El excongresista es se??alado de cuatro delitos, aunque su proceso fue anulado por una Sala de Apelaciones.

Oscar Armando Escrib?? lleg?? al Congreso en 2015 por el departamento de Jutiapa como diputado del desaparecido partido Lider, durante su paso por la Unidad de Conservaci??n Vial (Covial) fue conocido como ???Mister 20 por ciento???, en referencia a la cantidad que cobraba a los constructores para adjudicarles contratos. Con los fondos ilegales, el exfuncionario compr?? lanchas, un helic??ptero, un avi??n y otras propiedades.
Pese a los se??alamientos de la Fiscal??a Especial Contra la Impunidad (FECI) del Ministerio P??blico, la Sala Segunda de Mayor Riesgo anul?? el proceso contra Escrib?? y separ?? del caso a la jueza Ericka Aif??n. El ente investigador prepara una apelaci??n para dejar sin efecto el fallo de la Sala que orden?? levantar todas las medidas dictadas contra el excongresista.
El proceso contra Escrib?? se resume en que utiliz?? sus puestos de direcci??n en dependencias del CIV para adjudicar m??s de Q194 millones a empresas ligadas a ??l y a sus familiares.
La opulencia ha caracterizado al exdiputado, cuyos bienes ser??an producto de los cuestionados negocios que tuvo con el Estado durante las administraciones gubernamentales de la Unidad Nacional de la Esperanza (UNE) y Partido Patriota (PP), as?? como en las administraciones municipales de Villa Nueva y San Miguel Petapa.
El patrimonio de Escrib?? incluye bienes como una finca, ganado, chal??s, apartamentos en zonas exclusivas de la capital, restaurantes, empresas de cable, gasolineras, litograf??as, constructoras que han hecho negocios con el Estado y una empresa de se??alamiento vial, todas ellas habr??an sido obtenidas por medio de coimas recibidas cuando fue funcionario de gobierno.

Propiedades y negocios
Las investigaciones por el caso Odebrecht y los pagos recibidos por un bufete dedicado a la legalizaci??n de aeronaves, helic??pteros y yates en el pa??s, llevaron a los investigadores de la Comisi??n Internacional Contra la Impunidad en Guatemala (CICIG) a otros bienes propiedad del excongresista y por lo cual fue se??alado de lavado de dinero fraude, concusi??n y falsedad en la declaraci??n patrimonial jurada.
Entre las propiedades de Escrib?? se encuentra una aeronave marca Beechcraft E90 King Air, cuyo precio en el mercado es superior a los US$500 mil, unos Q3 millones 500 mil. Tambi??n un helic??ptero marca Bell modelo 206-L-1 con un precio de alrededor de US$480 mil, equivalente a Q3 millones 360 mil, tambi??n adquiri?? dos lanchas de pesca.
Dentro de los documentos encontrados por los investigadores se encuentra tambi??n el referente al helic??ptero TG-GOL, el cual era propiedad de la Constructora Jireh del empresario Jaime Aparicio -se??alado en Guatemala por el caso Construcci??n y Corrupci??n y en El Salvador por entregar coimas al expresidente Mauricio Funes-.
Escrib??, fue empleado de Aparicio y Edwin Escobar en la Inmobiliaria Japa, en donde fungi?? como representante legal y mandatario.
El restaurante La Plazuelita de la zona 9, tambi??n tiene relaci??n Escrib??. El negocio est?? a nombre de su socio y abogado de confianza, Edgar Leonel Polanco Mej??a.
Adem??s, el exlegislador est?? ligado a una finca en Popt??n, Pet??n, con m??s de mil cabezas de ganado y presidi?? el Consejo de Administraci??n de la sociedad Turbocom, due??o de una gasolinera ubicada en el kil??metro 169 en la entrada principal a Chiquimula.
Su cu??ado, Luis Alberto Beltet??n Car??as, tambi??n le administr?? una empresa de cable llamada GEGG TV Cable, ubicada en Jutiapa. Adem??s, figur?? como administrador ??nico de la sociedad Explotadora de Productos Minerales de Guatemala, encargada de una cantera de materiales para la construcci??n, situada en B??rcenas, Villa Nueva.
El proceso en su contra
La solicitud de antejuicio en contra de Escrib?? se plante?? por los indicios encontrados por la FECI y la CICIG, por los delitos de Concusi??n y Fraude que habr??a cometido mientras era director de Covial y director del Fondo Social de Solidaridad, cuando adjudic?? a sus empresas constructoras millonarios contratos entre 2008 y 2012.
Seg??n las investigaciones, el exdiputado es propietario real de la empresa Monta??as Nacionales, S.A., que entre 2011 y 2019 recibi?? contratos del Estado por Q255.3 millones, de los cuales Q169 millones fueron adjudicados durante el gobierno de la UNE, mientras fung??a como funcionario de ese gobierno, y uno de los contratos con el Fondo Social de Solidaridad fue adjudicado por el propio Escrib?? cuando dirigi?? la instituci??n.
La empresa Se??alamiento Vial de Centroam??rica, S.A. (Sevica) tambi??n est?? vinculada a Escrib??. A trav??s de esta, el exdiputado habr??a adjudicado tres contratos mientras fung??a como director de Covial y otros m??s mientras fue director del FSS. Esta empresa continu?? recibiendo contratos con el gobierno de Jimmy Morales; uno de los ??ltimos fue adjudicado en mayo de 2019 por Q14.9 millones con el Ministerio de Comunicaciones, Infraestructura y Vivienda (CIV).
La informaci??n sobre los bienes de Escrib?? lleg?? a las autoridades tras los allanamientos a las oficinas del bufete Consultores Legales, propiedad del abogado Juan Manuel Molina Coronado, quien las investigaciones encontraron que habr??a recibido US$1.2 millones del Sector de Operaciones Estructuradas de la Constructora Norberto Odebrecht como pago de las coimas de la empresa brasile??a a funcionarios del CIV.
Dentro de los documentos encontrados por la FECI y la CICIG en los correos electr??nicos del bufete Consultores Legales, tambi??n se detalla c??mo Escrib?? adquiri?? la empresa Inmobiliaria Centroamericana, S.A.
Retardo malicioso
En 2019, el exdiputado recus?? al juez pesquisidor que conoc??a el antejuicio planteado en su contra. Antes de eso hab??a sido citado cuatro veces para que presentara pruebas de descargo, pero envi?? a trav??s de sus abogados diferentes excusas para no asistir.
Seg??n fuentes consultadas, el excongresista manten??a estrecha relaci??n con jueces, y durante su legislatura fue uno de los m??s activos negociadores para que los diputados eligieran a determinados candidatos.
???Un diputado de la anterior legislatura coment?? que durante la elecci??n de las pasadas cortes, Escrib?? Morales fue uno de los operadores m??s activos del partido al momento de negociar la elecci??n de magistrados???, cita una investigaci??n de elPeri??dico.
Escrib?? lleg?? al Congreso con Lider y busc?? su reelecci??n con FCN-Naci??n, sin embargo, no logr?? los votos necesarios y perdi?? su inmunidad.
Narcotr??fico
Brenda Izela Escrib?? Morales y Katelin Iliana Beltet??n Escrib??, hermana y sobrina del exdiputado Armando Escrib?? fueron detenidas en noviembre de 2015 junto a otras 12 personas y se??aladas de lavado de dinero y otros activos. Las familiares de Escrib?? junto a los otros capturados habr??an lavado recursos provenientes del narcotr??fico, seg??n las pesquisas de las autoridades.
Seg??n el MP al menos 19 veh??culos fueron adquiridos por la estructura criminal y pagaron en efectivo Q150 mil y Q900 mil. La hermana y la sobrina de Escrib?? fueron detenidas en residenciales Petapa 1, donde el congresista viv??a antes de que su patrimonio se incrementara de manera exponencial.
Proceso anulado
La Sala Segunda de Mayor Riesgo anul?? el proceso penal contra Escrib?? y separ?? del caso a la jueza Ericka Aif??n. En varias ocasiones el parlamentario retras?? el retiro de inmunidad con m??ltiples recursos legales. Fue hasta el 13 de enero de 2020 que se present?? voluntariamente ante la justicia luego que el MP ejecutara varios allanamientos sin que fuera localizado. Finalmente, el 12 de marzo del mismo a??o fue ligado a proceso y enviado a prisi??n preventiva hasta que dicha sala emiti?? su fallo.
Familia
??scar Armando, es hijo de Silvia de Mar??a Morales Garc??a y Armando Escrib?? Cord??n, quien fue un trabajador bananero. Sus hermanos son Alfredo, Brenda, Ileana y Estuardo.
Los Escrib?? Morales son oriundos de Morales, Izabal, y crecieron en las colonias que la Empresa Bananera de Guatemala (Bandegua) constru??a para sus empleados.
Escrib?? lleg?? al partido de la Unidad Nacional de la Esperanza (UNE) durante la campa??a electoral de 2007 como enlace de financiamiento del empresario Jaime Ram??n Aparicio Mej??a, tambi??n conocido como Japa y hoy pr??fugo de la justicia por el caso Construcci??n y Corrupci??n, que involucra a constructores y exfuncionarios del CIV.??
Fuente Elperiodico.