“Esto no es algo que el Banco Mundial pueda apoyar dadas las deficiencias medioambientales y de transparencia”, dijo la entidad internacional.
“Estamos comprometidos a ayudar a El Salvador de muchas maneras, incluyendo transparencia monetaria y procesos de regulaci??n”, dijo un portavoz del BM v??a correo electr??nico a la agencia??Reuters. “Si bien el Gobierno se dirigi?? a nosotros para solicitar asistencia sobre el??Bitcoin, esto no es algo que el Banco Mundial pueda apoyar dadas las deficiencias medioambientales y de transparencia”, a??adi?? la fuente.
El mismo d??a, el ministro de Hacienda salvadore??o, Alejandro Zelaya, inform?? que el pa??s hab??a solicitado asistencia t??cnica al BM en su intento de utilizar el??Bitcoin??como moneda de curso legal paralelo al d??lar estadounidense, que ha usado durante las ??ltimas dos d??cadas. “Quiero anunciar que hemos solicitado la asistencia t??cnica al Banco Mundial para que, al igual que el Banco Centroamericano de Integraci??n Econ??mica (BCIE), acompa??e a El Salvador en la implementaci??n y reglamentaci??n del??Bitcoin??como moneda de curso legal”, explic?? Zelaya, en una conferencia de prensa.
Junto a Zelaya particip?? en forma virtual en la actividad el presidente del BCIE, Dante Mossi, quien reiter?? el apoyo t??cnico que esa instituci??n dar?? para regular el uso de la criptomoneda. “El BCIE va a acompa??ar al Gobierno de El Salvador en este cambio de pol??tica y nos sentimos muy orgullosos de ser la primera instituci??n financiera a la cual el Gobierno se acerc?? para buscar acompa??amiento a este proceso transformativo”, declar?? Mossi.
Por otra parte, el ministro salvadore??o calific?? como “exitosa” una reuni??n que el Gobierno sostuvo recientemente con el Fondo Monetario Internacional (FMI) para discutir el tema. “El resultado de la conversaci??n con el Fondo Monetario Internacional ha sido exitoso. Ellos han entendido, nos dicen ‘nosotros no estamos en contra, solo queremos dimensionar los impactos y los efectos que puede tener’, y cuando hablamos de esto tambi??n hablamos de lo positivo”, asegur?? Zelaya.
La semana pasada representantes del FMI sostuvieron una reuni??n virtual con el presidente Nayib Bukele, despu??s de que el Congreso salvadore??o -controlado por el oficialismo- aprob?? una ley por la cual “todo agente econ??mico deber?? aceptar??Bitcoin??como forma de pago”. En ese momento, el portavoz del FMI, Gerry Rice, dijo que “la adopci??n del??Bitcoin??como moneda de curso legal plantea una serie de problemas macroecon??micos, financieros y legales que requieren un an??lisis muy cuidadoso”.
Ante esto, el Gobierno salvadore??o fue “enf??tico” ante el FMI en que no est?? “sustituyendo al d??lar estadounidense como moneda de curso legal en El Salvador”, sostuvo Zelaya.
La Ley Bitc??in establece la creaci??n de un fideicomiso y, seg??n Bukele, este ser??a de 150 millones de d??lares y estar??a siendo administrado por el Banco de Desarrollo de El Salvador (BANDESAL) y alimentar??a la billetera digital gubernamental. Esta billetera ser??a desarrollada por los mismos creadores de la aplicaci??n Strike, sin que se conozca si esto implicase alg??n costo para el Gobierno o si se realiz?? un proceso de licitaci??n con m??s interesados.
ama (reuters, cnn, afp, efe)