El soldado estadounidense Franklin Romans fotografiado durante una operaci??n en el distrito Garmsir de la vol??til provincia de Helmand, en el sur de Afganist??n, el 23 de diciembre del 2009. EEUU est?? retirando sus ??ltimos soldados despu??s de una intervenci??n de 20 a??os y deja un pa??s plagado de interrogantes. (AP Photo/Kevin Frayer, File)
0 0
Read Time:5 Minute, 48 Second

Despu??s de 20 a??os, Estados Unidos finalmente est?? poniendo fin a su ???guerra inacabable??? en Afganist??n.

El presidente Joe Biden hizo a un lado el debate en torno al retiro de soldados ???cu??ndo hacerlo y si es conveniente??? y fij?? un plazo firme: El s??bado empiezan a irse algunos de los 2.500 o 3.500 efectivos que quedan y el resto partir??n a m??s tardar el 11 de septiembre.

Ahora surge otro debate: ??Vali?? la pena esta intervenci??n?

Desde el 2001, decenas de miles de afganos y 2.442 estadounidenses fallecieron, millones de afganos fueron desplazados de sus casas y se gastaron miles de millones de d??lares en la reconstrucci??n del pa??s. Al comenzar la partida de los ??ltimos soldados, la Associated Press analiza la misi??n y lo que se logr??.

LA LUCHA CONTRA EL TERRORISMO

La intervenci??n fue producto de los atentados terroristas del 11 de septiembre del 2001 y al principio tuvo una misi??n bien definida: Perseguir y castigar a sus autores.

Estados Unidos determin?? que al-Qaida y su l??der, Osama bin Laden, hab??an planificado el ataque desde Afganist??n, protegidos por el gobierno talib??n.

Los estadounidenses y varios aliados lanzaron una invasi??n con el objetivo de reemplazar al gobierno y destruir al-Qaida.

Las fuerzas de la OTAN se sumaron a la operaci??n y Washington apel?? a los ??nicos aliados que pudo encontrar en Afganist??n: Una serie de caudillos, la mayor??a de los cuales eran antiguos muyahidines que Estados Unidos hab??a apoyado en la d??cada de 1980, cuando resist??an una invasi??n sovi??tica.

Tras semanas de una incursi??n terrestre y bombardeos a??reos, la coalici??n hab??a expulsado al Talib??n del gobierno. Sus l??deres huyeron y sus combatientes perdieron el control del pa??s. Al-Qaida pas?? a la clandestinidad, operando desde la vecina Pakist??n.

Tom?? diez a??os pillar a bin Laden, quien finalmente fue abatido por un comando estadounidense en su escondite en Pakist??n, a 100 kil??metros (60 millas) de Islamabad.

A lo largo de esa d??cada, sin embargo, Estados Unidos y la OTAN expandieron enormemente su misi??n. Los estadounidenses descuidaron Afganist??n al invadir Irak en el 2003. Se la dejaron a viejos caudillos, que solo pensaban en adquirir riquezas y poder. El primer presidente tras la ca??da del Talib??n, Hamid Karzai, propuso mantener negociaciones de paz con esa fuerza, pero los estadounidenses bloquearon toda negociaci??n, convencidos de que los insurgentes pod??an ser derrotados militarmente.

Eso no sucedi?? y surgi?? un gran movimiento insurgente. Estados Unidos sigui?? enviando dinero y efectivos para ayudar al gobierno afgano a contener esa insurgencia y a reconstruir un pa??s destrozado por la guerra. La llegada de miles de millones de d??lares hizo que floreciese la corrupci??n.

Si bien al-Qaida ya no est?? en condiciones de hacer operaciones en Estados Unidos y Occidente en general, tiene aliados en numerosos pa??ses, donde lanzan tambi??n movimientos insurgentes.

Biden justific?? su decisi??n de retirar los ??ltimos efectivos que quedaban en Afganist??n diciendo que las prioridades de Estados Unidos cambiaron.

???Bin Laden muri?? y al-Qaida est?? muy diezmada en Irak y Afganist??n???, manifest??. Agreg?? que el terrorismo es hoy un fen??meno global, que no hay que combatir con miles de soldados en otro pa??s sino con la nueva tecnolog??a. Estados Unidos, sostuvo, debe liberar recursos para enfrentar retos m??s sofisticados, incluida la competencia de Rusia y China.

A??adi?? que no le ve??a sentido a la presencia de Estados Unidos en Afganist??n a esta altura. ?????Cu??ndo va a ser el momento oportuno para irse? ??En un a??o, dos, diez????.

??QU?? PASA AHORA CON AFGANIST??N?

Afganist??n es gobernado en parte, directa o indirectamente, por el Talib??n a pesar de los miles de millones de d??lares invertidos en crear fuerzas de seguridad capaces de combatirlo. El gobierno afgano es corrupto, tiene lazos con caudillos regionales, y muchos afganos desconf??an de ??l.

Washington y sus aliados presionan para que haya un acuerdo de paz entre el gobierno y el Talib??n. La esperanza es que ambos bandos se den cuenta de que es imposible lograr una victoria militar y que deben colaborar.

En el mejor de los casos, surgir?? un gobierno que incluya al Talib??n y que pueda despejar el camino para un sistema constitucional nuevo, con elecciones.

Si las negociaciones de paz fracasan, sin embargo, se abrir??a otro cap??tulo en una guerra civil que lleva d??cadas. La nueva fase podr??a ser m??s brutal todav??a y el Talib??n se enfrentar??a con numerosos grupos armados sedientos de poder.

En los 20 a??os que pasaron tras la ca??da del Talib??n hubo muchos progresos. Pero son fr??giles y pueden ser revertidos cuando se vayan los estadounidenses.

Las ni??as pueden recibir una educaci??n, algo que estaba prohibido con el gobierno talib??n. De todos modos, sigue habiendo al menos 3,6 millones de ni??os, la mayor??a de ellas mujeres, que no van a la escuela, seg??n la UNICEF.

Las mujeres trabajan y est??n en el Parlamento. Se hacen escuchar, pero no lograron la aprobaci??n de una ley para combatir la Violencia Contra las Mujeres porque los sectores religiosos conservadores dominan la legislatura. El Instituto de Georgetown para las Mujeres, la Paz y la Seguridad cataloga a Afganist??n como uno de los peores pa??ses del mundo para ser mujer.

Antes de la invasi??n del 2001, el Talib??n hab??a erradicado la producci??n de opio, seg??n las Naciones Unidas. Hoy Afganist??n produce m??s opio que todos los dem??s pa??ses juntos y genera m??s ingresos que las exportaciones legales (entre 1.200 y 2.100 millones de d??lares), de acuerdo con John Sopko, de la oficina del gobierno estadounidense que supervisa el estado de cosas en Afganist??n.

Pese a la llegada de miles de millones de d??lares en ayuda humanitaria y para la reconstrucci??n, m??s de la mitad de los 36 millones de habitantes viven por debajo del nivel de pobreza del Banco Mundial, que es de 1,90 d??lares por d??a. Millones viven apenas por encima de ese nivel. El desempleo es del 40% y la ONU y la Cruz Roja dicen que casi la mitad de los ni??os pueden pasar hambre.

???Afganist??n es casi un estado fallido. Seguramente adquirir?? ese estatus tras el retiro de las fuerzas extranjeras si no se logra un acuerdo pol??tico???, dijo Torek Farhadi, analista pol??tico y ex asesor del gobierno. ???Esa es la realidad de Afganist??n hoy???.

AP

Happy
Happy
0 %
Sad
Sad
0 %
Excited
Excited
0 %
Sleepy
Sleepy
0 %
Angry
Angry
0 %
Surprise
Surprise
0 %

Average Rating

5 Star
0%
4 Star
0%
3 Star
0%
2 Star
0%
1 Star
0%

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

five + = six