El gobierno anunci?? que la medida regir?? para los viajeros y que tiene car??cter ???excepcional??? y ???temporal???, producto de la presi??n que han ejercido las manifestaciones m??s grandes registradas desde la revoluci??n
Cuba anunci?? este mi??rcoles que??autorizar?? a los viajeros la libre importaci??n temporal de alimentos, medicamentos y productos de aseo, a tres d??as de las in??ditas manifestaciones que estallaron en la isla.
El gobierno acord?? ???autorizar excepcionalmente y con car??cter temporal, la importaci??n por la v??a del pasajero, es decir del equipaje acompa??ante en el viaje, los alimentos, aseos y medicamentos sin limite de valor de importaci??n y libre de pago de aranceles???, dijo el primer ministro, Manuel Marrero, en la televisi??n cubana.
As??, los viajeros que arriben a Cuba podr??n llevar comida, productos de aseo y medicamentos sin l??mites desde la pr??xima semana, anunci?? Marrero, en un momento de extrema escasez y malestar social que deton?? una in??dita ola de protestas en todo el pa??s.El dictador cubano, Miguel D??az-Canel (Foto: EP)
La medida, aprobada de urgencia con una resoluci??n del Ministerio de Finanzas y Precios, entrar?? en vigor el pr??ximo lunes y se mantendr?? al menos hasta el 31 de diciembre, anunci?? el n??mero dos del ejecutivo presidido por Miguel D??az-Canel.
El anuncio llega despu??s de una serie de protestas en diversas localidades del pa??s, las mayores en seis d??cadas, en las que parte de los manifestantes expresaron su descontento con el Gobierno por la escasez de alimentos, productos de aseo y medicamentos, as?? como otros problemas como los cortes de luz o la falta de libertades.
Esta era una de las medidas solicitadas por acad??micos e intelectuales en una reciente carta abierta al gobierno, para aliviar la escasez de alimentos y medicinas, que figuraron entre las motivaciones de las multitudinarias protestas del 11 y 12 de julio en unas 40 ciudades de la isla.Una compra medicamentos, en una farmacia poco abastecida, en La Habana (Foto: EFE)
Las leyes cubanas permiten la importaci??n no comercial de 10 kg de medicamentos, libre de impuestos, mientras que pone cantidades topes a alimentos y otros productos, por los que s?? cobra impuestos.
???Usted puede traer la cantidad de alimentos, de productos de aseo y la cantidad de medicamentos que usted considere, el l??mite no lo ponemos nosotros, no lo pone el pa??s, no lo pone la aduana, el l??mite se lo puede poner la aerol??nea???, dijo Marrero.
Un grupo de artistas e intelectuales, entre ellos el cineasta Fernando P??rez y el economista Carmelo Mesa Lago, hab??an pedido que se ???faciliten y viabilicen el proceso para permitir la entrada de medicamentos y enseres m??dicos al pa??s???.
Desde el lunes se eliminar??n todas esas restricciones en los puntos de entrada a Cuba excepto en los aeropuertos de Cayo Coco y Varadero, indic?? el primer ministro.Personas con tapabocas hacen fila para comprar alimentos en un mercado de La Habana (Foto: EFE)
Se prev?? que el efecto de esta medida sea limitado, al menos a corto plazo, ya que debido a la pandemia los vuelos internacionales que operan desde Cuba se limitan a unos pocos a la semana, parte de ellos en la ruta La Habana-Madrid, y las conexiones con pa??ses del entorno como Estados Unidos, M??xico y Panam?? se encuentran reducidas al m??nimo.
Cuba ha visto agravarse su end??mica crisis econ??mica con la pandemia -que ha dejado el sector tur??stico bajo m??nimos-, las sanciones econ??micas impuestas por EEUU durante la pasada administraci??n de Donald Trump y medidas de choque internas de cuestionada eficiencia, entre otros factores.
As??, han escaseado cada vez m??s los alimentos, productos de aseo y medicinas en los ??ltimos meses, en los que adem??s se ha reducido dr??sticamente el n??mero de vuelos y por tanto la cantidad de art??culos tra??dos desde el extranjero por particulares, que en muchos casos los comercializaban en el mercado negro cubano.
Precisamente la escasez de productos b??sicos, unida a los continuos cortes de luz, empujaron a los vecinos de San Antonio de los Ba??os (30 km al este de La Habana) a tomar las calles para pedir el cambio, lo que espole?? protestas similares en decenas de localidades de toda Cuba, con numerosos enfrentamientos y detenciones.
Por otro lado, desde Cuba y el extranjero se lanzaron campa??as al inicio de este mes para reunir medicinas y buscar modos de enviarlas a la isla, que adem??s padece su peor rebrote de la covid-19 con r??cord de infectados y fallecidos todas las semanas.
(Con informaci??n de AFP y EFE)