Dudo que Mark Zuckerberg lea los comentarios que la gente deja en sus publicaciones de Facebook.
Pero, si lo hiciera, le tomar??a aproximadamente 145 d??as, sin dormir, para abrirse paso entre la avalancha de comentarios que le enviaron despu??s de que se disculpara por el colapso de los servicios la semana pasada.
“Perd??n por la interrupci??n de hoy”, public?? el fundador y director ejecutivo de Facebook, luego de casi seis horas de Facebook, WhatsApp e Instagram sin conexi??n.
La compa????a culp?? a un trabajo de mantenimiento de rutina de la interrupci??n: sus ingenieros hab??an emitido un comando que desconectaba involuntariamente los centros de datos de Facebook de internet en general.
Alrededor de 827.000 personas respondieron a la disculpa de Zuckerberg.
Los mensajes iban desde lo divertido: “Fue terrible, tuve que hablar con mi familia”, coment?? un usuario italiano, hasta lo confundido: “Llev?? mi tel??fono al taller pensando que estaba roto”, escribi?? alguien de Namibia.
Y, por supuesto, los hubo muy molestos y enojados: “No puedes hacer que todo se cierre al mismo tiempo. El impacto no tiene precedentes”, public?? un empresario nigeriano. Otro de India pidi?? una compensaci??n por la interrupci??n de su negocio.
Lo que est?? claro ahora, si no era ya obvio, es cu??n dependientes se han vuelto miles de millones de personas de estos servicios, no solo para diversi??n, sino tambi??n para la comunicaci??n esencial y el comercio.

Lo que tambi??n est?? claro es que esto est?? lejos de ser una situaci??n ??nica: los expertos sugieren que los cortes generalizados se est??n volviendo m??s frecuentes y m??s perturbadores.
“Una de las cosas que hemos visto en los ??ltimos a??os es una mayor dependencia de una peque??a cantidad de redes y empresas para entregar grandes porciones de contenido de internet“, dice Luke Deryckx, director t??cnico de Down Detector.
“Cuando uno de esos, o m??s de uno, tiene un problema, no solo los afecta a ellos, sino a cientos de miles de otros servicios”, agrega.
Facebook, por ejemplo, ahora se usa para entrar a una variedad de servicios y dispositivos diferentes, como televisores inteligentes.
“Y entonces, ya sabes, tenemos este tipo de ‘cierres por nieve’ en internet que ocurren ahora”, dice Deryckx. “Algo pasa [y] todos nos miramos como diciendo ‘bueno, ??qu?? vamos a hacer?'”.
Deryckx y su equipo en Down Detector supervisan los servicios web y los sitios web en busca de interrupciones.
Dice que las interrupciones generalizadas que afectan a los principales servicios son cada vez m??s frecuentes y m??s graves.
“Cuando Facebook tiene un problema, crea un impacto tan grande en internet, pero tambi??n en la econom??a y, ya sabes … en la sociedad. Millones, o potencialmente cientos de millones, de personas est??n simplemente sentadas esperando que un peque??o equipo en California arregle algo. Es un fen??meno interesante que ha crecido en los ??ltimos a??os”.

Derrumbes significativos
- Octubre de 2021: un “error de configuraci??n” derrib?? Facebook, Instagram y WhatsApp durante casi 6 horas. Otros sitios como Twitter tambi??n se vieron interrumpidos debido al aumento de nuevas visitas a sus aplicaciones.
- Julio de 2021: m??s de 48 servicios, incluidos: Airbnb, Expedia, Home Depot, Salesforce estuvieron inactivos durante aproximadamente una hora despu??s de un error con el sistema de nombres de dominio (DNS) en la empresa de entrega de contenido Akamai. Sigui?? a una interrupci??n similar en la empresa un mes antes.
- Junio de 2021: Amazon, Reddit, Twitch, Github, Shopify, Spotify, varios sitios de noticias estuvieron inactivos durante aproximadamente una hora despu??s de que un cliente del proveedor de servicios de computaci??n en la nube activara accidentalmente un error previamente desconocido.
- Diciembre de 2020: Gmail, YouTube, Google Drive y otros servicios de Google cayeron simult??neamente durante unos 90 minutos despu??s de que la compa????a dijera que encontr?? un “problema de cuota de almacenamiento interno”.
- Noviembre de 2020: un problema t??cnico con una de las instalaciones de Amazon Web Service en Virginia, EE.UU., afect?? a miles de servicios en l??nea de terceros durante varias horas, principalmente en Am??rica del Norte.
- Marzo de 2019: Facebook, Instagram y WhatsApp cayeron o sufrieron graves interrupciones durante unas 14 horas despu??s de un “cambio de configuraci??n del servidor”. Algunos otros sitios, incluidos Tinder y Spotify, que usan Facebook para entrar, tambi??n se vieron afectados.

Inevitablemente, en alg??n punto, durante una gran interrupci??n de los servicios a la gente le preocupa que el colapso sea el resultado de alg??n tipo de ciberataque.
Pero los expertos sugieren que, la mayor??a de las veces, se debe a un caso m??s mundano de error humano, agravado, dicen, por la forma en que internet se mantiene unida con un conjunto complejo de sistemas obsoletos y complicados.
Durante la interrupci??n de Facebook, los expertos bromearon en Twitter, diciendo que algunos de los sospechosos habituales o las razones de los problemas de interrupci??n son “m??s antiguos que las Spice Girls” y est??n “dise??ados en el reverso de una servilleta”.
El profesor Bill Buchanan, cient??fico de internet, est?? de acuerdo con esta caracterizaci??n: “Internet no es la red distribuida a gran escala que DARPA (la Agencia de Proyectos de Investigaci??n Avanzada de Defensa), los arquitectos originales de internet, intentaron crear, que podr??a resistir un impacto nuclear”.
“Los protocolos que utiliza son b??sicamente los que se redactaron cuando nos conectamos a computadoras centrales desde terminales tontas. Una sola falla en su infraestructura central puede hacer que todo se derrumbe”.
El profesor Buchanan dice que se pueden hacer mejoras para hacer que internet sea m??s resistente, pero que muchos de los fundamentos de la red est??n aqu?? para quedarse para bien o para mal.
“En general, los sistemas funcionan y no se pueden ‘apagar’ ciertos protocolos de internet por un d??a para intentar rehacerlos”, se??ala.

En lugar de intentar reconstruir los sistemas y la estructura de internet, el profesor Buchanan cree que debemos mejorar la forma en que lo usamos para almacenar y compartir datos, o arriesgarnos a m??s interrupciones masivas en el futuro.
Sostiene que internet se ha vuelto demasiado centralizado, es decir, cuando demasiados datos provienen de una sola fuente.
Esa tendencia debe revertirse con sistemas que tienen m??ltiples n??dulos, explica, para que ninguna falla pueda detener el funcionamiento de un servicio.
Hay un lado positivo aqu??. Aunque las interrupciones importantes de internet afectan la vida de los usuarios y las empresas, en ??ltima instancia, tambi??n pueden ayudar a mejorar la resistencia de internet y los servicios web conectados a ??ste.
Por ejemplo, Forbes estima que Facebook perdi?? US$66 millones durante la interrupci??n de seis horas por la suspensi??n o el ??xodo de los anunciantes en el sitio.
Es probable que ese tipo de p??rdida concentre las mentes de los altos ejecutivos en evitar que vuelva a suceder.
“Perdieron una gran cantidad de dinero ese d??a, no solo en el precio de sus acciones, sino tambi??n en sus ingresos operativos”, seg??n Deryckx.
“Y si nos fijamos en las interrupciones causadas por las redes de entrega de contenido como Fastly y Cloudflare, tambi??n perdieron una gran cantidad de clientes frente a la competencia”.
“Entonces creo que estos operadores est??n haciendo todo lo posible para mantener las cosas en l??nea”.
BBC News