0 0
Read Time:11 Minute, 54 Second

??D??nde empieza una historia?

??sta, dado que se trata de algo que vino del suelo de uno de los lugares m??s remotos del planeta, quiz??s debe empezar con la erupci??n de tres masivos volcanes hace eones en el sur del Oc??ano Pac??fico, que formaron una isla de 163,6 km?? la cual, a excepci??n de un ??rea menor fecunda, es lava con una fina capa de suelo.

O de pronto el principio de esta historia deber??a ser un sue??o; uno en el que un esp??ritu viaj?? en busca de un nuevo hogar para el legendario jefe supremo Hotu Matu???a y su gente, y encontr?? un tri??ngulo con un hoyo (el cr??ter de un volc??n) llamado ???Te Pito ???o el Kainga???, que significa ???centro de la Tierra???.

Tras enviar 7 hombres a encontrarlo y recibir, a su regreso, la noticia de que era un lejano para??so, Hotu Matu???a zarp?? con dos barcos llenos de colonos. La civilizaci??n que prosper??, cre?? belleza y enigmas en esa mota de lava entre las olas que pusieron en el mapa a la que se conoce como Rapa Nui o Isla de Pascua.

Aunque tal vez es m??s adecuado darle inicio a esta historia con la curiosidad que despert?? en un cient??fico, cientos de a??os m??s tarde, el que los nativos no sufrieran de t??tano, a pesar de que andaban descalzos en una tierra llena de caballos, las condiciones ideales para infectarse.

Fue por eso que el microbi??logo Georges N??gr??dy, uno de los 40 m??dicos y cient??ficos que hab??an llegado de Canad?? en diciembre de 1964 para estudiar la cultura, medio ambiente y enfermedades de ese excepcional lugar, dividi?? la isla en 67 parcelas y tom?? muestras del suelo de cada una de ellas.

S??lo encontr?? esporas de t??tano en una de las muestras, pero los frascos con pedacitos de territorio pascuense afortunadamente llegaron a manos de los cient??ficos de la firma farmac??utica Ayerst, en 1969.

???Actividad fant??stica???

Para Ajai Sehgal, director de Datos y An??lisis de la Cl??nica Mayo, la historia empez?? cuando era ni??o.

???Cuando ten??a unos 10 a??os, iba con mi padre a su trabajo -en el laboratorio de Ayerst en Montreal- y hac??a preguntas???, le cont?? a BBC Mundo. ???No ten??a las bases para comprender todo, pero sab??a que se dedicaba al descubrimiento de medicinas y entend??a lo que estaba tratando de hacer???.

Lo que estaban tratando y logrando hacer su padre, el microbi??logo Surendra Nath Sehgal, y sus colegas era aislar los microorganismos de la tierra de Isla de Pascua, coaccionarlos para que se reprodujeran y luego analizar las sustancias que produc??an.

caballos en Isla de Pascua
De no ser por los caballos de Isla de Pascua, la tierra no habr??a llegado al laboratorio.

Uno de ellos, la bacteria Streptomyces hygroscopicus, produjo un compuesto, un producto natural aislado en 1972 al que llamaron rapamicina, en honor a Rapa Nui, nombre que le dieron a la Isla de Pascua sus ind??genas.

Descubrieron que eran muy bueno inhibiendo el crecimiento de hongos, pero hab??a un problema.

???Tambi??n era inmunosupresor as?? que dejaba la parte del cuerpo tratada sin defensas.

???Imag??nate que tienes una infecci??n f??ngica en tu mano y te aplicas una crema de rapamicina: mata los hongos pero probablemente te dar?? una infecci??n bacteriana???, explica Ajai.

Sin embargo, Sehgal intuy?? su valor.

?????l sab??a que ten??a una actividad inmunosupresora muy agresiva, y tambi??n, que era una droga muy segura pues no se pod??a encontrar el nivel t??xico.

???Es decir: normalmente lo que se hace es darle a un rat??n m??s y m??s y m??s dosis del medicamento hasta que muere, y as?? encuentran el nivel m??ximo seguro. Pero en el caso de la rapamicina nunca encontraron el nivel t??xico pues los ratones nunca mor??an???, aclara Ajai.

En ese momento, los inmunosupresores que se ten??an ???eran todos altamente t??xicos???.

Dr. Suren Sehgal en el laboratorio
El doctor Suren Sehgal en el laboratorio.

Adem??s, aunque pareciera contradictorio que algo que evita una defensa contra los tumores pudiera ser un f??rmaco anticanceroso probable, el dr. Sehgal observ?? que este compuesto parec??a poseer propiedades novedosas pues pod??a impedir que las c??lulas se multiplicaran.

En una ??poca en la que todas las quimioterapias mataban c??lulas vivas, contar con algo as?? pod??a ser muy beneficioso.

Sehgal envi?? una muestra del compuesto al Instituto Nacional del C??ncer (CIN) de EE.UU. donde notaron que ten??a una ???actividad fant??stica??? contra los tumores s??lidos.

El trabajo en esa direcci??n estaba arrojando resultados prometedores cuando se suspendi?? abruptamente.

Desobediente

En 1982 Ayerst decidi?? cerrar su laboratorio de investigaci??n de Montreal, y trasladar a unos pocos de sus cient??ficos a sus instalaciones en Princeton, Nueva Jersey, Estados Unidos.

El doctor Sehgal era uno de ellos, pero la rapamicina no corri?? con la misma suerte.

Era, sencillamente, un asunto de negocios. La compa????a no vislumbraba un futuro lucrativo para ella como f??rmaco as?? que decidi?? ponerle fin al proyecto.

La orden fue deshacer todo, archivarlo y olvidarlo.https://f1049074bc12c3435118881d7acfb645.safeframe.googlesyndication.com/safeframe/1-0-38/html/container.html

???Mi pap?? hizo todo lo contrario???, recuerda Ajai.

Sabi??ndo que el cierre de las instalaciones de Montreal significaba que no tendr??a acceso a fermentadores a gran escala necesarios para producir rapamicina, el doctor Sehgal prepar?? un lote para llev??rselo a Princeton.

???Lo meti?? en peque??os frascos de vidrio, se los llev?? a la casa y los puso en el congelador de mi mam??, marcados con una etiqueta que dec??a: NO COMER, pues parec??a helado???.

Nevera con obst??culo

Ajai se enter?? de la travesura de su pap?? cuando fue a ayudar a empacar para la mudanza a Princeton y le fue encargada la tarea de asegurarse de que su preciosa (y clandestina) carga llegara sin problemas al nuevo hogar.

???Yo ten??a 20 a??os y era oficial de las Fuerzas Armadas de Canad?? en ese entonces. Pero lo hice por mi padre.

???Met?? todo en un contenedor de helado, compr?? hielo seco pues ten??amos que desconectar el congelador para meterlo en el cami??n de trasteo, sell?? todo con cinta aislante y le hice huecos porque cuando el hielo seco se derrite crea di??xido de carbono, y no quer??a que se convirtiera en una bomba, y as?? se fue???.

El plan dio resultado.

???El congelador lleg?? al s??tano de su nueva casa en Princeton, sin explotar y con todas las muestras intactas, y ah?? se quedaron durante unos 5 a??os???.

Un nuevo principio

A finales de la d??cada de 1980, los transplantes de ??rganos ya estaban dejando de ser ciencia ficci??n. Pero el gran obst??culo segu??a siendo el sistema inmunol??gico, que se activaba y atacaba la parte extra??a al cuerpo, poniendo en riesgo la vida de los pacientes por rechazo.

Se necesitaba un inmunosupresor pero ??recuerdas que los aprobados eran peligrosos y poco eficaces?https://f1049074bc12c3435118881d7acfb645.safeframe.googlesyndication.com/safeframe/1-0-38/html/container.html

Para ese entonces, la empresa para la que trabajaba Sehgal hab??a cambiado y ??l le llev?? a los nuevos gerentes de la fusionada Wyeth-Ayerst la idea de explorar si la rapamicina pod??a ser la soluci??n.

Organos
Los trasplantes de ??rganos eran una realidad, pero tambi??n los riesgos.

Desde el punto de vista de la farmac??utica, hab??a llegado la hora de resucitar el proyecto: hab??a mucho oro al final de ese arco??ris.

??????Pero -le dijeron- ??C??mo va a continuar su trabajo si todas las muestras fueron destruidas????

??????Quiz??s no???, les respondi??.

???En ese momento ??l no ten??a idea si las muestras que estaban en el congelador segu??an vivas, si pod??a producir m??s rapamicina a partir de ellas: es como la masa madre para hacer pan, o el cultivo iniciador del yogur.

???En el laboratorio comprob?? que hab??an sobrevivido. A partir de lo que mi pap?? guard?? se crearon lotes nuevos para hacer los estudios???, cuenta Ajai.

Por si fuera poco???

Despu??s de tantos a??os de creer pero no poder, en 1987 Sehgal tuvo los medios para volver a sacar a la luz lo que hab??a sido desenterrado en Isla de Pascua.

Escultura de Isla de Pascua enterrada
Como otras maravillas, hab??a salido de la tierra pascualina, pero tras dos largos viajes, fue enterrada nuevamente.

Tras varios estudios cl??nicos exitosos, en 1999 el Comit?? Asesor de la FDA hizo una recomendaci??n un??nime para la aprobaci??n de Rapamune, el inmunosupresor desarrollado por el dr. Sehgal y su personal que le ha reportado ganancias multimillonarias a Wyeth-Ayerst y, desde 2009, a Pfizer.

Pero Sehgal no quer??a ??nicamente desarrollar el potencial de la rapamicina como f??rmaco.

Hab??a convencido al CIN de que reactivara su investigaci??n sobre su efecto en los tumores malignos y quer??a entender c??mo funcionaba??? ??por qu?? ???congelaba el tiempo??? en el lugar que tocaba?

Con ese fin, envi?? muestras e informaci??n del compuesto a varios centros de estudio.

El ahora bi??logo Daniel Sabatini -quien en 1992 estaba haciendo su doctorado en Medicina y Filosof??a (MD-PhD)- se top?? con uno de esos paquetes del doctor Sehgal, con una nota que dec??a: ?????Buena suerte!???.

Ciertamente la tuvo.

???Descubri?? el mecanismo de acci??n del f??rmaco: c??mo funciona???, dice Ajai.

Y los esfuerzos para comprenderlo condujeron a que ??l y otros cient??ficos independientemente identificaran una prote??na conocida como mTOR, revelando aspectos fundamentales sobre nuestra naturaleza biol??gica.

??Qu?? es eso???

???Imag??nate una obra en construcci??n. El contratista general se ocupa de decirle a los plomeros, los carpinteros, los electricistas, los alba??iles, etc. qu?? hacer. Si hay suficientes ladrillos y cemento, ordena que se levanten las paredes; si las tuber??as no van a llegar hasta ma??ana, le dice a los plomeros que suspendan el trabajo.

???El mTOR hace eso por la c??lula. Es un sensor; detecta si hay nutrientes y le dice a la c??lula que crezca o no crezca???.

Es un indicador fundamental: si, por ejemplo, la divisi??n celular empieza sin los niveles ??ptimos de amino??cidos, glucosa, insulina, leptina y ox??geno para alimentar el proceso, la c??lula muere en vez de multiplicarse.

Estructura de mTOR
Estructura de mTOR

Lo que hace la rapamicina es enga??ar a las c??lulas del cuerpo para que piensen que hay pocos nutrientes cuando los hay, paralizando el crecimiento.

Y lo que los cient??ficos est??n empezando a entender es que eso no es lo ??nico que sucede.

Volviendo a la obra de construcci??n, mientras est?? marchando, hay bultos por aqu??, basura por all??, pero si de pronto se tiene que suspender todo por falta de materiales, el contratista le dir?? a los obreros que, mientras llegan, limpien y organicen el lugar.

Pues resulta que cuando la rapamicina enga??a a mTOR, ??ste hace lo mismo con las c??lulas: les indica que se limpien, pues resulta que ??stas van acumulando dep??sitos de deshechos que no eliminan y con el tiempo las hacen menos eficientes.

Eso es, b??sicamente, envejecer.

???La c??lula se limpia y se repara pues piensa que no tiene provisiones???, dice Ajai.

??Que fue del pap?? de Ajai?

El doctor Sehgal recibi?? la admiraci??n del mundo m??dico y el agradecimiento de millones a los que la rapamicina les hab??a dado una vida m??s larga.

Supo de mTOR y la respuesta a lo que le intrigaba: por qu?? congelaba el tiempo. Pero no supo sobre la limpieza celular que propicia. Sin embargo, hasta en eso fue de cierta forma pionero, haciendo con su cuerpo lo que muchos investigadores har??an -y siguen haciendo- con animales en los laboratorios.

En 1998, se le diagnostic?? c??ncer de colon metast??sico en estadio IV despu??s de una colonoscopia de rutina.

???Tras el primer a??o de quimioterapia que no pod??a tolerar -lo estaba matando- decidi?? suspenderla y empezar a tomar rapamicina.

?????l sab??a que suprim??a tumores; el tumor es una c??lula rebelde que crece sin control y la rapamicina se lo impide. Estaba experimentando en s?? mismo pero le hab??an dado s??lo seis meses de vida, as?? que no pod??a empeorar mucho m??s la situaci??n???, se??ala su hijo.

???Se mejor??. De hecho, vivi?? una vida buena durante 4 a??os, pudo conocer a sus nietos y ellos a ??l. Y un d??a, en un viaje a India para dar conferencias, le dijo a mi madre: ???Me siento bien, pero nunca sabr?? si es la rapamicina lo que me est?? manteniendo vivo a menos de que deje de tomarla???.

???Y eso hizo.

???En cuesti??n de 6 meses, el c??ncer invadi?? todo su cuerpo y eso fue todo, se acab??.

???En su lecho de muerte me dijo: ???lo m??s est??pido que hice fue dejar de tomar mi medicina???. Pero esa era su naturaleza. Era un cient??fico y necesitaba saber.

???Adem??s, estaba tratando de convencer a otros de que iniciaran los ensayos cl??nicos para el c??ncer, y estaba emocionado pues, b??sicamente por lo que hizo, porque ??l document?? todo, as?? fue???.

???Trabaj?? hasta el final. El d??a antes de morir, estaba escribiendo un art??culo en la cama abogando por las propiedades antitumorales de la rapamicina???.

El doctor Suren muri?? el 21 de enero de 2003.

Los usos de la rapamicina se siguen multiplicando, como inmunosupresor y en diferentes tipos de c??ncer y otras enfermedades. En este momento, hay decenas de estudios en curso explorando su potencial para aminorar las consecuencias negativas de la vejez.

Happy
Happy
0 %
Sad
Sad
0 %
Excited
Excited
0 %
Sleepy
Sleepy
0 %
Angry
Angry
0 %
Surprise
Surprise
0 %

Average Rating

5 Star
0%
4 Star
0%
3 Star
0%
2 Star
0%
1 Star
0%

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

− one = 2