“Un punto de inflexi??n para la industria energ??tica”.
Esa fue la presentaci??n esta semana por parte del fundador de Microsoft y mecenas Bill Gates de su nuevo proyecto piloto junto al inversor multimillonario Warren Buffett: un nuevo modelo de central nuclear patentado con el nombre de Natrium.
Se construir?? en Wyoming, Estados Unidos, el estado con la mayor producci??n de carb??n del pa??s, y se enmarca en el objetivo de Gates de impulsar las renovables y la lucha contra el cambio clim??tico.
Y es que, pese a que esos dos conceptos puedan sonar antag??nicos -nucleares y renovables-, los peque??os reactores avanzados que funcionan con diferentes combustibles a los tradicionales son vistos por ciertos sectores como una tecnolog??a clave libre de emisiones de efecto invernadero que puede suplementar el suministro de electricidad en situaciones de baja producci??n de la e??lica y la solar.
Esa es la premisa de la que parte la empresa TerraPower, fundada por Gates hace 15 a??os y que, junto a la energ??tica PacifiCorp de Warren Buffet, llevar??n a cabo esta iniciativa, que presentaron en un acto el mi??rcoles.
“El reactor Natrium y su sistema de energ??a integrada redefine lo que la energ??a nuclear puede ser: competitiva y flexible”, subraya TerraPower en su p??gina web.
El proyecto piloto ser?? construido en el lugar de una planta de carb??n retirada, si bien se espera que el sitio exacto sea anunciado a finales de a??o.
C??mo funciona Natrium
Se trata de un nuevo concepto para la generaci??n y el almacenamiento de energ??a, que combina un reactor r??pido de sodio con un sistema de almacenamiento de sales fundidas capaz de producir 345 megavatios de electricidad, explica TerraPower en su p??gina web.
La firma adem??s se??ala que el sistema de almacenamiento??ser?? capaz de aumentar la potencia de salida??hasta los 500 megavatios de electricidad durante m??s de 5 horas y media cuando sea necesario, una cantidad suficiente para proveer de energ??a a alrededor de 400.000 viviendas.
Fin del contenido de Twitter, 1
“Natrium es una nueva tecnolog??a que pretende simplificar los tipos de reactores ya existentes“, explica el Foro de la Industria Nuclear Espa??ola, del que es socio GE Hitachi Nuclear Energy, la firma que desarroll?? esta tecnolog??a junto a TerraPower.
El reactor nuclear -del tipo de onda de propagaci??n (travelling wave reactor, TWR por sus siglas en ingl??s)- utilizar?? uranio empobrecido o uranio natural como combustible, y todos los equipos no nucleares se emplazar??n en edificios separados, lo que reducir?? la complejidad de la instalaci??n y su coste, precisa el Foro.
El presidente de la compa????a, Chris Levesque, explic?? que se tardar?? alrededor de siete a??os en construir la planta piloto.

“Necesitamos este tipo de energ??a limpia en el sistema en los a??os 2030”, se??al?? a la prensa sobre Natrium, que forma parte del Programa de Demostraci??n de Reactores Avanzados del Departamento de Energ??a de EE.UU.
TerraPower recibi?? US$80 millones en un paquete inicial de financiaci??n por parte del Departamento de Energ??a para demostrar el proyecto Natrium, inform?? el medio especializado Business Insider.

El departamento se ha comprometido a entregar financiaci??n adicional durante los pr??ximos a??os.
El gobernador de Wyoming, Mark Gordon, subray?? durante la presentaci??n que se trata del “camino m??s r??pido y claro” del estado hacia una “huella de carbono negativa”.
“Este reactor modular peque??o proveer?? energ??a bajo demanda y resultar?? en una reducci??n generalizada de las emisiones de CO2. Tambi??n crear?? cientos de empleos bien remunerados a trav??s de la construcci??n y operaci??n de la unidad”, destac?? en Twitter.
Preocupaciones
No obstante, los proyectos de este tipo generan cierto recelo entre algunos sectores.
La Uni??n de Cient??ficos Preocupados (UCS por sus siglas en ingl??s), un grupo cient??fico de apoyo sin fines de lucro en EE.UU., advirti?? que los reactores avanzados como el de Natrium podr??an suponer un mayor riesgo que los convencionales.
“Las tecnolog??as [de estos] son sin duda diferentes a la de los reactores actuales, pero no est?? para nada claro que sean mejores”, se??al?? Edwin Lyman, director de la UCS, recoge Reuters.
“En muchos casos, son peores en cuanto a… la seguridad, la posibilidad de accidentes graves y de proliferaci??n nuclear”, a??adi?? Lyman, autor de un informe publicado por la UCS titulado “Avanzado no siempre es mejor”.
En ese documento, el grupo advierte de que el combustible para muchos reactores avanzados tendr??a que ser enriquecido a un ritmo muy superior al combustible tradicional, lo que significa que la cadena de suministro de combustible podr??a ser un objetivo atractivo para terroristas que busquen crear un arma nuclear rudimentaria.
“Si la energ??a nuclear va a jugar un mayor rol en mitigar el cambio clim??tico, los reactores de nueva construcci??n deben demostrar ser m??s seguros y econ??micos que los reactores actuales”, instaron.
Levesque, el presidente de TerraPower, defendi?? por su parte que las plantas reducir??an los riesgos de proliferaci??n nuclear porque disminuyen los residuos nucleares de forma generalizada.
BBC news