Facebook e Instagram retiraron de sus plataformas una transmisi??n en vivo del presidente brasile??o Jair Bolsonaro en la que asegur?? que la gente en el Reino Unido que ha recibido dos dosis de la vacuna contra el coronavirus est?? desarrollando sida m??s r??pido de lo esperado
La oficina de prensa de Facebook confirm?? en un comunicado por email a The Associated Press que el contenido fue retirado la noche del domingo porque violaba la pol??tica de la red social sobre las vacunas contra COVID-19.
???Nuestras pol??ticas no permiten afirmaciones de que las vacunas contra el COVID-19 maten o afecten gravemente a la gente???, se indic?? en el comunicado. La compa????a no respondi?? a las preguntas de la AP sobre por qu?? transcurrieron tres d??as antes que el contenido, que fue muy criticado, fuera retirado o si las barreras idiom??ticas jugaron un papel, dado que Bolsonaro hizo sus comentarios en portugu??s.
La afirmaci??n ha sido una de las m??s extra??as que el presidente, quien contrajo coronavirus el a??o pasado y sigue sin vacunarse, haya hecho sobre la inmunizaci??n contra el COVID-19 hasta la fecha. El mandatario ha pasado meses sembrando dudas respecto a las vacunas, en especial la que produce la farmac??utica china Sinovac. Tambi??n advirti?? a la poblaci??n brasile??a que no habr?? un recurso legal contra Pfizer para quienes presenten efectos secundarios por la vacuna contra el coronavirus, e incluso brome?? que eso incluye a mujeres a las que les salga barba o a personas que se conviertan en caimanes.
El lunes, durante una entrevista por radio, Bolsonaro rechaz?? las cr??ticas en su contra por propagar informaci??n falsa sobre el sida, y afirm?? que ??l simplemente hab??a le??do un art??culo publicado en octubre del a??o pasado en Brasil. De hecho, el medio public?? un art??culo vagamente relacionado y que concern??a s??lo al tipo de vacuna en la inyecci??n rusa de Sputnik contra el coronavirus, cuyo uso no est?? autorizado en Brasil, de acuerdo con el servicio de verificaci??n de informaci??n Aos Fatos.
AFP