De los 5.000 ni??os que fueron alejados de sus padres, m??s de 1.000 siguen apartados debido a que uno o ambos progenitores fueron devueltos a sus pa??ses de origen
/cloudfront-eu-central-1.images.arcpublishing.com/prisa/NVUGYWU422JLXEQKF4QIMK5GNM.jpg)
Cuatro de los miles de padres migrantes que fueron deportados sin sus hijos durante la controvertida??pol??tica de separaci??n de familias de la Administraci??n de Donald Trump??podr??n entrar en Estados Unidos esta semana para reencontrarse con ellos, seg??n inform?? el secretario de Seguridad Nacional, Alejandro Mayorkas. Las cuatro madres que cruzar??n la frontera en un punto entre Texas y California son de Honduras, Guatemala y M??xico. Otros 30 migrantes podr??n entrar en el pa??s en los pr??ximos 30 o 60 d??as para reunirse con sus hijos. La mayor??a de ellos han estado al cargo de familiares que ya viv??an en Estados Unidos.
En una entrevista en la cadena de televisi??n CBS,??Mayorkas??explic?? que entre esas cuatro familias hay un ni??o separado de sus progenitores cuando ten??a solo tres a??os. ???Esto es apenas el comienzo???, se??al?? el secretario. ???Reuniremos a este primer grupo de familias, y luego les seguir??n otras muchas m??s. Reconocemos la importancia de dar a estas familias la estabilidad y los recursos que necesitan para recuperarse???, prosigui??. ???Hay adolescentes que han tenido que vivir sin sus padres durante algunos de los a??os m??s formativos de su vida???, finaliz?? Mayorkas.
Durante la pol??tica de tolerancia cero contra la inmigraci??n del expresidente Donald Trump en la primavera de 2018,??alrededor de 5.000 ni??os??fueron separados de sus padres. Aunque la mayor??a de las familias han sido reunidas en los ??ltimos a??os, m??s de 1.000 siguen separadas debido a que uno o dos de los padres fueron devueltos a sus pa??ses de origen.
En la entrevista por televisi??n, Mayorkas explic?? que el equipo de trabajo creado por??el presidente de Estados Unidos, Joe Biden,??para ocuparse de este asunto ha colaborado con la Uni??n de Libertades Civiles (ACLU, por sus siglas en ingl??s) y otros grupos para ???reparar el da??o???. ACLU manifest?? su satisfacci??n por esta reuni??n en concreto, pero adelant?? que no hay motivo para la celebraci??n ni cantos de victoria porque ???es mucho todav??a lo que queda por hacer???.
A su vez, la asociaci??n de??ayuda a los inmigrantes Al Otro Lado (AOL)??declar?? a NBC que la Administraci??n Biden estaba haciendo suyo un triunfo que no le correspond??a, ya que los dem??cratas hab??an hecho muy poco para lograr esta reunificaci??n. ???A pesar de lo que el secretario Mayorkas quiera hacer creer a la opini??n p??blica, Seguridad Nacional no ha hecho nada para facilitar el retorno y el reagrupamiento de estas madres que llegan esta semana, m??s all?? de dejarles entrar en el pa??s???. Seg??n Al Otro Lado, si esas madres est??n esta semana en la frontera es porque su organizaci??n ha negociado las visas de entrada con el Gobierno mexicano y pagado por los billetes de avi??n, seg??n explic?? a NBC Carol Anne Donohoe, abogada al frente del programa de Reunificaci??n de Familias.
Mayorkas no dio detalles acerca de las familias para proteger su privacidad, pero s?? adelant?? que dos de esas madres hab??an sido separadas de sus hijos a finales de 2017, bastante antes de que la Administraci??n republicana pusiera en marcha la doctrina de tolerancia cero. Bajo esa premisa, todo inmigrante indocumentado fue considerado un delincuente y fue procesado judicialmente como tal, aunque no tuviera antecedentes penales. Como los menores no pueden ingresar en prisi??n, eran separados. La inmensa mayor??a de los inmigrantes indocumentados eran centroamericanos.
Tras unos meses de mano dura, la crisis estall?? en la opini??n p??blica en junio de 2018, cuando se conoci?? que en el lapso de apenas seis semanas, entre el 19 de abril y 6 de junio, la Administraci??n hab??a separado a unos 2.000 ni??os, a veces beb??s, de sus progenitores o familiares adultos.
Entonces,??Trump se vio| obligado a rectificar??y firm?? una orden ejecutiva que pon??a fin a esa pr??ctica, ante el estupor de sus compa??eros del Partido Republicano, aunque para entonces el da??o ya estaba hecho porque muchos padres y madres que ya hab??an sido deportados.
Desde el inicio de su presidencia, Biden se marc?? como prioridad reunir a esas familias rotas. Cuando llevaba solo semanas en la Casa Blanca, el mandatario firm?? una serie de ??rdenes ejecutivas que deshac??an el legado de Trump y pon??an en marcha un grupo de trabajo, liderado por Mayorkas, para identificar y reunir a todos aquellos ni??os que fueron alejados de sus padres.
La labor de unir a las familias con sus hijos es un trabajo descomunal y a veces descorazonador, ya que la informaci??n que se tiene de los progenitores est?? equivocada, ya no corresponde a ese usuario e incluso algunos padres no se dejan contactar por miedo a que existan represalias. Otros sencillamente han desaparecido. Lo mismo sucede con los ni??os. En palabras del presidente Biden, la semana pasada, ???No sabemos d??nde est??n algunos ni??os. Estamos intentando por todos los medios saber??qu?? demonios les ocurri?? a esos ni??os???.
ElPais