0 0
Read Time:7 Minute, 39 Second

“La mayor amenaza para Estados Unidos es el propio EE.UU.”.

Esta es una de las principales conclusiones del gobierno de China ante el anuncio del multimillonario plan de inversi??n de Estados Unidos para impulsar su investigaci??n y desarrollo tecnol??gico y hacer frente a la competencia del gigante asi??tico.

La propuesta, aprobada por el Senado estadounidense pero pendiente de pasar por la C??mara de Representantes para poder convertirse en ley, supone un inusual punto de encuentro entre dem??cratas y republicanos.

Expertos dicen que esto refleja c??mo los dos partidos pol??ticos est??n unidos en la necesidad de contrarrestar las ambiciones econ??micas y militares chinas.

Los partidarios del proyecto dicen que el paquete que inyectar????US$250.000 millones??en el sector tecnol??gico es la mayor inversi??n en investigaci??n cient??fica que el pa??s ha visto en d??cadas.

“Creo que esta legislaci??n le permitir?? a Estados Unidos superar al mundo en innovaci??n, producci??n y competencia en las tecnolog??as del futuro”, se??al?? en la C??mara Alta el l??der de la mayor??a dem??crata y coautor del proyecto, Chuck Schumer.

Chuck Schumer, coautor del proyecto de Ley de Innovaci??n y Competencia
Pie de foto,El proyecto de ley, aprobado por el Senado de EE.UU., proveer?? financiaci??n para la investigaci??n en ??reas como la inteligencia artificial, la computaci??n cu??ntica y los semiconductores.

Por su parte, el presidente de Estados Unidos, Joe Biden, celebr?? la aprobaci??n del proyecto en el Senado y pidi?? a la C??mara Baja que haga lo propio.

“Estamos en una carrera por ganar el siglo XXI y el pistoletazo de salida ya son??. Mientras otros pa??ses siguen invirtiendo en su propia investigaci??n y desarrollo, no podemos arriesgarnos a quedar atr??s”, afirm??.

??En qu?? consiste este ambicioso plan?

Lo que dice la legislaci??n

El proyecto de ley de Innovaci??n y Competencia 2021 contempla la inversi??n de US$250.000 millones para la investigaci??n y el desarrollo tecnol??gico en Estados Unidos, con el objetivo de aumentar la competitividad del pa??s para hacer frente al poder industrial y militar de China.

El punto m??s destacado es una partida de US$50.000 millones para que el Departamento de Comercio estadounidense subsidie el desarrollo y la fabricaci??n de chips semiconductores, necesarios para dispositivos civiles y tambi??n militares.

En los ??ltimos a??os, la dependencia global y de EE.UU. hacia China para la compra de semiconductores ha crecido exponencialmente.

Laboratorio holand??s con semiconductores
Pie de foto,La escasez global de semiconductores se agrav?? con la pandemia.

Esta dependencia se ha profundizado por la escasez actual de chips semiconductores, que tiene un particular impacto en la fabricaci??n de autom??viles en un momento en que la demanda global se est?? recuperando tras la ca??da que se produjo por la pandemia de covid-19.

El proyecto tambi??n destina dinero a la ciencia, la investigaci??n y el desarrollo, y a potenciar alianzas entre empresas privadas y universidades.

Adem??s, incluye una serie de provisiones espec??ficas de China, como la prohibici??n de descargar la app TikTok en dispositivos gubernamentales o la aprobaci??n de nuevas sanciones contra Pek??n por abusos contra los derechos humanos.

La legislaci??n destina US$300 millones a contrarrestar la influencia pol??tica del Partido Comunista chino y bloquea la compra de drones fabricados y vendidos por empresas estatales chinas.

Organizaciones chinas que participen en ciberataques o robo de propiedad intelectual en EE.UU. se enfrentar??n tambi??n a sanciones una vez que la ley entre en vigor.

“Enemigo imaginario”

El gobierno chino rechaz?? de plano la nueva legislaci??n, acus?? a Estados Unidos de sufrir un “delirio paranoide” y advirti?? que el plan puede da??ar seriamente las relaciones entre ambos pa??ses.

Wang Wenbin, portavoz del Ministerio de RR.EE. de China
Pie de foto,El portavoz del Ministerio de Relaciones Exteriores chino, Wang Wenbin, dijo que el proyecto de ley de EE.UU. es un error.

Precisamente, la aprobaci??n del proyecto de ley en el Senado se produce en un momento en que se adivinaban indicios de deshielo entre Pek??n y Washington.

En mayo, negociadores de comercio de China y EE.UU. mantuvieron conversaciones virtuales en la primera reuni??n de ese tipo de la presidencia de Joe Biden.

Y el ministro de Comercio de China, Chen Deming, dijo a principios de junio que su pa??s y EE.UU. acordaron retomar el di??logo.

Pero este mi??rcoles, el portavoz del Ministerio de Relaciones Exteriores de China, Wang Wenbin, insinu?? que el proyecto de ley puede perjudicar esos acercamientos.

Wang afirm?? que la propuesta tiene “mentalidad de la Guerra Fr??a” y que es contraria “a la aspiraci??n ciudadana en ambos pa??ses de reforzar el intercambio y la cooperaci??n”.

Feria de tecnolog??a en China
Pie de foto,China conf??a en su propia capacidad tecnol??gica y advierte que la nueva ley perjudicar?? al propio Estados Unidos.

“El contenido del proyecto de ley relacionado con China distorsiona hechos y difama el camino de desarrollo de China y sus pol??ticas nacionales e internacionales”, dijo.

“Exagera la ‘amenaza china’, aboga por la competencia tradicional con China e interfiere seriamente en los asuntos internos de China con Taiw??n”.

El comit?? de Asuntos Exteriores de la Asamblea Popular Nacional, el ??rgano legislativo chino, tambi??n expres?? una “fuerte insatisfacci??n y firme oposici??n” a la ley, seg??n inform?? la agencia de noticias china Xinhua.

Nos oponemos firmemente a que Estados Unidos trate a China como enemigo imaginario. La mayor amenaza para Estados Unidos es el propio EE.UU. Lo m??s importante para EE.UU. es que haga bien sus cosas”.

El Comit?? Permanente de la Asamblea Popular Nacional china discute en estos momentos la aprobaci??n de una ley para contrarrestar las sanciones contra China impuestas por Occidente.

??Una nueva pol??tica industrial?

Analistas consideran que el proyecto de inversi??n en tecnolog??a supone un giro en la estrategia de EE.UU. y da lugar a una nueva pol??tica industrial, una pr??ctica que el pa??s dej?? de lado en los a??os 80 y que consiste en el apoyo del estado a sectores espec??ficos de la econom??a que se consideran estrat??gicamente importantes.

Para sus defensores, una nueva pol??tica industrial es esencial para responder al crecimiento chino, asegurar el suministro de materiales y productos b??sicos, y desarrollar tecnolog??as que puedan preservar el planeta.

Para los detractores, este tipo de pol??ticas distorsiona el libre mercado y recompensa a las empresas no por la calidad de sus productos y servicios sino por la habilidad de quienes hacen lobby.

Joe Biden, presidente de Estados Unidos, en rueda de prensa
Pie de foto,”Estados Unidos debe mantener su posici??n como la naci??n m??s innovadora y productiva. Ya es hora de que invirtamos en trabajadores estadounidenses e innovaci??n estadounidense”, subray?? el presidente de Estados Unidos.

“Estados Unidos ha tenido tanto ??xitos como fracasos en el pasado al intentar impulsar las nuevas tecnolog??as”, le dice a BBC Mundo Heidi Livingston Eisips, profesora adjunta de Marketing y An??lisis Empresarial en la Universidad Estatal de San Jos??, California.

“Parte de lo que se ha introducido en el proyecto de ley responde a distintos intereses y cabe preguntarse si el apoyo a los semiconductores para la industria automotriz ir?? en detrimento de otras tecnolog??as de avanzada que EE.UU. necesita desarrollar para mantenerse competitivo”, explica.

“Pero lo que me mantiene optimista es que este proyecto de ley ha conseguido un nivel de apoyo bipartidista que no ve??amos desde hace tiempo. Queda trabajo por hacer para determinar c??mo se distribuir??n esas inversiones”.

Chips semiconductores alemanes
Pie de foto,La industria automotriz se ha visto particularmente afectada por la escasez de chips semiconductores.

Para Andrew Gardner, exembajador de Estados Unidos en la Uni??n Europea durante el gobierno de Barack Obama, es importante que EE.UU. le plante cara a China.

“??C??mo podemos trabajar juntos para asegurarnos de que nosotros escribimos las reglas, que nosotros determinamos el mundo en el que vivimos y no lo hacen los chinos?”, plante?? Gardner en entrevista con la BBC.

“Tenemos que asegurarnos de que seguimos siendo relevantes e innovadores y que estamos a la ??ltima en esas tecnolog??as”.

“Condenado al fracaso”

Para las autoridades y representantes comerciales chinos, m??s all?? del impacto que este proyecto de ley puede tener en las relaciones bilaterales, el plan est?? llamado a fracasar porque lo ??nico que har?? ser?? “estrangular las posibilidades de las empresas estadounidenses”.

“Incluso si se convierte en ley, har?? frente a serios problemas pr??cticos, porque va en contra de las reglas y tendencias del mercado“, le dijo al diario oficialista chino Global Times Li Yong, vicepresidente del Comit?? de Expertos de la Asociaci??n China del Comercio Internacional.

Li apunt?? que muchos de los sectores, como el de los semiconductores, necesitan una cadena global de suministro mientras que esta legislaci??n busca una cadena industrial “centrada en Estados Unidos”.

“Simplemente no funcionar??”.

BBC News

Happy
Happy
0 %
Sad
Sad
0 %
Excited
Excited
0 %
Sleepy
Sleepy
0 %
Angry
Angry
0 %
Surprise
Surprise
0 %

Average Rating

5 Star
0%
4 Star
0%
3 Star
0%
2 Star
0%
1 Star
0%

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

eighty one − seventy seven =