0 0
Read Time:2 Minute, 45 Second

Por primera vez en la historia, un organismo multicelular identificado como rot??fero en Siberia logr?? reproducirse despu??s de 24 mil a??os de congelado.

A simple vista, su especie es imposible de ver. Seg??n las dataciones contempor??neas, llevan habitando el planeta desde hace milenios. Reciben su nombre por la forma de rueda que tienen, y quiz?? correspondan a uno de los organismos multicelulares m??s resistentes de los que se tiene registro. Tanto as??, que un equipo de cient??ficos encontr?? un rot??fero congelado con 24 mil a??os de existencia, que pudo volver a la vida al exponerse al calor.

Un desayuno 24 mil a??os m??s tarde

rot??fero
Foto: Lyubov Shmakova

El hallazgo fue publicado en la revista cient??fica??Current Biology. A partir de una muestra milenaria de permafrost, se logr?? rescatar un ejemplar de??rot??fero bdeloideo??microsc??pico. Respondiendo a la larga tradici??n de su especie, el animal sobrevivi?? a un proceso de secado artificial (criptobiosis), despu??s del cual??pareci?? recuperar sus capacidades biol??gicas.

No s??lo eso. Despu??s de cierto tiempo de estar bajo observaci??n, el organismo siberiano se sobrepuso a la falta de ox??geno, el hambre y la congelaci??n para??tener su primer??desayuno??despu??s de 24 mil a??os.??Stas Malavin, encargado del estudio para el Laboratorio de Criolog??a del Suelo del Instituto de Problemas Fisicoqu??micos y Biol??gicos en el Suelo en Rusia, describe que el comportamiento fue ??nico

A partir de una perforaci??n en zonas remotas del ??rtico, el equipo liderado por Malavin logr?? recuperar al rot??fero para estudiarlo. Incluso despu??s de las condiciones medioambientales severas e inh??spitas a las que el animal se someti??, logr?? ???reiniciarse??? tras su ??ltimo despertar durante la prehistoria.

Volver a la vida despu??s de un sue??o helado

rot??fero
Foto: Wikimedia Commons

No es la primera vez que un organismo vivo ???resucita??? despu??s de miles de a??os.??Hongos, plantas y otras formas de vida microsc??picas??han logrado volver a la vida despu??s de estar congeladas durante periodos considerablemente largos de tiempo. Sin embargo, todos estos han compartido la caracter??stica de ser unicelulares. El??rot??fero??encontrado??es mucho m??s complejo que eso.

Se ten??a registro que otros rot??feros hab??an podido sobrevivir hasta una d??cada de congelaci??n. Sin embargo, seg??n la dataci??n rusa, el permafrost recuperado ten??a al menos 24 mil a??os de existencia. Esto quiere decir que estos organismos multicelulares son todav??a m??s resistentes a los cambios en el medio ambiente de lo que se cre??a originalmente:

Los cient??ficos a cargo de Malavin??no tienen claro todav??a qu?? es el factor determinante??para que un animal as?? pueda sobrevivir durante tanto tiempo. No saben qu?? es lo que realmente hace la diferencia. Sin embargo, est??n seguros que con una investigaci??n m??s profunda sobre organismos ??rticos con capacidad de entrar en criptobiosis esta pregunta podr?? contestarse en poco tiempo. Su observaci??n podr??a dar pie, incluso, a mejorar las maneras en los que los??tejidos humanos se puedan conservar durante milenios.??

National Geographic

Happy
Happy
0 %
Sad
Sad
0 %
Excited
Excited
0 %
Sleepy
Sleepy
0 %
Angry
Angry
0 %
Surprise
Surprise
0 %

Average Rating

5 Star
0%
4 Star
0%
3 Star
0%
2 Star
0%
1 Star
0%

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

seventy eight + = 83