Unos 650 migrantes est??n cruzando “formalmente” la frontera colombo-paname??a a trav??s del peligroso tap??n del Dari??n a diario desde que las autoridades de ambos pa??ses establecieron esa cuota hasta finales de este mes, informaron fuentes oficiales el viernes.
“Est??n saliendo formalmente 650 migrantes desde el Urab?? antioque??o de manera diaria pero ??nicamente cinco d??as a la semana, que posteriormente van hacia Panam??. Est?? fluyendo, digamos, un poco con normalidad”, expres?? el director de Migraci??n Colombia, Juan Francisco Espinosa, en una rueda de prensa.
Panam?? y Colombia, en el marco de una reuni??n ministerial celebrada en la capital paname??a, anunciaron la semana pasada que establecieron una cuota diaria de 650 migrantes hasta finales de este mes y otra de 500 diarios a partir de septiembre, para cruzar por la peligrosa frontera
El tap??n del Dari??n -utilizado cada a??o por miles de migrantes procedentes de todo el mundo, en su mayor??a haitianos, en su tr??nsito hacia Norteam??rica- es considerada de una las fronteras m??s peligrosas del mundo, tanto por sus caracter??sticas naturales como por la presencia de grupos criminales.
A finales del mes pasado y principios de este, la localidad colombiana de Necocl?? vivi?? una crisis porque m??s de 12.000 migrantes, en su mayor??a haitianos, estuvieron represados en ese municipio, primer punto de la traves??a por el Dari??n.Volume 90% Ver el video01:16
Migrantes esperan soluciones de Colombia y Panam??
El director de Migraci??n Colombia explic?? hoy que lo que se vive es “un fen??meno de tr??nsito” que no se origina ni tiene como destino al pa??s andino.
“Esa migraci??n en estos momentos (est?? conformada) primordialmente por ciudadanos de origen haitiano, familias mixtas que tienen parte de la familia con origen brasilero, con origen chileno, hay or??genes peruanos, hay presencia de menores”, dijo Espinosa.
Agreg?? que a ello se suma “una??migraci??n??extracontinental que viene fundamentalmente del ??frica, entra por Brasil y ah?? su trasegar por Suram??rica para atravesar Colombia; luego Panam??, Costa Rica y Centroam??rica para llegar a Estados Unidos y Canad??. Pero tambi??n se suma a una migraci??n cubana que sale de la isla de manera reciente y da este giro”.
Precis?? que los haitianos, los migrantes predominantes, no han huido de la isla debido al terremoto del pasado s??bado, que ha dejado m??s de 2.200 muertos y 12.000 heridos, ni por la crisis social derivada del asesinato del presidente Jovenel Moise el pasado 7 de julio.
“Son familias que salieron hace m??s de 10 a??os, que hicieron su vida laboral en Brasil, en Argentina, en Chile y que se han ido moviendo para buscar llegar a Norteam??rica. En este momento tenemos aproximadamente 2.500 personas en Necocl??, en un procedimiento de salida hacia el Dari??n para continuar su viaje hacia Panam?? y Costa Rica”, detall?? Espinosa.
gs (efe, RCN)