0 0
Read Time:4 Minute, 28 Second

Desde 1863 hasta 1998, m??s de 150.000 ni??os ind??genas fueron separados de sus familias y llevados a internados estatales en Canad??.

Estos colegios administrados por el gobierno, y operados mayormente por la Iglesia cat??lica, formaban parte de la pol??tica para lograr asimilar a los ni??os ind??genas.

A los menores no se les permit??a hablar su idioma o practicar su cultura y muchos eran maltratados y sufr??an abusos.

Ahora, el aterrador hallazgo de los restos de 215 ni??os que eran estudiantes de uno de esos internados, la Kamloops Indian Residential School ha puesto de nuevo el foco en los abusos cometidos en estas instituciones.

“Genocidio cultural”

Las iglesias cristianas fueron esenciales en la fundaci??n y el funcionamiento de este tipo de escuelas

La Iglesia cat??lica, en particular, fue responsable de operar hasta el 70% de los 130 internados, seg??n la Sociedad de Sobrevivientes de Escuelas Residenciales de Ind??genas.

Ni??os en un internado para menores ind??genas de Canad?? en 1950.
Pie de foto,Ni??os en un internado para menores ind??genas de Canad?? en 1950.

Los ni??os se vieron obligados a abandonar sus idiomas nativos, hablar ingl??s o franc??s y convertirse al cristianismo.

Joseph Maud fue uno de esos ni??os. En 1966, con cinco a??os, ingres?? en el internado de Pine Creek, en Manitoba.

Se esperaba que los estudiantes hablaran ingl??s o franc??s, pero Maud solo hablaba su nativo Ojibwa.

Si los estudiantes hablaban su lengua propia, se les tiraba de las orejas y se les lavaba la boca con jab??n, le cont?? Maud a la BBC en 2015, cuando se public?? un informe de la Comisi??n de la Verdad y la Reconciliaci??n (CVR).

“Pero el mayor dolor fue estar separado de mis padres, primos y t??os y t??as”, le dijo Maud a la BBC.

El informe describi?? la pol??tica dirigida por el gobierno como un “genocidio cultural”.

Evelyn Camille, sobreviviente de la escuela Kamloops, al lado del memorial en recuerdo de las v??ctimas.
Pie de foto,Evelyn Camille, sobreviviente de la escuela Kamloops, al lado del memorial en recuerdo de las v??ctimas.

“Estas medidas fueron parte de una pol??tica coherente para eliminar a los abor??genes como pueblos distintos y asimilarlos a la corriente principal canadiense en contra de su voluntad”, se lee en el resumen del informe.

“El gobierno canadiense sigui?? esta pol??tica de genocidio cultural porque deseaba desprenderse de sus obligaciones legales y financieras con los abor??genes y hacerse con el control de sus tierras y recursos”.

Malas condiciones y abusos

En el informe tambi??n se detallaron fallas radicales en el cuidado y la seguridad de estos ni??os, con la complicidad de la Iglesia y el gobierno.

Los estudiantes a menudo fueron alojados en edificios mal construidos, con poca calefacci??n e insalubres, seg??n el informe. Muchos carec??an de acceso a personal m??dico capacitado.

Con el trabajo de la CVR se estim?? que unos 6.000 ni??os hab??an muerto mientras estaban en internados. Sus cuerpos rara vez regresaban a casa y muchos fueron enterrados en tumbas sin nombres.

Algunos canadienses han colocado zapatos de ni??os en recuerdo de las v??ctimas de estos internados.
Pie de foto,Algunos canadienses han colocado zapatos de ni??os en recuerdo de las v??ctimas de estos internados.

El Proyecto Ni??os Desaparecidos documenta las muertes y los lugares de entierro de los ni??os y hasta la fecha se han identificado m??s de 4.100 menores.

Pero muchos m??s sufrieron abusos emocionales, f??sicos y sexuales.

Maud le cont?? a la BBC en 2015 que ten??a que arrodillarse en el piso de cemento de la capilla, porque las monjas le dec??an que “esa es la ??nica forma en que Dios te escucha”.

“Lloraba al arrodillarme, y pensaba: ‘??cu??ndo va a terminar esto? Que alguien me ayude'”.

Record?? que cuando mojaba la cama, la monja a cargo de su dormitorio le frotaba la cara con su propia orina.

“Era muy degradante, humillante. Porque estaba durmiendo en un dormitorio con otros 40 ni??os”, cont??.

En 2008, el gobierno canadiense se disculp?? formalmente por el sistema.

El hallazgo en la escuela Kamloops

La escuela Kamloops, que funcion?? entre 1890 y 1969, era la m??s grande de este tipo sistema de escuelas, conocido Sistema Escolar de Residencias Ind??genas.

Kamloops Indian Residential School, British Columbia
Pie de foto,Hab??a unos 130 internados en Canad?? como el de Kamloops (en la foto).

Bajo administraci??n cat??lica, lleg?? a contar con hasta 500 estudiantes cuando alcanz?? su punto m??ximo en la d??cada de 1950.

El descubrimiento a finales del pasado mes de mayo de los restos de al menos 215 ni??os ind??genas en una fosa com??n en esta escuela ha provocado indignaci??n en todo el pa??s.

El primer ministro, Justin Trudeau, calific?? el hallazgo como un “doloroso recordatorio” de un “cap??tulo vergonzoso de la historia de nuestro pa??s”.

Trudeau tambi??n ha instado a la Iglesia cat??lica a “asumir la responsabilidad” de su papel en las escuelas residenciales ind??genas.

El gobierno central asumi?? la administraci??n de la escuela en 1969, utiliz??ndola como residencia para estudiantes locales hasta 1978, cuando fue cerrada.

“Necesitamos tener la verdad antes de que podamos hablar de justicia, sanaci??n y reconciliaci??n”, dijo Trudeau.

BBC News

Raya
Happy
Happy
0 %
Sad
Sad
0 %
Excited
Excited
0 %
Sleepy
Sleepy
0 %
Angry
Angry
0 %
Surprise
Surprise
0 %

Average Rating

5 Star
0%
4 Star
0%
3 Star
0%
2 Star
0%
1 Star
0%

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

− two = two