Destruida por la mancha urbana, una pir??mide mexica construida en un antiguo sector palaciego fue encontrada debajo de la tierra en el Estado de M??xico.
As?? como la naturaleza en el Estado de M??xico recubri?? alguna vez los vestigios de los antiguos pueblos mesoamericanos, el avance urbano est?? rodeando ruinas de imperios pasados. En el municipio de Tlalmanalco, un equipo de arque??logos mexicanos del Instituto Nacional de Antropolog??a e Historia (INAH) descubri?? el basamento de una pir??mide mexica nunca antes observada. Podr??a ser, seg??n aseguran, parte del centro urbano de la capital de Tlacochcalco.
Una pir??mide mexica ???destruida por la mancha urbana???

Tlalmanalco se traduce del n??huatl como ???tierra aplanada???. Antiguamente, seg??n se??alan los restos arqueol??gicos encontrados, ??ste fue el alt??petl de Tlacochcalco: el se??or??o principal de la liga de todos los pueblos charcas. Posiblemente, seg??n los expertos involucrados, se construy?? durante el periodo de poder??o militar mexica.
Seg??n el??comunicado??de prensa del INAH, los vestigios encontrados pertenecen al??totehuacan, que corresponde al??barrio central de la ciudad antigua. Herv?? V??ctor Monterrosa Desruelles, arque??logo de la representaci??n estatal del INAH, asegura que la pir??mide mexica fue??resultado de la ocupaci??n imperial:
A partir de las excavaciones, Monterrosa detalla que los elementos del basamento encontrados son ??nicamente un tercio del volumen total de la construcci??n original. El resto, sin embargo, ???fue destruido por la mancha urbana???. A pesar de ello, se detect?? una pir??mide mexica de tres niveles, cuyas medidas en la base eran de 12 x 18 x 9 metros.
Estructuras deterioradas de una ??rea palaciega antigua

Los expertos afirmaron que la estructura de la pir??mide mexica encontrada est?? deteriorada. Sin embargo, seg??n destac?? el arque??logo y arquitecto Ricardo Arredondo Rojas, por parte del Centro INAH Estado de M??xico, el primer cuerpo contiene todav??a cuartar??as con pisos de estuco.
Esto les permiti?? determinar la altura total de los muros. Seg??n la dotaci??n de los vestigios, es posible que se hayan ocupado del 1350 al 1465 d.C., durante el momento hegem??nico del Chalco. En un segundo momento, se utiliz?? durante la ocupaci??n del imperio a partir de 1465, hasta el momento de encuentro con los espa??oles.
A partir de la evidencia recolectada, los expertos determinaron que se trat?? de un espacio habitacional destinado a las ??lites. Posiblemente, en su momento??correspondi?? a un ??rea palaciega.??Sin embargo, las excavaciones no han terminado a??n: por el contrario, los an??lisis seguir??n hasta septiembre.
NationalGeographic