Los Papeles de Pandora revelaron la manera en que los ricos y poderosos usaron para??sos fiscales para ocultar sus fortunas, no s??lo en otros pa??ses sino tambi??n en Estados Unidos.
La publicaci??n de los llamados Papeles de Pandora por parte del Consorcio Internacional de Periodistas de Investigaci??n ha arrojado luz sobre los tratos financieros de la ??lite y los corruptos y c??mo han utilizado cuentas extraterritoriales y para??sos fiscales para proteger billones de d??lares en activos.
Junto con los conocidos para??sos offshore, el informe tambi??n revel?? cuentas secretas en fideicomisos repartidos por todo Estados Unidos.
Entre las cuentas sospechosas detalladas por el Consorcio Internacional de Periodistas Investigativos se mencionan 81 en Dakota del Sur, 37 en Florida y 35 en Florida.
Entre los supuestos due??os de dichas cuentas se encuentran el presidente ecuatoriano Guillermo Lasso, familiares de Carlos Morales Troncoso, empresario azucarero y ex vicepresidente de Rep??blica Dominicana y David Tassillo, copropieratio del website pornogr??fico Pornhub.
??C??MO EMPEZ???
Dakota del Sur lanz?? su industria financiera en 1980, una era en que los bancos ten??an que pagar m??s intereses de las que pod??an cobrar bajo la ley. A fin de ayudar a la banca local y estimular la alica??da econom??a, las autoridades eliminaron el tope a las tasas de inter??s que los bancos pod??an cobrar e invitaron a Citibank a lanzar all?? un departamento de tarjetas de cr??dito. Poco despu??s otros bancos hicieron lo mismo.
Para 2019, hab??a m??s de 100 empresas financieras con activos totales valorados en unos 370.000 millones de d??lares. Una sola compa????a, South Dakota Trust Company LLC, se jacta en su website de manejar m??s de 100.000 millones de d??lares en activos y m??s de 100 clientes multimillonarios. Familias de 54 pa??ses conforman un 15% de su clientela, dice la empresa.
Delaware lanz?? su sector financiero y de tarjetas de cr??dito en 1981. Hoy en el d??a en el estado hay 47 compa????as financieras para un total de 3.800 millones de d??lares en activos. Es hogar de m??s de 1,6 millones de negocios, entre ellos empresas de responsabilidad limitada que no est??n sujetas al escrutinio p??blico. Los impuestos a las empresas financieras en la segunda mayor fuente de ingresos para el estado (despu??s de los impuestos a las ganancias personales) para un total de casi 1.300 millones de d??lares al a??o.

??QU?? ATRAE EL DINERO A ESTOS ESTADOS?
Una de las razones por las cuales los ricos depositan su dinero en estos estados es que all?? las autoridades han derogado las leyes las leyes contra la transferencia de fondos a descendientes. Eso ha permitido la proliferaci??n all?? de fondos familiares intergeneracionales, en que la fortuna de una familia puede pasar de generaci??n a generaci??n sin tener que pagar impuestos.
Las leyes de Dakota del Sur y Delaware adem??s protegen a los acaudalados de las demandas judiciales. Por ejemplo, un m??dico o un abogado acaudalado puede dejar su dinero all??, protegido de demandas por negligencia m??dica o legal. Los fondos quedan adem??s cobijados de cualquier reclamo por divorcios, o de socios o clientes descontentos. Ambos estados tienen una amplia gama de leyes que otorgan a los adinerados considerable flexibilidad para controlar o modificar sus fideicomisos.
Otro atractivo es la ausencia de impuestos. Si bien la mayor??a de los estados aplican impuestos a ese tipo de fondos, en Delaware est??n libre de impuestos siempre y cuando el beneficiario no sea residente del estado. En Dakota del Sur no hay impuestos a los ingresos personas, a los ingresos corporativos o a las ganancias capitales.
___
??HAY LEYES PARA PROTEGER LA PRIVACIDAD?
Los Papeles de Pandora revelaron la manera en que pol??ticos, celebridades, l??deres religiosos y narcotraficantes protegen sus fortunas.
??Los Papeles de Pandora en resumen son una exposici??n de c??mo se usan las leyes de confidencialidad para esconder cuentas bancarias, lo que se suele llamar para??sos fiscales, pues el objetivo es evadir los impuestos??, explic?? Steve Wamhoff, director de asuntos de impuestos para el Institute on Taxation and Economic Policy en Washington.
AP