0 0
Read Time:6 Minute, 12 Second
Con la ansiedad propia de quien aguard?? las vacunas como la llave de salida a la pandemia, la pregunta surge inevitable entre quienes son inmunizados por las diferentes formulaciones autorizadas de emergencia. Un repaso por las principales seis

A medida que los pa??ses avanzan en la vacunaci??n de sus poblaciones, y mientras la variante delta del coronavirus amenaza con poner en jaque la inmunidad conseguida, surgen nuevas dudas acerca de la protecci??n otorgada por las vacunas autorizadas de emergencia en el marco de la pandemia.

Es que como si de una luz que se apaga al final del t??nel se tratara, a quienes ve??an en la vacunaci??n el comienzo del fin de la pandemia por coronavirus, las mutaciones surgidas del SARS-CoV-2 les generan una serie de nuevas dudas a responder.

??Cu??nto dura la inmunidad alcanzada? ??A cu??ntos d??as de vacunada una persona est?? protegida?

Cabe destacar que cada una de las vacunas en uso tienen su periodo necesario para alcanzar la inmunidad completa. Por ejemplo, seg??n lo que se sabe hasta el momento, la formulaci??n elaborada por el laboratorio Pfizer/BioNTech es la m??s r??pida de todas las vacunas que precisan dos dosis, ya que a los siete d??as de recibir la segunda dosis la persona estar?? inmunizada.

As?? las cosas, la completa inmunidad depender?? de la vacuna administrada y de los tiempos establecidos para la inmunizaci??n.

AstraZenecaLa vacuna elaborada por la Universidad de Oxford y el laboratorio AstraZeneca tiene una eficacia del 80% (Efe) 
La vacuna elaborada por la Universidad de Oxford y el laboratorio AstraZeneca tiene una eficacia del 80% (Efe)

La eficacia en participantes sin evidencia de infecci??n previa por SARS-CoV-2 y con un intervalo entre dosis de 10-12 semanas, preferiblemente a las 12 semanas, a partir de 15 d??as tras la segunda dosis se sit??a alrededor del 80%. Es decir, la mayor efectividad de la vacuna -el 80%- se alcanzar??a a los 15 d??as de la segunda dosis, por tanto, entre las 10-12 semanas de espera entre la primera y la segunda, m??s los 15 d??as, la inmunidad con AstraZeneca se alcanzar??a en torno a los 111 d??as desde la primera dosis.

Sputnik V

Un an??lisis global sobre la respuesta inmune inducida por la vacuna Sputnik V, en el que participaron 288 individuos, indic?? que el 94% mostr?? presencia de anticuerpos espec??ficos tras recibir una sola dosis. Asimismo, el estudio revel?? que el 96% de las personas menores de 60 a??os tienen anticuerpos a los 21 d??as de la primera aplicaci??n. En los mayores, esa tasa es del 89%. Y dos inmunizaciones generan anticuerpos en el 100% de los vacunados, seg??n concluy?? la primera etapa de un estudio longitudinal de la Plataforma de Estudios Serol??gicos de la Provincia de Buenos Aires.

Para llegar a esos resultados, los investigadores tomaron muestras de plasma de los voluntarios del personal de salud del subsector p??blico de la Provincia de Buenos Aires antes de la vacunaci??n (nivel basal), a los 21 d??as de la primera dosis y a los 21 d??as de la segunda.

SinopharmLa vacuna contra el COVID-19 elaborada en China por Sinopharm fue la ??ltima avalada por la OMS (Reuters) La vacuna contra el COVID-19 elaborada en China por Sinopharm fue la ??ltima avalada por la OMS (Reuters)

La vacuna contra el COVID-19 elaborada en China por Sinopharm, da una protecci??n del 65% en personas menores de 60 para prevenir cuadros graves y complicaciones por la infecci??n del coronavirus. El dato se hizo p??blico a partir de los reportes que el laboratorio present?? a la comisi??n asesora en inmunizaciones de la Organizaci??n Mundial de la Salud (OMS), previo a que el organismo le diera su aval a la vacuna.

Con respecto a la eficacia de la vacuna, los resultados preliminares de la Fase III indicaron que brinda una protecci??n del 79,34% desde los 14 d??as despu??s de haber recibido las dos dosis.

Algunas de las otras autorizadas que por ahora no llegan a la Argentina

Pfizer/BioNTech

Es la m??s r??pida de todas en alcanzar la inmunidad tras recibir la segunda dosis, a los 21 d??as de la primera. Por tanto, tras los 21 d??as que debe haber entre la primera y la segunda dosis habr?? que esperar otros siete para alcanzar la inmunidad completa de dicha vacuna. En total 28 d??as. La eficacia en participantes con o sin evidencia de infecci??n previa por SARS-CoV-2 en ese plazo fue del 94,6%.

Moderna

La inmunidad en participantes con o sin evidencia de infecci??n previa por SARS-CoV-2 se alcanzar??a a partir de los 14 d??as tras la segunda dosis. La inmunidad es del 93,6% y el intervalo entre la primera y la segunda dosis recomendado es de 28 d??as, por lo que a los 42 d??as de la primera dosis la persona estar??a inmunizada.

Sin embargo, varios estudios demostraron que la primera dosis ya ofrece una elevada protecci??n frente a una enfermedad grave provocada por el COVID-19.Un estudio se??al?? que las vacunas de Pfizer y Moderna podr??an generar una inmunidad de largo plazo (Reuters) Un estudio se??al?? que las vacunas de Pfizer y Moderna podr??an generar una inmunidad de largo plazo (Reuters)

Janssen (Johnson & Johnson)

Es la ??nica de todas las vacunas que solo necesita una sola dosis. En participantes sin evidencia de infecci??n previa por SARS-CoV-2, a partir de 14 d??as tras la administraci??n, se observ?? una eficacia del 66,9%. En personas de 65 a??os o m??s la eficacia fue del 82,4%, en tanto en 75 a??os o m??s la eficacia fue del 100% y entre los 18 y los 64 a??os del 64,2%.

La eficacia frente a enfermedad grave por COVID-19 fue del 76,7% a los 14 d??as de la vacunaci??n y del 85,4% a los 28 d??as de la vacunaci??n. Seg??n estos datos, la inmunidad con Janssen se alcanzar??a a los 14 d??as desde que se recibe la dosis.

As?? las cosas, un estudio cient??fico difundido a finales de junio report?? que las vacunas de Pfizer y Moderna desencadenan una reacci??n inmunol??gica que puede proteger durante a??os contra el COVID-19, lo que postergar??a la necesidad de recibir dosis de refuerzo.

???Es una buena se??al de lo duradera que es la inmunidad de esta vacuna???, dijo Ali Ellebedy, inmun??logo de la Universidad de Washington en San Luis que dirigi?? el estudio, publicado en la revista Nature. En declaraciones a The New York Times, el cient??fico indic?? que la investigaci??n solo analiz?? f??rmulas que usan la tecnolog??a de ARN mensajero, pero a??adi?? que espera que la respuesta inmunitaria de estas vacunas sea mayor.

De esta forma,??el estudio sugiere que la gran mayor??a de las personas vacunadas con la tecnolog??a ARNm estar??n protegidas a largo plazo, al menos contra las variantes existentes del coronavirus, aunque los adultos mayores, las personas con sistemas inmunitarios d??biles y las que toman f??rmacos que suprimen la inmunidad pueden necesitar refuerzos. Por su parte, las personas que tuvieron COVID-19 y luego fueron vacunadas podr??an nunca necesitar una dosis de refuerzo.

Infoabe – EFE

Happy
Happy
0 %
Sad
Sad
0 %
Excited
Excited
0 %
Sleepy
Sleepy
0 %
Angry
Angry
0 %
Surprise
Surprise
100 %

Average Rating

5 Star
0%
4 Star
0%
3 Star
0%
2 Star
0%
1 Star
0%

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

seven + 3 =