La especie conocida como celacantos en alg??n momento se consider?? extinta pero estos ???peces f??siles??? han aparecido cada vez m??s frecuentemente en las redes de los pescadores que buscan comerciar con las aletas de los tiburones
Cazadores de tiburones que se dedican al negocio del tr??fico de aletas y aceite de estos depredadores del mar, capturaron en sus redes una extra??a especie de pez ???fantasma??? que durante muchos a??os se crey?? extinta.
Este ???pez f??sil??? tiene aproximadamente 420 millones de a??os y data del per??odo Cret??cico.??Su captura se produjo cerca de la costa suroeste de Madagascar, en el oc??ano ??ndico, seg??n informa Mongabay, un sitio web de contenido cient??fico y ambiental.
La especie se conoce como ???celacantos??? y su nombre cient??fico es Latimeria chalumnae, son peces que habitan en cuevas situadas en aguas profundas, entre los 150 y los 500 metros de profundidad. Cuentan con ocho aletas: dos dorsales, dos pectorales, dos p??lvicas una anal y una caudal.
Verlos o capturarlos es algo realmente extra??o, pero gracias a estos traficantes de aletas de tibur??n, que se aventuran a aguas m??s lejanas y profundas en busca de tiburones, sus capturas son cada vez m??s frecuentes.
Un pescador local de la zona de St Augustin, fotografiado en mayo de 2010 con un celacanto enorme que llev?? a un centro de investigaci??n pesquera en rickshaw. Foto Thierry Cordenos/Mongabay.
Hace unos 82 a??os, la primera de estas criaturas fue atrapada viva en las costas de Sud??frica, una noticia mundial ya que la especie se cre??a para siempre extinta. Un ???pez f??sil viviente de cuatro patas??? aparentemente hab??a regresado de entre los muertos, dijo en su momento, algo verdaderamente notable.
En las d??cadas siguientes, se capturaron m??s de estos peces raros e inusuales frente a las costas de Sud??frica, Tanzania y las Islas Comoras; y una especie diferente de celacanto apareci?? en aguas de Indonesia.
Seg??n investigadores citados por el portal como Andrew Cooke y Michael Burton, coautores de un estudio que lleva cuenta de las capturas de estos animales durante las ??ltimas d??cadas, por lo menos 34 de ellos han sido atrapados entre 1987 y 2019.
Los investigadores se??alan que el auge del mercado de aletas de tibur??n, sobre todo en China,??hizo que los pescadores de la costa suroeste de Madagascar empezaran a colocar redes de enmalle con mallas cada vez m??s grandes conocidas como jarifas en las aguas profundas.
Celacantos en una cueva de Gran Comora. Foto: Hans Fricke/Mongabay
Este m??todo de pesca ha derivado en la captura de celacantos, adem??s de los deseados tiburones.
Esto tiene en grave peligro de extinci??n a una especie muy antigua cuya existencia de por s?? es una sorpresa.
Seg??n Cooke y Burton hoy por hoy Madagascar es el epicentro de la distribuci??n del celacanto y que pese a las cifras que ellos mismos han logrado corroborar, creen que por lo menos unos 100 celacantos han sido capturados en en sus costas en los ??ltimos a??os.
???No hay duda de que las redes de enmalle de malla grande son ahora la mayor amenaza para la supervivencia de los celacantos en Madagascar???,??resaltaron.
Infobae