Envejecer es algo natural e inevitable, el destino de todos. As?? es como la gran mayor??a de nosotros encara la vida, pero no el genetista David Sinclair.
Bas??ndose en sus estudios de m??s de dos d??cadas, dice que es posible retrasar el envejecimiento con unos h??bitos sencillos para que tengamos una vida m??s larga y saludable.
Sinclair cree que pronto ser?? posible hacer esto tambi??n con medicamentos, que a??n se est??n probando para este prop??sito, y dice que probablemente vayamos a lograr ser capaces de revertir el envejecimiento.
El cient??fico, que tiene un doctorado por la Universidad de Nueva Gales del Sur, en Australia, y un posdoctorado del Instituto Tecnol??gico de Massachusetts, en Estados Unidos, est?? a cargo de un laboratorio en la Universidad de Harvard donde investiga por qu?? envejecemos.
Su trabajo le ha valido decenas de??premios de asociaciones y entidades cient??ficas. Tambi??n lo convirti?? en una celebridad: ha sido elegido una de las??100 personas m??s influyentes del mundo por la revista??Timey tiene casi 200.000 seguidores en Twitter.
El investigador tambi??n posee 35 patentes y ha fundado o est?? involucrado en varias empresas de biotecnolog??a, algunas de ellas dedicadas a frenar o prevenir el envejecimiento.
El banco Merrill Lynch evalu?? en 2019 que esta industria factura ya US$110.000 millones y que que para 2025 alcanzar?? los US$600.000.
Sinclair tambi??n es autor de Lifespan(“Esperanza de vida”), un libro que se convirti?? en un ??xito de ventas. En el texto argumenta, contrariamente a lo que se piensa, que el envejecimiento no es inevitable.

El cient??fico tambi??n considera que debemos cambiar radicalmente la forma en la que pensamos sobre el envejecimiento: en lugar de considerarlo un proceso com??n y natural, debemos abordarlo como un enfermedad y, como tal, como algo que se puede tratar o incluso curar.
Sinclair dice que solo con un cambio radical en nuestra perspectiva sobre la vejez la humanidad podr?? aumentar significativamente su esperanza de vida.
De lo contrario, dice, los avances m??dicos nos dar??n solo un par de a??os m??s: “Tenemos que hacerlo mejor”.
Esta es una s??ntesis de la conversaci??n de Sinclair con BBC Brasil.

??Por qu?? envejecemos?
Los cient??ficos han identificado las nueve causas principales del envejecimiento y en mi investigaci??n de los ??ltimos 25 a??os hemos encontrado evidencia de que una de estas causas es la causa de muchas, si no todas las dem??s, e implica una p??rdida de informaci??n.
Tenemos dos tipos de informaci??n en el cuerpo que heredamos de nuestros padres y que se ven afectadas por el entorno y el tiempo.
Una es la informaci??n “digital”, el c??digo gen??tico, y la otra es la anal??gica, el epigenoma, los sistemas de la c??lula que controlan qu?? genes se activan y desactivan.

Es la activaci??n y desactivaci??n de los 20.000 genes de una c??lula lo que le dice a esta qui??n es ???es decir, le da su identidad??? y c??mo se supone que debe funcionar.
Pero con el tiempo, el epigenoma comienza a perder informaci??n, como le ocurre a los CD por los rasgu??os, y las c??lulas pierden la capacidad de activar los genes correctos en el momento adecuado. Pierden su funci??n.
Creo que esa es la raz??n por la que envejecemos.
Dices que no necesitamos envejecer. ??Por qu???
No hay ninguna ley en biolog??a que diga que debemos envejecer. No sabemos c??mo detener esto, pero estamos mejorando para reducir la velocidad. Y, en el laboratorio, lo pudimos revertir (el proceso).
Mi punto es que el epigenoma es cambiante.
La forma en que vivimos nuestras vidas tiene un gran impacto en estos rayones en el CD. Hacer las cosas bien puede ralentizar dr??sticamente el envejecimiento del reloj, y hoy podemos medir ese reloj, tenemos an??lisis de sangre y saliva para eso.
Estamos encontrando en animales como ratas y ratones e incluso en ballenas y elefantes y en personas que tienen diferentes estilos de vida que el envejecimiento puede ocurrir a un ritmo muy diferente. Y que m??s del 80% de su salud futura depende de c??mo viva, no del ADN.
Hay cosas que los cient??ficos han descubierto al observar a personas que viven mucho tiempo. Estos incluyen comer los tipos correctos de alimentos (un buen lugar para comenzar ser??a la dieta mediterr??nea), comer menos calor??as y con menos frecuencia. El ejercicio f??sico tambi??n ayuda.
Y hay quienes piensan que cambiar la temperatura corporal con hielo y agua fr??a es ??til en este sentido.
??C??mo ayuda esto a retrasar el envejecimiento?
La raz??n por la que los cient??ficos creen que estos h??bitos e intervenciones de estilo de vida funcionan es que estimulan las defensas naturales del cuerpo contra las enfermedades y el envejecimiento.

Sentir fr??o o calor, tener hambre y quedarse sin aliento son formas de activar estas defensas.
En la ra??z de estas defensas hay un pu??ado de genes, y hemos estudiado un conjunto de ellos que controlan el epigenoma y se activan con el ejercicio, con el hambre. Por eso creemos que comer lo correcto y ayunar puede ralentizar el reloj de envejecimiento.
El envejecimiento es la causa de la mayor??a de las enfermedades, es con mucho la principal causa de enfermedades card??acas, el alzh??imer, la diabetes…
Entonces, la idea es que te hace m??s fuerte y te hace vivir m??s tiempo.
Un estudio reciente publicado en la revista Nature afirma que existe una tasa invariable de envejecimiento en los primates. Esto apunta en la direcci??n opuesta a su trabajo e indica que no podemos ralentizar ni detener el envejecimiento.
Hace 200 a??os la velocidad m??xima a la que pod??a viajar un humano era la velocidad de un caballo.
Hay tecnolog??as que podemos utilizar para superar nuestra biolog??a. La tecnolog??a resuelve problemas y nos hace mejores que antes.
Somos una especie que innova. Sin tecnolog??a no hubi??ramos sobrevivido.

Eso es lo que hemos estado haciendo durante m??s de un mill??n de a??os y tambi??n encontraremos tecnolog??as para superarlo.
Este es el siguiente paso, superar los l??mites de nuestra salud que hemos heredado.
Hacemos esto todos los d??as, cuando tomamos una aspirina o nos vestimos. Cambiamos nuestro entorno y tambi??n podemos cambiar la qu??mica de nuestro cuerpo.
Propones un enfoque diferente del envejecimiento: tratar este proceso como una enfermedad. ??Por qu???
Una enfermedad es un proceso que ocurre a lo largo del tiempo y resulta en discapacidad y/o muerte. Esto es lo mismo que envejecer.
La ??nica diferencia es que esto, por definici??n, le ocurre a menos de la mitad de la poblaci??n. Esta clasificaci??n es arbitraria y debe cambiarse.
El envejecimiento es una enfermedad. Resulta que es com??n, pero el hecho de que algo sea com??n y natural no lo hace aceptable.
Eso no lo hace m??s aceptable que el c??ncer. Estamos demostrando que es tratable, que puede ralentizarse y evitar que suceda.

La exclusi??n actual del envejecimiento como una enfermedad significa que los m??dicos dudan en recetar medicamentos que potencialmente pueden brindar a las personas muchos a??os de vida m??s saludable.
Por lo tanto, debemos declarar que el envejecimiento es una enfermedad o al menos una condici??n m??dica tratable.
Esto es muy diferente de nuestra comprensi??n actual, porque hoy en d??a vemos al envejecimiento como algo inevitable, pero usted est?? diciendo que no lo es y que podemos tratarlo, retrasarlo e incluso revertirlo. Es una propuesta radical??no?
Es radical, pero tambi??n es radical volar en avi??n o usar antibi??ticos y computadoras.
Este es el camino que debe seguir la humanidad.
Si queremos lograr avances significativos en la medicina y la longevidad, incluso si curamos todas las enfermedades hoy, la mejora promedio en la esperanza de vida ser?? de poco m??s de dos a??os. Necesitamos hacerlo mejor.
Antes de continuar, me gustar??a que explicara mejor algo que dijo: que, en el laboratorio, pudo revertir el envejecimiento.
Est??bamos buscando una forma de poner en cero al epigenoma, de pulir los ara??azos del CD.
Observamos muchos genes para ver si pod??amos revertir el envejecimiento de manera segura.
No tuvimos ??xito durante muchos a??os e incluso terminamos provocando c??ncer en las c??lulas del laboratorio.

Pero encontramos tres genes, llamados factores de Yamanaka, que pueden revertir el envejecimiento de manera segura sin que las c??lulas pierdan su identidad.
Esto se hizo en c??lulas de piel humana y c??lulas nerviosas.
Luego lo probamos en ratas con nervios ??pticos da??ados y pudimos restaurar su visi??n rejuveneciendo los nervios ??pticos.
??Y podr??a aplicarse esto en el futuro a los seres humanos?
Hay inversores que creen que s??. Estuve hablando con ellos por tel??fono esta ma??ana.
Los dos a??os de estudios de seguridad en roedores han sido prometedores y pasaremos a los primeros ensayos en humanos en los pr??ximos dos o tres a??os para ver si podemos curar la ceguera en las personas.
Habl??bamos de cambios en el estilo de vida. Pero se est??n investigando medicamentos para retrasar el envejecimiento, ??verdad? ??Qu?? ha descubierto la ciencia hasta ahora y qu?? se est?? investigando?
Hay mol??culas, tanto naturales como sint??ticas, que parecen prometedoras para retrasar el envejecimiento y prolongar la vida de los animales e incluso en estudios en humanos.
Y al menos dos de ellas son medicamentos que est??n en el mercado.

Existe buena evidencia de uno de estos medicamentos, la metformina, que se administra a personas con diabetes tipo 2.
Hay signos prometedores de que las personas con diabetes viven m??s tiempo que las personas que no padecen esta enfermedad. Un estudio ahora analiza a decenas de miles de personas que han tomado metformina y las tasas de c??ncer, enfermedades card??acas y alzh??imer.
??Qu?? buscamos aqu??: vivir para siempre?
No (risas). ??Cu??l es el prop??sito de la investigaci??n m??dica?
??Hacer que tengamos vidas m??s largas y saludables?
S??, es lo mismo aqu??.
La diferencia es que estamos llegando a las ra??ces de las causas de las enfermedades, en lugar de ponerles un vendaje a esas enfermedades una vez que ocurren.
Y al atacar las causas fundamentales, el impacto ser?? mayor. Y lo ser?? para todo el cuerpo.
No deber??amos simplemente ralentizar el envejecimiento del coraz??n y dejar que el cerebro envejezca, porque terminamos con m??s personas con la enfermedad de Alzheimer.
Necesitamos un enfoque que mantenga saludables todas las partes del cuerpo por m??s tiempo. Y ese es el enfoque que estoy tomando.
??Cu??l ser??a el impacto de estas innovaciones para la sociedad en su conjunto?
Existen los beneficios individuales de estar sano a los 90 a??os y m??s, poder tener m??ltiples carreras, poder jugar con los bisnietos, no ser una carga para los hijos.
El otro beneficio es econ??mico.
Mis colegas, yo mismo y algunos economistas de Londres estimamos que, ??nicamente en EE.UU. extender la esperanza de vida en solo dos a??os agregar??a US$86 billones en valor a la econom??a durante las pr??ximas d??cadas, y si prolongamos la vida saludable en diez a??os, ser??an US$300 billones.
Este valor provendr??a del hecho de que las personas no est??n enfermas. En EE.UU., se gastan billones de d??lares en atenci??n de enfermedades, como me gusta llamarlo, m??s que en atenci??n m??dica. Este dinero puede transformar la sociedad al utilizarse en educaci??n y combatir el cambio clim??tico, por ejemplo.
Esta es una industria que ha sido valorada por Merrill Lynch en decenas de miles de millones de d??lares y que pronto podr??a alcanzar cientos de miles de millones. ??Por qu?? se invierte tanto dinero e inter??s en esto?
Es una de las mayores necesidades insatisfechas del mundo. No hay una persona en el planeta que no se beneficie de estos avances, ni siquiera los ni??os.

La capacidad de mejorar las defensas naturales del cuerpo contra las enfermedades revolucionar??a el mundo y ahorrar??a miles de millones de d??lares en la econom??a global durante las pr??ximas d??cadas.
Crear??a un mundo que ser??a tan diferente del de hoy como lo es el nuestro del que exist??a antes de los antibi??ticos.
Usted est?? involucrado con algunas empresas que desarrollan productos y servicios con el objetivo de retrasar o revertir el envejecimiento. ??No le preocupa que esto pueda hacer que lo vean como alguien que intenta obtener ganancias en este ??rea, en lugar de ser solo un investigador cuyo objetivo es ayudarnos a vivir m??s y de una forma m??s saludable?
Mi objetivo es hacer que las personas sean m??s saludables. Y la ??nica forma de fabricar medicamentos es formar equipos para desarrollarlos.
Eso es lo que estoy haciendo.
??No podr??a hacer esto como investigador en lugar de emprendedor?
No. Se necesitan millones de d??lares para fabricar un solo f??rmaco.
Pero ??no cree que su participaci??n en estas empresas puede hacer que algunas personas sospechen de la ciencia que est?? divulgando?
Mi ciencia se sostiene por s?? sola. Nunca se ha demostrado que est?? equivocada.
BBC