0 0
Read Time:9 Minute, 46 Second

Ayer, en una reuni??n con alcaldes de El Progreso, el presidente Alejandro Giammattei solicit?? el apoyo de los jefes ediles para aprobar el proyecto presupuestario 2022, y con ello superar al grupo de ???chairos trasnochados??? que se han opuesto a la aprobaci??n de la propuesta.

Aunque no especific?? a qui??nes se refiri?? con esa frase, desde septiembre varios colectivos y organizaciones acad??micas han cuestionado y presentado sugerencias para mejorar el proyecto presupuestario del pr??ximo a??o.

LO QUE DIJO EL PRESIDENTE

El 23 de octubre, durante la cuarta gira presidencial en El Progreso, el mandatario dijo en su discurso inicial que parte de su visi??n para el Presupuesto General de la Naci??n para el 2022 consiste en fortalecer a todos los municipios del pa??s, destacando que 338 comunas obtendr??n un mayor incremento en su presupuesto, mientras que solo dos presentar??n rezago.

Ante esta iniciativa, Giammattei inst?? a los alcaldes de Guatemala a apoyar al Congreso de la Rep??blica en la aprobaci??n del proyecto presupuestario, para as?? superar al grupo de opositores.

???Desde ya les pido que para cuando sea (sic) la discusi??n en el Congreso, nos ayuden llegando a la capital con gente a pedirle a los diputados (???) a que no se sientan solos; que no vaya a ser un grupito peque??o de esos chairos destrasnochados (sic) que andan viendo c??mo perjudican. A ellos -opositores- no les interesa que las municipalidades avancen, porque ellos viven de la pobreza, la miseria y la marginaci??n de la gente???, declar?? el Presidente de la Rep??blica.

???Chairo??? se ha empleado como un sustantivo o adjetivo ???ofensivo???, o bien, como lo especifica la definici??n oficial de la Academia Mexicana de la Lengua: ???persona que defiende causas sociales y pol??ticas en contra de las ideolog??as de la derecha, pero a la que se atribuye falta de compromiso verdadero con lo que dice defender???.

Sin especificar, el presidente Alejandro Giammattei calific?? como ???chairos trasnochados??? a quienes se oponen al proyecto del presupuesto entregado el 2 de septiembre al Congreso de la Rep??blica. Estos cuestionamientos han surgido desde asociaciones hasta colectivos independientes de la sociedad civil.

LAS 34 RECOMENDACIONES DE ICEFI

El proyecto presupuestario por Q103.9 millones est?? actualmente bajo la revisi??n de la Comisi??n de Finanzas y Moneda del Congreso de la Rep??blica, por lo cual, cualquier reforma antes de su aprobaci??n o improbaci??n es competencia de esta unidad. En ese sentido, el Instituto Centroamericano de Estudios Fiscales (Icefi) present?? 34 sugerencias puntuales, enfocadas en las proyecciones y la mejora de la transparencia.

Las recomendaciones de Icefi se dividen en tres categor??as:

??? Recomendaciones para corregir las proyecciones de ingresos y la deuda p??blica
??? Recomendaciones para corregir el presupuesto de gasto
??? Recomendaciones para mejorar la transparencia fiscal y prevenir la corrupci??n

Entre algunas reformas sugeridas en cuanto a las proyecciones de ingresos el Icefi plante?? incrementar la meta de ingresos tributarios para 2022 a Q77.5 millardos; equilibrar el financiamiento del d??ficit combinando bonos del Tesoro (deuda cara) con pr??stamos externos (deuda barata); y crear una estrategia para reducir el d??ficit fiscal y desacelerar el crecimiento del endeudamiento p??blico sin perjudicar el gasto social, la protecci??n social y la inversi??n p??blica.

Para mejorar la transparencia se sugiri?? suprimir toda asignaci??n de gasto destinada a cubrir consumos personales de funcionarios, como dietas, alimentos, combustible, seguridad y seguros privados; eliminar asignaciones para proteger grupos empresariales espec??ficos; aprobar un reglamento de vi??ticos para funcionarios y empleados p??blicos, con mecanismos estrictos de liquidaci??n y rendici??n de cuentas, entre otras recomendaciones.

Ricardo Barrientos, economista del Icefi. Foto: La Hora/Archivo

La mayor??a de las propuestas fueron dirigidas a la correcci??n del presupuesto de gastos. En principio, para el an??lisis del gasto p??blico se sugiri?? comparar lo recomendado para 2022 con el presupuesto vigente (a la fecha) de 2021 y priorizar la protecci??n social, la lucha contra la desnutrici??n infantil, la seguridad alimentaria y nutricional y la Inversi??n P??blica en Ni??ez y Adolescencia (IPNA), tanto en las asignaciones financieras como en los resultados.

CIEN RESALTA EL AUMENTO DE LA DEUDA P??BLICA

Otra organizaci??n que ha fiscalizado el proyecto presupuestario es el Centro de Investigaciones Econ??micas Nacionales (CIEN). Durante una de las audiencias con la Comisi??n de Finanzas y Moneda, esta organizaci??n advirti?? que el Estado de Guatemala pretende endeudarse para pagar m??s de Q300 millones en salarios, lo cual consideraron ilegal.

???Ese proyecto que les dieron a ustedes tiene Q6,368.5 millones para funcionamiento con colocaciones internas y pr??stamos externos, nos estamos endeudando para financiar funcionamiento en ese monto, de los cuales Q304.3 millones son para remuneraciones, pagar sueldos a la gente con deuda???, describi?? el investigador Jorge Lavarreda.

Aunque Lavarreda distingui?? que esta pr??ctica ha sido realizada en a??os anteriores, explic?? que durante el gobierno de Alejandro Giammattei se ha realizado todav??a m??s. ???En 2020 el 27.8% del funcionamiento se financi?? con deuda, el 16.8% de las remuneraciones se pagaron con deuda y para el pr??ximo a??o se propone seguir con esa mala pr??ctica, eso no puede ser???, sostuvo.

INVERSI??N EN EL FLUJOGRAMA DE JUSTICIA

Adem??s, el 21 de octubre, mediante una presentaci??n online, el CIEN comparti?? su an??lisis sobre la inversi??n destinada para el Flujograma de la Justicia Criminal en el presupuesto del 2022. Las instituciones analizadas que participan en el flujograma son el Organismo Judicial (OJ), el Ministerio P??blico (MP), el Instituto de la Defensa P??blica Penal (IDPP), el Instituto Nacional de Ciencias Forenses (Inacif), y el Ministerio de Gobernaci??n (Mingob).

Jorge Lavarreda Presidente del CIEN se refiri?? al respecto. Foto: La Hora/SESAN

David Casasola, investigador del CIEN indic?? que ???el presupuesto propuesto para 2022 de estas instituciones asciende a Q12,274 millones y representa el 11.8% respecto al total del Proyecto de Presupuesto???. Todas las instituciones analizadas en el Flujograma experimentar??an un aumento de asignaci??n; sin embargo, el an??lisis se??al?? que las solicitudes de asignaci??n de fondos se realizaron de manera individualizada, sin considerar las necesidades que se puedan crear en otras instituciones.

???Dada la situaci??n de las finanzas p??blicas, es importante identificar estrategias para que las instituciones mejoren su desempe??o individual y en conjunto, sin depender de mayores asignaciones presupuestarias para lograrlo???, concret?? el investigador.

SE??ALAN RECORTES PARA INICIATIVAS Y PROGRAMAS

Otros colectivos y organizaciones han cuestionado el Presupuesto General de la Naci??n propuesto para el 2022 por excluir a ciertas actividades y/o reducir el financiamiento para otros programas y campos de beneficio para la sociedad.

EXCLUSI??N DE FILGUA Y FESTIVAL ??CARO

En el proyecto presupuestario se destin?? Q568.5 millones al Ministerio de Cultura y Deportes (MCD); sin embargo, como ha sucedido en a??os anteriores, los fondos para el Festival del Cine Internacional ??caro y la Feria Internacional del Libro en Guatemala (Filgua) han sido excluidos.

En cuanto a Filgua, anualmente se destinan Q1,000,000.00, pero, este a??o el rubro dedicado a la feria fue eliminado. En este contexto delegados de Filgua se han reunido ante la Comisi??n de Cultura del Congreso de la Rep??blica para resaltar la importancia de la feria y abogar por su inclusi??n en el presupuesto, decisi??n que corresponder?? a la Comisi??n de Finanzas.

A esta petici??n se han sumado columnistas, bibli??filos, entre otros sectores con la etiqueta #SoyFilgua y las frases ???Filgua debe seguir??? y ???Filgua es nuestra???.

La Coordinadora de ONG y Cooperativas de Guatemala (Congcoop) se??al?? que el proyecto de presupuesto 2022 contempla recortes en la asignaci??n para el Ministerio de Salud P??blica y Asistencia Social (MSPAS).

SUPUESTO PACTO COLECTIVO CON STEG

El exministro de Finanzas, Julio H??ctor Estrada, expuso en Twitter un supuesto pacto colectivo en el proyecto presupuestario del 2022 del Mineduc que favorecer??a a Joviel Acevedo, l??der sindical de los trabajadores de la educaci??n en Guatemala.

???El Gobierno de Guatemala negocia pacto colectivo con Joviel. En el proyecto de presupuesto 2022 asign?? Q2,200 millones para acomodar el pacto (fuente: las notas del mismo Minfin a los cuadros de soporte) ????Hay otras prioridades para el URGENTE RESCATE de la educaci??n!!???, public?? Estrada en la red social.

Joviel Acevedo, l??der sindical de los trabajadores de la educaci??n en Guatemala. Foto: La Hora

El proyecto presupuestario del 2022 contempla Q19.6 millones para el Mineduc, pero, a juzgar de algunos diputados, es cuestionable el aumento de Q2.2 millones para el pago del personal permanente, lo cual se traduce en una asignaci??n total de Q5.8 millones. El Mineduc es una de las tres carteras con mayor masa salarial contemplada para el 2022.

La cartera inform?? que se tiene previsto el aumento de salarios para puestos nuevos correspondientes al rengl??n 021 y puestos vacantes del rengl??n 011 y neg?? que estos cambios fueran adscritos para beneficiar al grupo sindical. Del mismo modo, Joviel Acevedo, principal dirigente del Sindicato de Trabajadores de la Educaci??n en Guatemala (STEG) dijo que no discutir??a el tema.

RECORTES EN SALUD Y EXCLUSI??N DE AGRICULTURA FAMILIAR

La Coordinadora de ONG y Cooperativas de Guatemala (Congcoop) ha expresado que el proyecto de presupuesto 2022 contempla recortes para el Ministerio de Salud P??blica y Asistencia Social (MSPAS). La entidad detall?? que el monto asignado para Salud representar??a el 1.7% del Producto Interno Bruto (PIB), lo cual, para el director de la entidad, Alejandro Aguirre, es insuficiente comparado con el PIB proyectado para el 2022 (Q695,829.2).

Delegados de Congcoop aseguraron en conferencia de prensa que con estos cambios no se lograr??a mitigar la pandemia y afectar??a a iniciativas como:

??? Programa de prevenci??n de la mortalidad de la ni??ez y de la desnutrici??n cr??nica
??? Programa de prevenci??n de la mortalidad materna y neonatal
??? Programa de prevenci??n y control de ITS, VIH/Sida
??? Programa de prevenci??n y control de las enfermedades vectoriales y zoon??ticas
??? Programa de recuperaci??n de la salud

Por otro lado, la coordinadora rechaz?? el presupuesto presentado para el Ministerio de Agricultura, Ganader??a y Alimentaci??n (Maga) por excluir el Programa de Agricultura Familiar, vinculado a la Pol??tica Nacional de Desarrollo Rural Integral (PNDRI).

???Esto implica que hay un abandono verdad del Ministerio de Agricultura hacia los agricultores luego del recorte del presupuesto de agricultura familiar, pero se mantiene el presupuesto de Q159 millones para la entrega de alimentos que son comprados a las empresas y que no garantizan que la poblaci??n produzca???, dijo Miriam Suyuc, coordinadora de Congcoop.

El titular de la Comisi??n de Finanzas, del Congreso diputado Duay Mart??nez se refiri?? al respecto. Foto La Hora/Congreso

Contrario a lo se??alado por la entidad, el Maga aclar?? que no se elimin?? el rubro, solo se cambi?? el nombre a ???Acceso y Disponibilidad Alimentaria???.

QUEDA PENDIENTE ESCUCHAR A LAS OENEG??S

Esta semana se tienen programadas algunas audiencias p??blicas ante la Comisi??n de Finanzas del Congreso, entre ellas est??n algunas asociaciones, fundaciones y Organizaciones No Gubernamentales (ONG???s) y Jefes de Bloque.

El presidente de la comisi??n, Duay Mart??nez coment?? que el borrador del dictamen se elaborar?? del 25 al 29 de octubre, para analizarlo a profundidad entre el 2 al 6 de noviembre.

LaHoraGT

Happy
Happy
0 %
Sad
Sad
0 %
Excited
Excited
0 %
Sleepy
Sleepy
0 %
Angry
Angry
0 %
Surprise
Surprise
0 %

Average Rating

5 Star
0%
4 Star
0%
3 Star
0%
2 Star
0%
1 Star
0%

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

nine + one =