0 0
Read Time:2 Minute, 30 Second

Las??luces??de los edificios pueden son muy peligrosas para los miles de millones de??aves??que migran por la noche. La raz??n es que interrumpen sus se??ales naturales de navegaci??n provocando??colisiones mortales. La realidad es que todas las luces de los edificios no se pueden apagar, pero s?? algunas ventanas, sobre todo en los periodos de??migraci??n. Este gesto salvar??a la vida de muchas aves.

Un estudio publicado esta misma semana en PNAS ha demostrado que solo con que un edificio tenga la mitad de sus ventanas iluminadas, se pueden reducir considerablemente las colisiones nocturnas de aves.

Durante 21 a??os el edificio objeto de estudio, el McCormick Place, un centro de convenciones de tres alturas, en Chicago, sufri????11 veces menos colisiones nocturnas de aves durante la migraci??n de??primavera??y 6 veces menos colisiones durante la migraci??n de oto??o??en comparaci??n con cuando todas las ventanas ten??an luz.

El actual director em??rito de colecciones del Museo Field de Historia Natural, Dave Willard, empez?? en 1978 a recoger aves muertas de los alrededores del McCormick Place. Hoy son 40 000 el n??mero de aves que reposa en un caj??n del Museo Field. Desde el a??o 2000, estos registros incluyen tambi??n informaci??n sobre las??ventanas??que estaban iluminadas cuando se produjo la muerte de cada ave. Al comparar estos datos del McCormick Place con otros factores de riesgo de colisi??n, como las condiciones meteorol??gicas, la luz de la??luna??y la intensidad de la migraci??n, los investigadores han podido determinar qu?? condiciones son las m??s mort??feras para las aves migratorias.

Se vio que cuando hay m??s aves migrando se producen m??s colisiones, as?? como cuando sopla viento del oeste. Por supuesto, los choques aumentan cuando mayor es la superficie de las ventanas que est??n iluminadas.

Benjamin Van Doren, autor principal de la investigaci??n, destaca ???el apasionante potencial de salvar a las aves simplemente reduciendo la contaminaci??n lum??nica”. En Estados Unidos m??s de una treintena de ciudades se ha sumado a iniciativas que promueven el apagado de luces (Lights Out). En Filadelfia, por ejemplo, se anima a propietarios e inquilinos a apagar las luces innecesarias durante las temporadas de migraci??n entre las 12 de la noche y las 6 de la ma??ana. Se hace hincapi?? en las luces de los pisos superiores, el vest??bulo y el atrio, tanto la iluminaci??n interna como la externa. Lights Out Chicago, por su parte, es una de las iniciativas de apagado de luces m??s antiguas que existe en Norteam??rica.

Los investigadores esperan poder concienciar a los ciudadanos emitiendo alertas locales de migraci??n en las que se avise con tiempo qu????noches??se esperan grandes movimientos de aves para as?? estar preparados y apagar las luces (o atenuarlas) en la medida de lo posible.

MuyInteresante

Happy
Happy
0 %
Sad
Sad
0 %
Excited
Excited
0 %
Sleepy
Sleepy
0 %
Angry
Angry
0 %
Surprise
Surprise
0 %

Average Rating

5 Star
0%
4 Star
0%
3 Star
0%
2 Star
0%
1 Star
0%

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

21 − = twelve