pocos hu??spedes susceptibles alrededor para mantener la transmisi??n (Shutterstock)

A medida que aumentan las tasas de vacunaci??n contra COVID-19 en el mundo, la gente ha comenzado razonablemente a preguntarse: ??cu??nto m??s durar?? esta pandemia? Es un punto rodeado de incertidumbres.??La alguna vez popular idea de que suficientes personas eventualmente obtendr??n inmunidad al SARS-CoV-2 para bloquear la mayor parte de la transmisi??n, el umbral de inmunidad colectiva, est?? comenzando a parecer poco probable, seg??n se revela en??un an??lisis??publicado en??Nature.

En general, ese umbral??s??lo se puede lograr con altas tasas de vacunaci??n, y??muchos cient??ficos hab??an pensado que una vez que las personas comenzaran a inmunizarse en masa, la inmunidad colectiva permitir??a que la sociedad volviera a la normalidad.??La mayor??a de las estimaciones hab??an situado el umbral entre el 60% y el 70% de la poblaci??n que ganaba inmunidad, ya sea a trav??s de vacunas o de exposiciones anteriores al virus.

Pero a medida que la pandemia entra en su segundo a??o, la forma de pensar ha comenzado a cambiar. En febrero, el especialista en an??lisis de datos Youyang Gu cambi?? el nombre de??su popular modelo??de pron??stico COVID-19 de ???Camino a la inmunidad de manada??? a ???Camino a la normalidad???.??Dijo que parec??a improbable alcanzar un umbral de inmunidad colectiva??debido a factores como la vacilaci??n de las vacunas, la aparici??n de nuevas variantes y la demora en la llegada de las vacunas para los ni??os.???Nos estamos alejando de la idea de que alcanzaremos el umbral de inmunidad colectiva y que luego la pandemia desaparecer?? para siempre???, explica la epidemi??loga Lauren Ancel Meyers, directora ejecutiva del Consorcio de Modelado COVID-19 de la Universidad de Texas en Austin???Nos estamos alejando de la idea de que alcanzaremos el umbral de inmunidad colectiva y que luego la pandemia desaparecer?? para siempre???, explica la epidemi??loga Lauren Ancel Meyers, directora ejecutiva del Consorcio de Modelado COVID-19 de la Universidad de Texas en Austin

Su pensamiento se alinea con el de muchos en la comunidad de epidemiolog??a. ???Nos estamos alejando de la idea de que alcanzaremos el umbral de inmunidad colectiva y que luego la pandemia desaparecer?? para siempre???, explica la epidemi??loga Lauren Ancel Meyers, directora ejecutiva del Consorcio de Modelado COVID-19 de la Universidad de Texas en Austin. Este cambio refleja las complejidades y desaf??os de la pandemia y no deber??a eclipsar el hecho de que la vacunaci??n est?? ayudando. ???La vacuna significar?? que el virus comenzar?? a disiparse por s?? solo???, advierte Meyers. Pero a medida que surgen nuevas variantes y la inmunidad a las infecciones potencialmente se desvanece, ???podemos encontrarnos meses o un a??o despu??s todav??a luchando contra la amenaza y teniendo que lidiar con futuras oleadas???, completa.

Las perspectivas a largo plazo de la pandemia probablemente incluyan que el COVID-19 se convierta en una enfermedad end??mica , muy parecida a la influenza. Pero a corto plazo, los cient??ficos est??n contemplando una nueva normalidad que no incluye la inmunidad colectiva. Los especialistas identifican al menos cinco razones detr??s de esta mentalidad y lo que significan para el pr??ximo a??o de la pandemia.

Los motivos anti inmunidadEn la mayor??a de los pa??ses, la distribuci??n de la vacuna se estratifica por edad, y se da prioridad a las personas mayores, que tienen el riesgo de morir por COVID-19En la mayor??a de los pa??ses, la distribuci??n de la vacuna se estratifica por edad, y se da prioridad a las personas mayores, que tienen el riesgo de morir por COVID-19

La primera condici??n que pone en riesgo esa instancia radica en que no est?? claro si las vacunas previenen la transmisi??n. La clave de la inmunidad colectiva es que, incluso si una persona se infecta, hay muy pocos hu??spedes susceptibles alrededor para mantener la transmisi??n; aquellos que han sido vacunados o que ya han tenido la infecci??n no pueden contraer y propagar el virus. Las vacunas COVID-19 desarrolladas por Moderna y Pfizer ??? BioNTech, por ejemplo, son extremadamente efectivas para prevenir enfermedades sintom??ticas, pero a??n no est?? claro si protegen a las personas de infectarse o de transmitir el virus a otros.

Israel comenz?? a vacunar a sus ciudadanos en diciembre pasado, y gracias, en parte, a un acuerdo con Pfizer ??? BioNTech para compartir datos a cambio de dosis de vacunas, actualmente lidera el mundo en t??rminos de implementaci??n. ???Al principio de la campa??a, los trabajadores de la salud estaban vacunando a m??s del 1% de la poblaci??n de Israel todos los d??as -explica Dvir Aran, especialista en datos biom??dicos del Technion del Instituto de Tecnolog??a de Israel en Haifa-. A mediados de marzo, alrededor del 50% de la poblaci??n del pa??s estaba completamente vacunada con las dos dosis necesarias para su protecci??n. Ahora el problema es que los j??venes no quieren recibir sus inyecciones???, por lo que las autoridades locales los est??n atrayendo con beneficios gratuitos. Mientras tanto, los vecinos de Israel, L??bano, Siria, Jordania y Egipto a??n no han vacunado ni al 1% de sus respectivas poblaciones.

En todo Estados Unidos, el acceso a las vacunas ha sido desigual. Algunos estados, como Georgia y Utah, han vacunado completamente a menos del 10% de su poblaci??n, mientras que Alaska y Nuevo M??xico han vacunado completamente a m??s del 16%.

En la mayor??a de los pa??ses, la distribuci??n de la vacuna se estratifica por edad, y se da prioridad a las personas mayores, que tienen el riesgo de morir por COVID-19. Sin embargo, queda por ver cu??ndo y si habr?? una vacuna aprobada para ni??os. Pfizer-BioNTech y Moderna ahora han inscrito a adolescentes en ensayos cl??nicos de sus vacunas, y las vacunas Oxford-AstraZeneca y Sinovac Biotech se est??n probando en ni??os de tres a??os. Pero a??n faltan meses para obtener resultados. Si no es posible vacunar a los ni??os, ser??a necesario inmunizar a muchos m??s adultos para lograr la inmunidad colectiva.Si hay un poco de inmunidad, pero todav??a hay un poco de enfermedad, las vacunas crear??n casi inevitablemente nuevas presiones evolutivas que producir??n variantes (Shutterstock)Si hay un poco de inmunidad, pero todav??a hay un poco de enfermedad, las vacunas crear??n casi inevitablemente nuevas presiones evolutivas que producir??n variantes (Shutterstock)

Otro aspecto importante a considerar es la estructura geogr??fica de la inmunidad colectiva. Ninguna comunidad es una isla, y el panorama de inmunidad que rodea a una comunidad realmente importa. El COVID-19 se ha producido en grupos en los Estados Unidos como resultado del comportamiento de las personas o de las pol??ticas locales. Los esfuerzos de vacunaci??n anteriores sugieren que la captaci??n tender?? a agruparse geogr??ficamente tambi??n. La resistencia localizada a la vacuna contra el sarampi??n, por ejemplo, ha dado lugar a peque??os focos de resurgimiento de la enfermedad. El agrupamiento geogr??fico har?? que el camino hacia la inmunidad colectiva sea mucho menos lineal, y esencialmente significa que jugaremos un juego de golpear un topo con brotes de COVID. Incluso para un pa??s con altas tasas de vacunaci??n, como Israel.

Un segundo ??tem que desdibuja la posible inmunidad es la aparici??n de nuevas variantes. Incluso cuando los planes de implementaci??n de vacunas enfrentan obst??culos de distribuci??n y asignaci??n, las nuevas variantes de SARS-CoV-2 podr??an ser m??s transmisibles y resistentes a las vacunas. ???Estamos en una carrera con las nuevas variantes -agrega Sara Del Valle, epidemi??loga matem??tica y computacional del Laboratorio Nacional de Los Alamos en Nuevo M??xico-. Cuanto m??s tiempo se tarda en detener la transmisi??n del virus, m??s tiempo tienen estas variantes para emerger y propagarse???.

La investigaci??n publicada en Science sugiere que la desaceleraci??n de COVID-19 en la ciudad de Manaus entre mayo y octubre podr??a haber sido atribuible a efectos de inmunidad colectiva. El ??rea hab??a sido severamente afectada por la enfermedad, y la inmun??loga Ester Sabino de la Universidad de S??o Paulo, Brasil, y sus colegas calcularon que m??s del 60% de la poblaci??n hab??a sido infectada para junio de 2020. Seg??n algunas estimaciones, eso deber??a haber sido ha sido suficiente para llevar a la poblaci??n al umbral de inmunidad colectiva, pero en enero Manaus vio un gran resurgimiento de casos. Este pico se produjo despu??s de la aparici??n de una nueva variante conocida como P.1, lo que sugiere que las infecciones anteriores no confer??an una amplia protecci??n al virus. En enero, el 100% de los casos en Manaos fueron causados por P.1. Algunos especialistas sugieren que la cifra del 60% podr??a haber sido una sobreestimaci??n.

Hay otro problema con el que lidiar a medida que crece la inmunidad en una poblaci??n. Las tasas de inmunidad m??s altas pueden crear una presi??n selectiva, lo que favorecer??a las variantes que pueden infectar a las personas que han sido inmunizadas. La vacunaci??n r??pida y exhaustiva puede evitar que se establezca una nueva variante. Pero nuevamente, la desigualdad de los lanzamientos de vacunas crea un desaf??o. Si hay un poco de inmunidad, pero todav??a hay un poco de enfermedad, uno est?? atrapado en el medio. Las vacunas crear??n casi inevitablemente nuevas presiones evolutivas que producir??n variantes.Incluso cuando los planes de implementaci??n de vacunas enfrentan obst??culos de distribuci??n y asignaci??n, las nuevas variantes de SARS-CoV-2 podr??an ser m??s transmisibles y resistentes a las vacunas (Efe)Incluso cuando los planes de implementaci??n de vacunas enfrentan obst??culos de distribuci??n y asignaci??n, las nuevas variantes de SARS-CoV-2 podr??an ser m??s transmisibles y resistentes a las vacunas (Efe)

Un tercer punto es la duraci??n de la inmunidad. Los c??lculos consideran dos fuentes de inmunidad individual: las vacunas y la infecci??n natural. Las personas que han sido infectadas con SARS-CoV-2 parecen desarrollar cierta inmunidad al virus, pero cu??nto tiempo dura eso sigue siendo una inc??gnita. Dado lo que se sabe sobre otros coronavirus y la evidencia preliminar del SARS-CoV-2, parece que la inmunidad asociada a la infecci??n disminuye con el tiempo, por lo que debe tenerse en cuenta en los c??lculos. Todav??a nos faltan datos concluyentes sobre la disminuci??n de la inmunidad, pero sabemos que no es cero ni 100.

Los modeladores no podr??n contar a todos los que han sido infectados al calcular qu?? tan cerca se ha acercado una poblaci??n al umbral de inmunidad colectiva. Y tendr??n que tener en cuenta el hecho de que las vacunas no son 100% efectivas. Si la inmunidad basada en infecciones dura solo unos meses, eso proporciona una fecha l??mite para la entrega de vacunas. Tambi??n ser?? importante comprender cu??nto tiempo dura la inmunidad basada en vacunas y si los refuerzos son necesarios a lo largo del tiempo.

Un punto ineludible en el an??lisis es que las vacunas pueden cambiar el comportamiento humano. ???Con las tasas de vacunaci??n actuales, Israel se est?? acercando al umbral te??rico de inmunidad colectiva -dice Aran-. El problema es que, a medida que se vacunen m??s personas, aumentar??n sus interacciones, y eso cambia la ecuaci??n de inmunidad colectiva, que depende en parte de cu??ntas personas est??n expuestas al virus. La vacuna no es a prueba de balas. Imag??nese que una vacuna ofrece un 90% de protecci??n: si antes de la vacuna conoc??a como m??ximo a una persona, y ahora con las vacunas conoce a diez personas, ha vuelto al punto de partida???.

???Los aspectos m??s desafiantes del modelado de COVID-19 son los componentes sociol??gicos -argumnta Meyers-. Lo que sabemos sobre el comportamiento humano hasta ahora realmente se tira por la ventana porque vivimos en una ??poca sin precedentes y nos comportamos de una manera sin precedentes???.El problema es que, a medida que se vacunen m??s personas, aumentar??n sus interacciones, y eso cambia la ecuaci??n de inmunidad colectiva, que depende en parte de cu??ntas personas est??n expuestas al virusEl problema es que, a medida que se vacunen m??s personas, aumentar??n sus interacciones, y eso cambia la ecuaci??n de inmunidad colectiva, que depende en parte de cu??ntas personas est??n expuestas al virus

Las intervenciones no farmac??uticas seguir??n desempe??ando un papel crucial para mantener bajos los casos. El objetivo es romper la ruta de transmisi??n y limitar el contacto social y los comportamientos protectores continuos, como el enmascaramiento, pueden ayudar a reducir la propagaci??n de nuevas variantes mientras se implementan las vacunas. Pero ser?? dif??cil evitar que las personas vuelvan a comportarse antes de una pandemia.

???La influenza probablemente no sea menos transmisible que el COVID-19 -dice Scarpino-. Casi con certeza, la raz??n por la que la gripe no apareci?? este a??o es porque t??picamente tenemos alrededor del 30% de la poblaci??n inmune porque se ha infectado en a??os anteriores, y usted recibe una vacuna que cubre tal vez otro 30%. As?? que probablemente est??s sentado en un 60% m??s o menos inmune . Agregue el uso de m??scaras y el distanciamiento social, y la gripe simplemente no puede sobrevivir???. Este c??lculo inicial muestra c??mo el comportamiento puede cambiar la ecuaci??n y por qu?? ser??a necesario inmunizar a m??s personas para lograr la inmunidad colectiva a medida que las personas dejan de practicar comportamientos como el distanciamiento social.

???Poner fin a la transmisi??n del virus es una forma de volver a la normalidad. Pero otro podr??a ser prevenir enfermedades graves y la muerte -concluye Stefan Flasche, epidemi??logo de vacunas de la Escuela de Higiene y Medicina Tropical de Londres-.??Dado lo que se sabe hasta ahora sobre el COVID-19, ser?? bastante improbable alcanzar la inmunidad colectiva ??nicamente a trav??s de vacunas. Es hora de tener expectativas m??s realistas???.

Infobae

Happy
Happy
0 %
Sad
Sad
0 %
Excited
Excited
0 %
Sleepy
Sleepy
0 %
Angry
Angry
0 %
Surprise
Surprise
0 %

Average Rating

5 Star
0%
4 Star
0%
3 Star
0%
2 Star
0%
1 Star
0%

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

− one = 1